Borrar
La directora Dori Rodríguez, y los profesores Belén Mediavilla, Gema Crespo, Natalia Solana y Felipe Torre junto a los estudiantes Alba Noya, Flavia Ten, Marta Abascal, Rilssy González, Jesús González, Silvia E. Guajardo, Tamara Rodríguez, Yeray Abad, Daniel Calderón, Daniel Gómez, Hugo Sampedro, Juan Carlos Rosales, Miguel Ángel Nieto, Ángel Alejandro Alemán, Manuel González, Xiomara del Olmo, Bárbara María Artigas, Estefanía Moreno, Laura González, Ángela Riancho, Lucía Vila, Luis Ángel González, Mónica García, Sandra Amutio, Laura Prieto, Patricia Montes, Raúl Sainz, Sandra Gil, Víctor Stanciu, Alejandro Sáiz, Carmen María Fernández, Javier Martín, Lorena Díaz, Pablo Iñarra, Andrés Seoane, Andrea Abaga, Atkins Nilettes Valerio Guillén, Daniel López y Kevin Jefry Cajaleon. ROBERTO RUIZ
LAS LLAMAS

LAS LLAMAS

STARTinnova proporciona el marco en que los estudiantes pueden emprender con éxito desde el aprendizaje

MARTA GUTIÉRREZ R.

Viernes, 10 de noviembre 2017

Un curso más participar en STARTinnova permite a los alumnos constatar que los aprendizajes del aula en las áreas de la Economía, la Empresa, el Comercio y el Marketing no son sólo realidades teóricas, sino que se pueden llevar a cabo con éxito en el ámbito práctico, combinando dosis de innovación, emprendimiento y capacidad comunicativa.

STARTinnova proporciona el marco en que, los todavía estudiantes, pueden emprender con éxito, desde la imaginación, la motivación y la frescura de los que aún están empezando y aprendiendo. Y lo hace poniéndolos en contacto con especialistas, empresas, inversores, medios de comunicación y otros agentes del medio real con los que competirán en buena lid para poder dar a conocer y hacer ganador a su particular proyecto innovador.

Este proceso será útil, en tanto en cuanto sea realmente significativo, es decir, que transmita o genere en los alumnos sentimientos, dudas, emociones y ganas por seguir aprendiendo cada vez un poco más. La reflexión nace del centro educativo Las Llamas y forma parte del ADN de la enseñanza.

Y junto a ello, el sentido práctico de ese proceso y su aplicación a casos cercanos, cotidianos y en definitiva de nuestra realidad social, garantizan en mayor medida la eficiencia de este proceso, en contraposición a las metodologías docentes basadas en conceptos teóricos, difusos o ambiguos que tanto acostumbramos a usar en la escuela tradicional.

El proyecto STARTinnova rompe precisamente con los estándares de aprendizaje tradicionales, basados en buena parte en el protagonismo del docente y sus clases magistrales, complementadas en buena medida con el libro de texto como recurso didáctico principal, motivando que sea el estudiante el protagonista de su propia educación. Realiza una apuesta por aunar iniciativas, experiencias, motivaciones, esfuerzos e infinidad de recursos de varios de los agentes clave que pueden aportar un aspecto positivo a este proceso de aprendizaje y formación.

El resultado será un efecto sinérgico fruto de cualidades y fuerzas constructivas sobre nuestros jóvenes implicados, que crearán por ellos mismos un proyecto empresarial en muchos de estos casos, de verdadera calidad, viabilidad y disponibilidad, casi de inminente posibilidad de implantación prácticamente desde el mismo momento de su presentación.

Tienen por delante un gran oportunidad y la van a aprovechar con la ayuda de su mentor, el Grupo Gof.

El centro agradece a todas las personas que apuestan y hacen posible esta aventura, y en concreto para el IES Las Llamas. Expresan su agradecimiento a los profesores que tutorizan a los alumnos del Grado Medio de Técnico en Actividades Comerciales y el Grado Superior de Marketing y Publicidad, a la colaboración inestimable de Andrés Gómez Bueno, que les apoya a a través de Gof, su empresa mentora, y recuerdan la labor de El Diario Montañés, que año tras año hace posible esta iniciativa.

