Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 18 de enero 2017, 20:08
El colectivo SOS Suances ha recogido 8.000 firmas de ciudadanos de la comarca del Besaya para reclamar al Gobierno regional mejoras en la ría de San Martín, en especial el establecimiento de una figura de protección ambiental similar a la de las ... Dunas de Liencres o el Parque de La Viesca.
En rueda de prensa, los portavoces del colectivo, Richard Pascual y Paulino Cayón, han explicado que los "frecuentes vertidos" de sustancias contaminantes en las cuencas del Saja y del Besaya han supuesto y supone "un factor de degradación" para la ría que afecta a la calidad del agua de baño en Suances y también al turismo.
A su juicio, es "urgente" establecer esta figura de protección y redactar un plan de gestión de este espacio, "que logre la implicación de los estamentos político, administrativo, empresarial, turístico y social" para lograr la regeneración "de este importante espacio natural".
Reunión con presidencia
Para ello, SOS Suances ha solicitado una entrevista conjunta con el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, y la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, con el fin de entregarle las firmas recogidas y también hacerles llegar las razones que sustentan la solicitud de la figura de protección para la desembocadura del río Saja-Besaya.
En este sentido, han destacado que el "grave problema de los numerosos vertidos" se ha agravado en los últimos meses, con "negativos efectos" sobre la calidad de las aguas, una situación que "ha alarmado a los vecinos llenándonos de preocupación" tras la "notable mejoría" que la ría había experimentando.
A su juicio, el motivo de ello es la reapertura de la fábrica de Sniace, que "históricamente ha sido uno de los focos más contaminantes de la cuenca", junto al "más que deficiente funcionamiento" de la depuradora de Vuelta Ostrera.
"Se está poniendo en peligro, aparte del innegable patrimonio natural, la supervivencia de miles de familias que viven directa o indirectamente del turismo", ha explicado Cayón.
En el aspecto ambiental, ha asegurado que el espacio de las marismas de la ría "representa una discontinuidad notable en el entramado de espacios protegidos de Cantabria", a pesar de que el sistema Saja-Besaya representa "algo más del 25 % en cuanto a superficie" en extensión y aportación de agua en la región.
También ha recordado la riqueza ornitológica de este espacio, con más de 20 especies invernantes, y su importancia por estar situado cerca del recuperado espacio de las Dunas de Cuchía.
Ha estimado que la consejerías con responsabilidad en la gestión del medio natural "han de hacer una rigurosa programación" de controles analíticos en los numerosos colectores repartidos por sus riberas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.