Borrar
La directora del centro, María López, y la tutora del programa, Inmaculada de las Cuevas, acompañando a los alumnos Aida Quintela Ruiz, Iris Gutiérrez Santander, Miguel del Río Piedra, Miguel Ezcurra Zubizarreta, Alejandro Leroy Calle, Alfredo Ricondo Pérez, Clara Rozas González y Paula Arce Cavada. SANE
BERNARDINO ESCALANTE

BERNARDINO ESCALANTE

El espíritu emprendedor debe despertarse en el aula proporcionando a los estudiantes herramientas para crear

MARTA GUTIÉRREZ R.

Viernes, 10 de noviembre 2017

Por cuarto año consecutivo el centro está participando en STARTinnova,el programa de emprendimiento a nivel escolar organizado por El Diario Montañés, que premia la competencia emprendedora de los estudiantes de enseñanzas medias, donde podrán competir las mejores ideas. El IES Bernardino Escalante se involucra en STARTinnova con alumnos de segundo de Bachillerato que cursan la materia de Fundamentos de Administración y Gestión.

El programa invita a los alumnos a imaginar nuevos modelos de empresa social y convertirlos en una realidad. Para ello cuentan con la ayuda de sus profesores, alumnos de la universidad 'e2', charlas de expertos y la visita a la empresa mentora, en su caso Vitrinor.

Ahora el objetivo es despertar el espíritu del emprendimiento desde el aula, que los alumnos tengan iniciativas y puedan hacer frente a los cambios, para lo que se les debe proporcionar herramientas que les permitan generar ideas creativas que puedan concretarse a través de proyectos.

Con esta iniciativa se promoverá el emprendimiento como una alternativa viable una vez terminada la etapa de formación en los centros educativos. Aunque no todos pueden ser ganadores, esperan que esta cultura emprendedora logre mejorar el desempeño de los jóvenes en todo ámbito, siendo proactivos y generando soluciones creativas en todos los ámbitos de su vida personal y estudiantil.

Cuando se habla de la juventud se suele generalizar, otra cosa es que se deba. Los estereotipos presentan un perfil de joven instalado en una 'zona de confort' en el marco de una sociedad desarrollada pero en crisis de recursos, carente de interés en los estudios y de motivación en la vida. Dicen que la fama es fácil de crear y difícil de cambiar, pero no imposible. STARTinnova, precisamente, contribuye a demostrar esta teoría. El programa anima a los chicos y chicas a moverse, demostrando que sí que son activos, que tienen sueños y aspiraciones y, lo mejor: que saben cómo quiere alcanzarlos. Para conseguir los objetivos de esta misión cuentan con el apoyo de la mentorización de Vitrinor. La empresa es un ejemplo muy cercano de constancia, trabajo y superación. Su joven plantilla supone una visión más ajustada y real de la implicación y preocupación por el trabajo. Juntos repiten como equipo esperanzados de que este año los proyectos de los participantes se encuentren entre los finalistas.

En la empresa también se sienten alentados al ver que los estudiantes muestran inquietudes, ganas de participación y que además presentan batalla con propuestas de ideas en los que ellos creen, y quieran sacarlas adelante.

STARTinnova establece un contacto entre centros educativos y empresas. Atiende una demanda de la sociedad que dice que no hay oportunidades y que cuesta hacerse oír. Este programa supone un punto de inflexión a la vez que un nexo de unión entre dos generaciones. Las que se están formando para continuar el legado que con tanto trabajo les dejan sus predecesores.

Vitrinor

Un año más, Vitrinor, Vitrificados del Norte, S.A.L., sigue apostando por nuestros jóvenes y por el emprendimiento. La empresa española fue creada en 1995. Está ubicada en las antiguas instalaciones de Magefesa en Guriezo que ocupan una superficie de 24.000 metros cuadrados.

El presidente, José Luis Alonso, reitera su apoyo en el futuro de la sociedad, los jóvenes, y argumenta su participación en STARTinnova: «Vivimos en una sociedad que cada vez nos exige más años de cotización y por tanto la edad de jubilación es más tardía y, al mismo tiempo, el acceso de nuestros jóvenes al mercado laboral se retrasa más y en la mayoría de los casos, con contratos precarios. No llegamos a entender porquéno se diseñan políticas que favorezcan y acompasen la incorporación de savia nueva, con los referidos procesos de desconexión con el mercado laboral, de los que han estado muchos años al pie del cañón. Nuevas políticas y nuevas ideas, que puedan suponer relevos generacionales, que, con los pies en suelo, estén cargados de conocimiento, de ilusión, de compromiso, de entrega, de innovación y de futuro. Por ello, entendemos que hay que ir dando entrada y responsabilidades a los jóvenes. También queremos hacer una mención especial a la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y donde nos obliguemos a mantener un lugar de trabajo diverso, no discriminando a los trabajadores y permitiéndoles realizar sus tareas laborales en un ambiente absolutamente igualitario para todos. Para finalizar y como mentores les pedimos a los jóvenes participantes de Laredo que no se tomen STARTinnova como una asignatura que hay que aprobar; entendemos que el desarrollo del proyecto elegido, la suma de ideas, el trabajo en equipo, la coordinación de personas, trabajos y tiempos, las posibles adversidades que se puedan ir presentando y los reveses de la cruda realidad, tienen que ser los objetivos que les podrán ir haciendo madurar y encontrarse con una realidad que no les tardará en llegar».

EL MENTOR

Un año más, Vitrinor, Vitrificados del Norte, S.A.L., sigue apostando por nuestros jóvenes y por el emprendimiento. La empresa española fue creada en 1995. Está ubicada en las antiguas instalaciones de Magefesa en Guriezo que ocupan una superficie de 24.000 metros cuadrados.

El presidente, José Luis Alonso, reitera su apoyo en el futuro de la sociedad, los jóvenes, y argumenta su participación en STARTinnova: «Vivimos en una sociedad que cada vez nos exige más años de cotización y por tanto la edad de jubilación es más tardía y, al mismo tiempo, el acceso de nuestros jóvenes al mercado laboral se retrasa más y en la mayoría de los casos, con contratos precarios. No llegamos a entender porquéno se diseñan políticas que favorezcan y acompasen la incorporación de savia nueva, con los referidos procesos de desconexión con el mercado laboral, de los que han estado muchos años al pie del cañón. Nuevas políticas y nuevas ideas, que puedan suponer relevos generacionales, que, con los pies en suelo, estén cargados de conocimiento, de ilusión, de compromiso, de entrega, de innovación y de futuro. Por ello, entendemos que hay que ir dando entrada y responsabilidades a los jóvenes. También queremos hacer una mención especial a la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y donde nos obliguemos a mantener un lugar de trabajo diverso, no discriminando a los trabajadores y permitiéndoles realizar sus tareas laborales en un ambiente absolutamente igualitario para todos. Para finalizar y como mentores les pedimos a los jóvenes participantes de Laredo que no se tomen STARTinnova como una asignatura que hay que aprobar; entendemos que el desarrollo del proyecto elegido, la suma de ideas, el trabajo en equipo, la coordinación de personas, trabajos y tiempos, las posibles adversidades que se puedan ir presentando y los reveses de la cruda realidad, tienen que ser los objetivos que les podrán ir haciendo madurar y encontrarse con una realidad que no les tardará en llegar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes BERNARDINO ESCALANTE