Secciones
Servicios
Destacamos
M. Mc.
Lunes, 22 de febrero 2016, 19:54
Piense en los usuarios de Facebook. 1.591 millones de personas activas al mes. Súmele los de WhatsApp, que recientemente entró en el club de plataformas milmillonarias. Si la ecuación no le parece lo suficientemente voluminosa, añada los 400 millones de Instagram y los al ... menos 500 millones largos del Messenger, su aplicación para poder mensajear desde Facebook con sus contactos de la red social.
Estas cifras avalan que Mark Zuckberg se haya convertido, un año más, en el cabeza de cartel del Mobile World Congress, donde ha pronunciado una conferencia este lunes en la que ha defendido su proyecto de llevar internet a todo el mundo y la realidad virtual como gran promesa de futuro: "Cambiará la forma en la que trabajamos y nos relacionamos".
Más información
La aparición del tecnogurú -su segundo cameo tras la visita y charla sorpresa en la presentación del S7 de Samsung- viene precedida por el polémico revés sufrido por su proyecto Free Basics en la India, donde las autoridades encargadas de la competencia han vetado esta iniciativa al entender que vulneraba la neutralidad de la red al 'solo' proporcionar acceso a algunos servicios concretos. "Es un gran retroceso", ha lamentado el joven empresario, quien ha mostrado su decepción por este hecho. "Sin embargo, tomaremos nota de lo sucedido allí e intentaremos aplicarlo en el futuro", ha remachado.
"Todo el mundo tiene derecho a internet", ha defendido sobre esta iniciativa. "Que haya más y más gente en internet es un negocio que funciona", ha aclarado. Sin embargo, ha dicho que las empresas deben tener iniciativas y emprender "más allá del mero beneficio económico. La industria no crecerá si los ricos tienen un acceso a internet al doble de velocidad que el resto".
En lo relativo a su proyecto para proveer conexión a la red hasta en el confín más remoto del planeta, el estadounidense ha explicado que creará una flota de drones para llevar internet a zonas rurales pero que, en el caso de África, optará por soluciones basadas en satélites.
Invitado por la GSMA, organismo que organiza el MWC y que agrupa los intereses de las operadoras, ha hablado del 5G, la próxima generación de internet móvil. "No puede ser que esta velocidad se limite a los países desarrollados", ha defendido en línea con sus aspiraciones filantrópicas: "Es importante terminar antes la tarea de llevar internet a todo el mundo". Sin embargo, ha explicado los beneficios de esta nuevas velocidades de internet que "catapultarán" la realidad virtual y viceversa.
Realidad virtual
Cuando Facebook adquirió Oculus, el interés por esta tecnología despegó hasta límites nunca antes conocidos. También se interesó por este asunto HTC, Samsung, LG, Valve y Google. Los de Mountain View han creado recientemente una división para gestionar sus soluciones para esta tecnología y la ofensiva 'diplomática' de Zuckerberg llega semanas después.
"Lo próximo serán vídeos en 360 grados que te harán sentir que estás allí", ha augurado. La inteligencia artificial queda para un futuro más lejano: "Es aún pronto para decir que tenemos nuestro sistema".
El fundador de Facebook ha asegurado que ya hay un millón de personas que consumen vídeos en este formato. Por si fuera poco, ha anunciado su próximo proyecto personal en este aspecto: grabar los primeros pasos de su hija en realidad virtual. Una enternecedora muesca más para su imagen de filántropo y padre moderno que quiere cambiar el mundo como una persona normal. "El vídeo crecerá. Las experiencias serán cada vez más inmersivas", sentencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.