Grupo Gof

STARTinnova es un ejemplo perfecto de proyecto que aporta valor a todas las partes implicadas y que, además, abunda en el crecimiento y fortalecimiento de la sociedad civil. Nos conecta a empresas, centros de enseñanza y a la ciudadanía en general. A los empresarios nos permite demostrar que no sólo estamos preocupados por el beneficio inmediato a cualquier coste medioambiental o social, sino que estamos dispuestos a aportar tiempo y recursos para mejorar nuestra región.

El proyecto constituye una gran ocasión para que los estudiantes conozcan la perspectiva que tenemos los empresarios a la hora de impulsar nuevas iniciativas. Al mismo tiempo nos ofrece la oportunidad de canalizar las inquietudes de los jóvenes ampliando sus oportunidades de desarrollo profesional y personal. En este sentido, confío en que la idea del emprendimiento como base de una sociedad próspera motive la introducción de esta materia en el itinerario curricular de nuestros estudiantes.

Se avecinan cambios tecnológicos, económicos y sociales que van a transformar las reglas del juego. Su efecto positivo o negativo depende de la capacidad que tengamos para entenderlos y adaptarnos, a través de la innovación y el emprendimiento. Este convencimiento inspira la actividad y desarrollo del Grupo Gof.

La empresa de carácter familiar es muy conocida en Cantabria. Su origen está en el comercio de materias primas para nutrición animal (PPNOR), y se introdujo en la década de los 80 en la logística con base en las operaciones portuarias (Cobasa Grupo Logístico). Ya en este siglo desarrolló una empresa de aplicaciones informáticas relacionadas con las dos actividades anteriores (NORTIC) y diseñó, construyó y explota la terminal de Graneles Agroalimentarios más eficiente, higiénica y respetuosa con el medio ambiente que existe a día de hoy (TASA), y se ha introducido en la mejora de seguridad y costes de manipulación de elementos pesados a través de innovaciones y automatizaciones radicales con HTV.

EL MENTOR

STARTinnova es un ejemplo perfecto de proyecto que aporta valor a todas las partes implicadas y que, además, abunda en el crecimiento y fortalecimiento de la sociedad civil. Nos conecta a empresas, centros de enseñanza y a la ciudadanía en general. A los empresarios nos permite demostrar que no sólo estamos preocupados por el beneficio inmediato a cualquier coste medioambiental o social, sino que estamos dispuestos a aportar tiempo y recursos para mejorar nuestra región.

El proyecto constituye una gran ocasión para que los estudiantes conozcan la perspectiva que tenemos los empresarios a la hora de impulsar nuevas iniciativas. Al mismo tiempo nos ofrece la oportunidad de canalizar las inquietudes de los jóvenes ampliando sus oportunidades de desarrollo profesional y personal. En este sentido, confío en que la idea del emprendimiento como base de una sociedad próspera motive la introducción de esta materia en el itinerario curricular de nuestros estudiantes.

Se avecinan cambios tecnológicos, económicos y sociales que van a transformar las reglas del juego. Su efecto positivo o negativo depende de la capacidad que tengamos para entenderlos y adaptarnos, a través de la innovación y el emprendimiento. Este convencimiento inspira la actividad y desarrollo del Grupo Gof.

La empresa de carácter familiar es muy conocida en Cantabria. Su origen está en el comercio de materias primas para nutrición animal (PPNOR), y se introdujo en la década de los 80 en la logística con base en las operaciones portuarias (Cobasa Grupo Logístico). Ya en este siglo desarrolló una empresa de aplicaciones informáticas relacionadas con las dos actividades anteriores (NORTIC) y diseñó, construyó y explota la terminal de Graneles Agroalimentarios más eficiente, higiénica y respetuosa con el medio ambiente que existe a día de hoy (TASA), y se ha introducido en la mejora de seguridad y costes de manipulación de elementos pesados a través de innovaciones y automatizaciones radicales con HTV.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes LAS LLAMAS