![«El primer contacto de cualquier persona con un negocio hoy en día es digital»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/23/media/cortadas/Imagen%20asier-k8aB-U14080690095725D-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![«El primer contacto de cualquier persona con un negocio hoy en día es digital»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/23/media/cortadas/Imagen%20asier-k8aB-U14080690095725D-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Asier Barainca lleva más de 15 años ayudando a los negocios digitales a optimizar resultados y mejorar sus ventas a través de la analítica de datos. Este viernes abrirá la primera jornada de ponencias de la novena edición del congreso de marketing digital 'Santander Social ... Weekend', con la conferencia 'Optimización del ratio de conversión (CRO) para toda la familia', con la que explicará las claves para mejorar los datos de cualquier negocio, desde una pequeña tienda local hasta la más grande de las multinacionales.
–¿Cómo le explicaría su trabajo a alguien totalmente ajeno al marketing digital?
–Hay que entender la naturaleza del entorno. El usuario digital no llega caminando por la calle, sino a través de un cable. Cualquier negocio es susceptible de tener presencia digital porque , hoy en día, el primer contacto de cualquier persona con una tienda va a ser por internet. Es muy probable que si vas a ir a la peluquería, primero hagas una búsqueda web para ver su trabajo o su horario. La labor de un consultor es estrechar esos lazos entre el negocio físico y el digital, y luego mejorarlo.
– Las empresas comienzan a tomar conciencia sobre la importancia de la analítica digital pero ¿todavía cuesta que la incluyan como un gasto más dentro de su presupuesto?
–Ha costado y cuesta. Pero la pandemia ha cambiado la percepción. Para muchísimos negocios estar en internet era casi un incordio, no lo veían como un canal por el que obtener beneficio, pero con el confinamiento se dieron cuenta que solo quedaba lo 'online'. Bastantes negocios comprobaron que sus webs eran accesorias, no llegaban a sus usuarios a través de ellas. Ha pasado habitualmente, la digitalización de las empresas se ha dado más veces a saltos, como en la pandemia, casi a la fuerza, que de una forma paulatina.
–Se da por hecho que las grandes empresas utilizan estos servicios, pero ¿y las pequeñas?
–Las grandes empresas son muy conocidas y, con un pequeño empujón se mueven casi solas, pero, para las pequeñas, conseguir ser visibles para su potencial comprador es crucial. Además, el canal digital permite medir los resultados y beneficios que retornan por cada euro invertido. Eso de crear una tienda y empezar a vender en internet no es así de fácil. Podrás hacer algo en tu entorno más cercano, pero tienes que invertir, mostrarte, posicionarte en buscadores, trabajar la fidelización, conseguir datos para enviar a tus clientes, y eso implica mucho trabajo. No es instantáneo y no siempre es fácil.
–¿Algún buen ejemplo de negocio pequeño que hayas visto crecer mucho?
–Siempre cuento el caso de uno de nuestros clientes que tenía una pequeña tienda física de piensos y productos para animales en Baracaldo y actualmente vende millones de euros a través de internet. Invirtieron poco a poco y empezaron a llegarles los resultados.
–¿Es la analítica entonces una de las claves del éxito?
–La analítica es fundamental, es imposible crecer si no mides lo que estás haciendo. Pero esto no es nuevo. Mi padre tenía un bar y sabía cuando comprar más refrescos o vino porque observaba el comportamiento de clientes. Pues esto es lo mismo, pero con muchísimos datos más.
Noticia Relacionada
–Las campañas electorales ya utilizan el análisis de datos de perfiles en redes sociales y navegadores para dirigirse a un usuario específico, ¿se puede convertir el análisis en un arma de doble filo?
–Es verdad que se está utilizando esta información para fines políticos. Ese grandísimo volumen de datos, a través de algoritmos e inteligencia artificial, permite atacar a cada usuario de manera individualizada. Hay que tener un poco de cuidado porque se ha perfeccionado mucho y al final se utiliza para fines no siempre muy éticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.