![AUGUSTO GONZÁLEZ DE LINARES](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201711/06/media/cortadas/startinnova%20linares-kmbD--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![AUGUSTO GONZÁLEZ DE LINARES](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201711/06/media/cortadas/startinnova%20linares-kmbD--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA GUTIÉRREZ R.
Viernes, 10 de noviembre 2017
Desde Europa ya hace años que se promueve el emprendimiento. Desde 2012, Educación y Formación 2020, pretende contribuir a la consecución de los objetivos de la Estrategia Europa 2020 (2010), por lo que ha actualizado sus prioridades de trabajo. La enseñanza del emprendimiento aparece explícitamente referenciada entre las áreas estratégicas de esta nueva etapa. Además, desde 2013 la Comisión Europea da orientaciones dirigidas a promover mejoras en la calidad y la prevalencia de la educación para el emprendimiento en toda la UE.
El desarrollo y promoción de la educación para el emprendimiento es uno de los objetivos políticos clave de la UE desde hace muchos años. Cada vez se otorga más importancia al potencial que tienen los jóvenes para lanzar y desarrollar sus propias empresas comerciales o sociales, convirtiéndose así en innovadores en aquellas áreas en que viven y trabajan. La educación para el emprendimiento es esencial no solo para forjar la mentalidad de los jóvenes sino para proporcionar las competencias, conocimientos y actitudes básicas para el desarrollo de una cultura del emprendimiento en Europa. (Eurydice 2016). Hecha esta reflexión inicial, Emilio Jesús González Cosgaya, director del IES Augusto González de Linares recalca la trayectoria del centro: «Desde hace casi 70 años, nuestro instituto está dando a Cantabria profesionales económicos y sociales de la región y del país. Este centro emblemático de Cantabria no se conforma con mirar a su pasado sino que se adapta a las exigencias de una educación de calidad propia del siglo XXI, donde el emprendimiento será factor clave para la competitividad. Hemos de promover entre todos un cambio de mentalidad, y qué mejor para ello que fomentar la creatividad e inculcar el espíritu emprendedor desde la enseñanza. Agradecemos a El Diario Montañés, con su programa de emprendimiento, y a nuestra empresa mentora Ecrimesa, su implicación y apuesta por la innovación. Gracias a ellos, esperamos llevar a cabo un excelente trabajo en pos del fomento del espíritu emprendedor en nuestros jóvenes».
En el centro valoran STARTinnova como una gran oportunidad. Así se lo transmiten a los estudiantes. Con su participación quieren plantear a los alumnos el reto de desarrollar un proyecto más allá del día a día escolar. Consideran fundamental que pongan en valor sus propias ideas así como promover comportamientos emprendedores mientras desarrollan valores y aptitudes imprescindibles en la vida laboral.
Aunque el miedo al fracaso se presenta como un freno importante para aprovechar oportunidades y transformar las intenciones de emprender a actividades reales, están convencidos de que se debe trabajar para apoyar a los emprendedores desde el aula. Esa es la manera de que puedan hacer realidad sus proyectos de negocio como forma de fortalecer el tejido empresarial del país, impulsar la innovación y productividad y favorecer la creación de puestos de trabajo. Se ha de invertir en las personas, en sus competencias, en su habilidad de adaptarse y en su capacidad para innovar.
Este año STARTinova está de enhorabuena por la suma de nuevos mentores al proyecto. El Grupo Ecrimesa es uno de ellos. Desde los inicios de su actividad, la empresa siempre ha apostado por el desarrollo tecnológico basado en nuevas tecnologías que ofrece el mercado, o implementando las mismas internamente, como en el desarrollo de su personal que le permita seguir creciendo en un mercado cada vez más complejo. «Esta apuesta es un factor diferencial en el entorno competitivo actual y más en una ubicación geográfica como la nuestra dónde el desarrollo industrial no ha sido ni es prioritario».
Sobre esta filosofía y en base a una apuesta de varias familias de Santander en el año 1964, «se han desarrollado diversas tecnologías en nuestras instalaciones de la Avenida de Parayas, en algunas siendo pioneros a nivel mundial». Sus productos se distribuyen a más de 15 países y sectores tan diversos como la automoción, aeronáutica, alimentación, defensa, electrónica...etc.
Esta implicación del accionariado con la región persiste a día de hoy, manteniéndose los mismos grupos familiares desde la fundación, y la apuesta por el crecimiento en Santander, formando el equipo del Grupo más de 300 personas en la actualidad.
Sobre estos principios y valores han optado por colaborar en el programa STARTinnova con el fin de compartir sus conocimientos y experiencias en el entorno industrial en el que desarrollan sus actividades y trasmitir la importancia de la innovación para poder seguir manteniendo la capacidad competitiva. Entienden que la relación entre los estudiantes de diversos ámbitos y el mundo empresarial es muy importante tanto para la mejora del aprendizaje como para favorecer el salto al mundo empresarial una vez se finalizan los estudios.
Su compromiso con los jóvenes de Cantabria queda demostrado con su participación en STARTinnova. Quieren contribuir a apoyar el relevo generacional educado para el emprendimiento en un ambiente creativo
Este año STARTinova está de enhorabuena por la suma de nuevos mentores al proyecto. El Grupo Ecrimesa es uno de ellos. Desde los inicios de su actividad, la empresa siempre ha apostado por el desarrollo tecnológico basado en nuevas tecnologías que ofrece el mercado, o implementando las mismas internamente, como en el desarrollo de su personal que le permita seguir creciendo en un mercado cada vez más complejo. «Esta apuesta es un factor diferencial en el entorno competitivo actual y más en una ubicación geográfica como la nuestra dónde el desarrollo industrial no ha sido ni es prioritario».
Sobre esta filosofía y en base a una apuesta de varias familias de Santander en el año 1964, «se han desarrollado diversas tecnologías en nuestras instalaciones de la Avenida de Parayas, en algunas siendo pioneros a nivel mundial». Sus productos se distribuyen a más de 15 países y sectores tan diversos como la automoción, aeronáutica, alimentación, defensa, electrónica...etc.
Esta implicación del accionariado con la región persiste a día de hoy, manteniéndose los mismos grupos familiares desde la fundación, y la apuesta por el crecimiento en Santander, formando el equipo del Grupo más de 300 personas en la actualidad.
Sobre estos principios y valores han optado por colaborar en el programa STARTinnova con el fin de compartir sus conocimientos y experiencias en el entorno industrial en el que desarrollan sus actividades y trasmitir la importancia de la innovación para poder seguir manteniendo la capacidad competitiva. Entienden que la relación entre los estudiantes de diversos ámbitos y el mundo empresarial es muy importante tanto para la mejora del aprendizaje como para favorecer el salto al mundo empresarial una vez se finalizan los estudios.
Su compromiso con los jóvenes de Cantabria queda demostrado con su participación en STARTinnova. Quieren contribuir a apoyar el relevo generacional educado para el emprendimiento en un ambiente creativo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.