Secciones
Servicios
Destacamos
Mariña Álvarez
Viernes, 15 de julio 2016, 12:13
Una funesta práctica con animales de por medio venida del otro lado del Atlántico ha recalado en Cantabria. Si por aquí hace tiempo que ya se lucha contra las peleas de perros, ahora, por primera vez, se ha descubierto toda una red dedicada a ... los combates de gallos. El epicentro estaba en el municipio de Cartes y las ramificaciones alcanzaban a Asturias y Vizcaya. Hay 17 detenidos, uno de ellos menores de edad, y se les han intervenido 217 ejemplares de 'gallo combatiente español', valorados en más de 100.000 euros.
Esta pasada primavera comenzaron a circular rumores de posibles peleas de gallos en Cantabria, que además se vincularon con robos denunciados por criadores especializados en la citada raza. En abril se descubrió a un sospechoso grupo de adultos, acompañados por menores de edad, que se reunían siempre en el mismo lugar en determinados días. Los investigadores averiguaron quiénes son y comenzaron a seguirlos. Las pesquisas guiaron a los agentes hasta tres puntos de peleas montados en Cantabria, dos en Santiago de Cartes y el tercero en el municipio de Villaescusa, otro más en la provincia de Vizcaya, y hasta un criadero de Cangas de Onís (Asturias). La operación, bautizada como 'Pugnatur', explotó este pasado domingo, cuando cayeron en Cartes 11 de los participantes en las peleas, algunos en plena faena. El resto, hasta 17, han sido detenidos a lo largo de esta semana, todos como presuntos autores de un delito continuado de maltrato animal. Entre ellos solo hay uno extranjero (de la República Dominicana y residente en Cantabria). Los demás son españoles: dos asturianos, un vasco y trece cántabros.
Las autopsias revelaron la verdad
Cuando comenzó la operación 'Pugnatur' se establecieron dispositivos de vigilancia en esos lugares en los que se comprobó que se organizaban las peleas. Los agentes recuperaron en tales fincas cinco gallos muertos. Se contó con la colaboración de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria para practicar las necropsias a estas aves. Y los resultados revelaron que las causas de las muertes se debían a su participación en peleas.
Este domingo volvieron a ver al mismo grupo de personas en una de las fincas de Cartes y se sospechó que podrían estar organizando una pelea, así que fue el momento de entrar en la vivienda con apoyo de varias unidades de la Guardia Civil. En el patio de la casa se descubrió el tinglado: dos gallos estaban dentro dentro de un reñidero, ensangrentados y con importantes heridas en la cabeza. Entre los individuos que presenciaban el combate había varios menores de edad.
Muchos de los que allí estaban salieron corriendo, pero fueron interceptados en las inmediaciones. Los agentes procedieron a la detención de 11 varones, uno de ellos de 16 años de edad.
Dinero de las apuestas
Durante el registro de la vivienda se intervinieron 11 gallos, y siete de ellos etaban heridos evidentes síntomas de su participación en peleas. También se intervinieron más de 600 euros, que podrían proceder de las apuestas que estaban realizando los asistentes.
En días posteriores se realizaron otras seis detenciones de personas implicadas en la investigación. En este grupo se encuentra el dominicano, cuya misión dentro de esta trama, según la Guardia Civil, podría ser la del cuidado y entrenamiento de los gallos destinados a esta práctica.
En otra finca de menor tamaño, también situada en Santiago de Cartes, se recuperaron 27 gallos más. Se averiguó que algunos de los detenidos los tenían allí para desvincularlos de sus domicilios.
Un criadero en Asturias
Además, en los seguimientos realizados en la fase de investigación los agentes llegaron hasta Asturias, donde encontraron en Cangas de Onís un criadero de 'gallo combatiente español', cuyos responsables eran dos de los detenidos en Cartes. En una inspección posterior a esta granja llevada a cabo por agentes del Seprona con veterinarios del Gobierno asturiano, se intervinieron 179 ejemplares, que quedaron a disposición de la autoridad judicial.
En cuanto a los 11 gallos intervenidos en Cartes, fueron depositados en el Centro de Recuperación de Aves del Gobierno de Cantabria.
Llamamiento a los criadores de gallos
Gracias a estas detenciones se esclareció un hurto de 12 gallos ocurrido en Vizcaya, que había sido denunciado por el dueño de los animales y cuya autoría pudo atribuirse a algunos de los participantes en las peleas. En la denuncia, el criador especificaba el valor de los ejemplares sustraidos, y alguno de ellos supera los 1.000 euros.
Ahora, la investigación continúa abierta para detectar otras posibles sustracciones de este tipo de gallos, por lo que la Guardia Civil pide que que si alguien ha sido víctima de robos o hurtos de gallos se ponga en contacto con el Seprona de la Guardia Civil de Cantabria.
La operación está dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Torrelavaga (Cantabria) y desarrollada por agentes del Seprona de Cantabria, con el apoyo de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) y efectivos de Policía Judicial de esta Comandancia, así como servicios de los gobiernos de Cantabria y del Principado de Asturias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.