Borrar
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Beatriz Sancristobal y Ángel Yedra (mentores), Jorge del Cura (tutor), Javier de la Parra, Lucía González y Javier Calderón (estudiantes). R. R.
Iluminación biosostenible y renovable

IES Cantabria y Centro Tecnológico CTC

Iluminación biosostenible y renovable

STARTinnova ·

El equipo Innocan, compuesto por alumnos de Grado Medio, desarrolla Ardora Lux

Alexander Aguilera

Santander

Martes, 30 de abril 2024, 12:27

A través de la unión de un fenómeno natural y la luz es cómo ha surgido el proyecto Ardora Lux. Una idea elaborada por el equipo Innocan del IES Cantabria de Santander. El grupo, formado por alumnos de Grado Medio y mentorizado por el Centro Tecnológico CTC, tiene como objetivo proporcionar un sistema de iluminación de baja intensidad completamente sostenible.

«Queremos crear una empresa que se dedique a la fabricación de lámparas bioluminiscentes. Hay microorganismos, bacterias o dinoflagelados que provocan bioluminiscencia y son las responsables del Mar de Ardora, que da nombre a nuestra empresa. Estas lámparas no consumen electricidad, sino que generan la luz a través de un fenómeno natural. Su luz no es muy intensa, pero suficiente para aplicaciones ambientales o de señalización de espacios», detallan desde el equipo. Con este sistema, los alumnos apuestan por la sostenibilidad ya que, tal y como ellos mismos explican «la utilización de microorganismos en aplicaciones industriales distintas de los procesos fermentativos está aumentando y la necesidad de medios sostenibles de iluminación en un entorno global de fomento de los procesos renovables se convierte en una diana para los procesos de I+D».

En cuanto a la competencia que el producto puede encontrar en el mercado, cabe destacar que, a nivel nacional, no hay ninguna empresa que haya desarrollado la misma idea. Sin embargo, sí las hay en Francia y en Holanda. Además, recientemente, la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla, ha registrado una patente para el cultivo de bacterias bioluminiscentes que puede ser una transferencia de investigación a una iniciativa emprendedora.

Necesidades que resuelve

Relacionado con el ámbito de la sostenibilidad, los estudiantes que conforman el equipo Innocan subrayan que «la necesidad que se resuelve con este proyecto es la diversificación y aumento del mercado relacionado con la iluminación sostenible, aportando un nuevo producto singular biotecnológico asociado con campos de investigación desarrollados en Cantabria, especialmente en microorganismos marinos como los dinoflagelados». Asimismo, finalizan diciendo que «el producto también puede tener aplicaciones artísticas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Iluminación biosostenible y renovable