Borrar
Una de las pantallas del remake del videojuego.
Sean Connery, en un juego cántabro

Sean Connery, en un juego cántabro

El programador santanderino José Manuel Pazos y el catalán Daniel Celemín han diseñado un remake del exitoso videojuego de 1987 'La Abadía del Crimen' basado en la novela y película 'El nombre de la rosa'

Ana del Castillo

Jueves, 31 de marzo 2016, 07:09

En 1987 los españoles Paco Menéndez (que se suicidó en 1999) y Juan Delcán (reputado publicista en Los Ángeles) diseñaron el videojuego 'La Abadía del Crimen' para Spectrum, CPC, PC, Amstrad y MSX. Se convirtió en la joya de la edad de oro del software español y millones de jóvenes se engancharon al juego basado en la novela del recientemente fallecido Umberto Eco, 'El nombre de la rosa'.

Casi 30 años después, un cántabro, José Manuel Pazos, y un catalán, Daniel Celemín, han diseñado un remake en un acto de homenaje a la época: 'La Abadía del Crimen Extensum'. "Crecimos con el videojuego y ahora hemos intentado plasmar lo que los autores no pudieron por las limitaciones de aquella epoca", explica el programador santanderino.

Durante dos años, estos amigos, unidos por la afición a los videojuegos, estuvieron trabajando en el nostálgico proyecto. "Lo que ejecutáis con un simple 'click', es un trozo de nuestro corazón. Por favor, disfrutadlo", escribieron en la página de facebook del juego el día de su estreno.

En los 80, el monitor del ordenador era del tamaño de un sofá y el dispositivo de almacenamiento de datos del tamaño de un dado. "El juego ocupaba lo mismo que la imagen del icono de una aplicación de hoy en día en nuestro móvil", explica Pazos.

La perspectiva isométrica es la misma que la del juego original pero la calidad, el sonido y la música (del compositor David Cañadas) para ambientar los distintos momentos del juego se han mejorado. "Si comparas la versión original hay una diferencia notable y el grafista ha intentado hacer pequeñas caricaturas de la película". Así que si juega, gratuitamente, se meterá en la piel de Guillermo de Occam y a su vez en la de Sean Connery.

¿Cuántas veces ha leído la novela? "¡Madre mía! Es difícil de saber. En su momento, hace años, un par de veces como hobby y en esta última etapa he tenido que releer determinados pasajes para ser lo más fiel posible. La película también la hemos visto cantidad de veces", cuenta Pazos. ¿Y qué dicen los jugadores? "Está teniendo una aceptación brutal. La pagina web se nos ha caído dos veces. Los comentarios en Facebook son muy buenos, nos agradecen haber revivido las sensaciones que tuvieron al jugar con el original, y el juego ha alcanzado a 40.000 personas en una semana", explica Pazos orgulloso del trabajo realizado.

Jugar a 'La Abadía del Crimen Extensum' es totalmente gratuito, no hay ningún interés comercial detrás del proyecto. Tanto Pazos como Celemín no buscan hacer dinero. "Es un proyecto altruista, nostálgico y gratuito".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sean Connery, en un juego cántabro