Borrar
Los estudiantes conocieron la Terminal de Graneles Agroalimentarios en el Puerto de Santander.:: Sane
Gestión de graneles sólidos

Gestión de graneles sólidos

El puerto es el escenario de la actividad de Tasa, la Terminal de Graneles Agroalimentarios de Santander

Jueves, 24 de enero 2019, 19:52

El programa de STARTinnova abre las puertas del Grupo Gof a los estudiantes del IES Las Llamas de Santander. Andrés Gómez, como director general del Grupo Gof, presentó al centro educativo la actividad de la Terminal de Graneles Agroalimentarios de Santander (Tasa) que tiene por finalidad recepcionar, almacenar y expedir graneles sólidos con destino a la alimentación humana y animal.

Tasa cuenta con una línea de atraque en Raos 4, de 281 metros, calado de 13 metros para Panamax hasta 70.000 ton y equipos de descarga con capacidad conjunta superior a 12.000 ton/día. Se complementa con una superficie de almacenamiento cubierto para 102.600 ton. La mercancía que se recibe puede ser transportada a su destino tanto por carretera (10.500 ton/día) como por ferrocarril (5.000 ton/día), y siempre con una disponibilidad que no conoce interrupciones durante las 24 horas del día, y así los 365, todo el año.

GRUPO GOF

  • Inicio En los años 80.

  • Negocio Grupo empresarial de la familia Gómez Bueno.

  • Expansión. Está formado por las empresas PPNOR, HTV, Cobasa, Grupo Logístico, Nortic y Tasa.

  • Actividad de TASA Opera desde 2012 en la recepción, almacenamiento y expedición de graneles sólidos con destino a la alimentación humana y animal.

La instalación portuaria fue diseñada, construida y gestionada por la empresa Tasa S.A. (sociedad constituida por el grupo cántabro GOF y Ahorro Corporación Financiera). Ocupa una superficie total de 35.000 metros cuadrados del Puerto de Santander y supuso una inversión de 40 millones de euros dedicados a la ejecución de las operaciones de manipulación de mercancías agroalimentarias en condiciones higiénico-sanitarias, conforme a la legislación europea y compatibles con el respeto al medio ambiente y a la calidad del aire.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Gestión de graneles sólidos