Secciones
Servicios
Destacamos
lucía caballero
Sábado, 2 de julio 2016, 17:23
La sección Este día de Facebook ya supera el año de vida. Desde que los responsables de la plataforma la estrenaran en 2015, la idea ha logrado atraer a 60 millones de usuarios que la visitan diariamente y convencer a los 155 millones que ... se han suscrito a sus notificaciones: la funcionalidad de la red social te recuerda qué fotografías o actualizaciones de estado publicaste el mismo día de hace uno o más años.
No es la única manera en que Facebook ha apelado a los sentimientos nostálgicos de sus usuarios. Cada mes de diciembre les ofrece la posibilidad de recordar los mejores momentos del año con una presentación de diapositivas.
Y Google se ha unido recientemente a la moda. Desde su última actualización, el servicio Google Photos selecciona automáticamente fotografías para elaborar un álbum que presenta al usuario, acompañando las imágenes con su localización en el mapa.
La firma de seguridad informática Kaspersky Lab preguntó el año pasado a más de 6.000 personas con le objetivo de estudiar la forma en que la tecnología e internet está afectando a la forma en que almacenamos y recordamos datos. El 70% de los encuestados no podían recordar el número de teléfono de sus hijos y el 57% tampoco sabían de memoria el de su trabajo. Según sus conclusiones, la sociedad depende tanto de los dispositivos que comienza a sufrir las consecuencias de lo que sus autores denominaron una «amnesia digital».
El profesor de la Universidad de Harvard, Daniel Wegner, es uno de los defensores del concepto de internet y la tecnología entendidos como una especie de memoria colectiva externa para almacenar y distribuir información. El investigador advierte de que gracias a Google «ya no necesitamos hacer costosos esfuerzos para encontrar las cosas que necesitamos». Y añade «Cuando la gente tiene que recuperar información, se acuerdan menos de los datos así y más de los sitios donde pueden acceder a ella».
Los gigantes no van mal encaminados en su apuesta por fidelizar a sus usuarios tocándoles la fibra sensible. Según sugiere un estudio de investigadores de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), ni siquiera hace falta que ellos les muestren el pasado. Un 90% de los usuarios de Facebook accede a su perfil para repasar sus biografías y viejas imágenes, y tres cuartos de ellos recurren a las fotos antiguas cuando están tristes.
«Los resultados muestran que utilizamos Facebook no solo para comunicarnos con otros, sino también para conectar con nuestro pasado», explica Clare Wilson, autora principal del trabajo. Wilson indica que normalmente publicamos sobre buenos momentos, por lo que volver a ver los posts permite recordar las emociones y sentimientos positivos que vivimos entonces.
Vinculación emocional
Pero la selección de Este día puede no coincidir con la que haría una persona, como tampoco la de Google Photos. Aquí es donde entra en juego la efectividad de los algoritmos. Facebook quiere que sus usuarios se sientan vinculados con la red social, captar su atención y su tiempo. Para ello, lleva años analizando (y monetizando) la información que ellos mismos le prestan, lo mismo que Google.
Con el fin de elegir los recuerdos más interesantes, las herramientas informáticas filtran las publicaciones vinculadas con contactos bloqueados. Por otro lado, el software se basa en el machine learning para extraer conclusiones de la forma en que el usuario utiliza la funcionalidad: si comparte las sugerencias de Este día cuando aparecen ciertos amigos, la red social le mostrará en el futuro más recuerdos relacionados con esas personas.
También los me gusta y comentarios dan información sobre cómo los usuarios valoran una imagen. Por ejemplo, muchos likes y pocos comentarios suelen indicar que la foto es positiva. Sin embargo, la proporción inversa puede ser un síntoma de que la instantánea entraña alguna complicación o provoca discusiones. Además, los ingenieros de los dos gigantes tecnológicos desarrollan algoritmos de visión artificial que detecten objetos y patrones en las imágenes que aporten datos extras para determinar lo que te interesa.
A cambio de datos
El servicio de Google es gratuito hasta cierta capacidad de almacenamiento. Sin embargo, la empresa obtiene algo a cambio: datos que utiliza para mejorar y expandir sus servicios, entre los que se encuentra la publicidad. Las fotografías publicadas en Google Photos contienen metadatos que aportan valiosa información, como la localización y fecha en la que fueron tomadas. En el futuro, ofrecerá también la funcionalidad de encontrar a personas, objetos o localizaciones sin necesidad de etiquetas.
Incluso Twitter ofrece un servicio de archivo y otras empresas recientes, como la aplicación Memoir, se han dado cuenta también del valor de los recuerdos. Permite a quien la descarga almacenar sus fotografías y publicaciones en las redes sociales para constituir una especie de memoria virtual para el usuario. Además de la importancia que les da su dueño, el valor de los recuerdos aumenta en internet.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.