![El acuerdo de alquiler entre Adif y Cultura retrasa la reforma de la estación del Norte](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/20/81009995-kCTE--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El acuerdo de alquiler entre Adif y Cultura retrasa la reforma de la estación del Norte](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/20/81009995-kCTE--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El acuerdo al que la Consejería de Cultura y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) tienen que llegar para que la entidad ministerial ceda el uso de la estación del Norte está retrasando más de lo esperado la remodelación de este histórico inmueble, hoy ... abandonado, en un espacio de ensayo y punto de encuentro para las bandas musicales de Torrelavega y toda la comarca del Besaya. Cuatro meses después de la presentación de este ambicioso proyecto valorado en 400.000 euros, y una promesa para empezar a acometer las obras en enero mediante, el departamento de Pablo Zuloaga sigue inmerso en los detalles de un acuerdo de alquiler que, tal y como avanzan, consistirá en el pago de mil euros anuales a lo largo de los próximos 40 años. La recompensa: vía libre para acometer la reforma cultural, primero; y los derechos de uso por parte de la Administración cántabra y, tras ella, todos los artistas que deseen hacer algo de ruido y dar rienda suelta a su creatividad a las afueras, después.
La iniciativa para repensar la antigua estación de Sierrapando (1858) supone un revulsivo importante para ese sector de artistas de la capital del Besaya y la comarca que andan buscando un espacio donde tocar. Para ellos y para cualquier artista o amante de la cultura en general. La muestra es la distribución de espacios que, además de los propios locales de ensayo, promete este proyecto de reconversión: desde una sala de conciertos, un aula taller hasta otra habitación capaz de albergar exposiciones.
Noticia Relacionada
Pasado el bosque de papeles con Adif más otros seis meses de obra, la estación del Norte pasará de escuchar únicamente el ir y venir de los trenes de la línea C-1 de Cercanías (Renfe) a contribuir al ambiente con su propia banda sonora de acordes y melodías de los músicos del entorno. Pero hay que esperar. Hasta entonces, el único honor que seguirá distinguiendo al edificio patrimonio de la ciudad será el de ocupar la lista de las pocas estaciones que quedan en pie dentro del histórico itinerario entre Alar del Rey (Burgos) y Santander.
La llegada de las guitarras, las baterías, los amplificadores y, sobre todo, los conciertos a este espacio olvidado de Torrelavega resulta especialmente oportuna en estos últimos años, precisamente cuando los artistas del municipio vienen demandado más que nunca un espacio donde poder expresar su música. Es verdad que las plataformas como En Torrelavega No Se Toca vienen orientando la urgencia al desarrollo de la Ley de Espectáculos para regular y facilitar la celebración de recitales en los bares -sin avances pese al compromiso adquirido por el Ayuntamiento en 2019-, pero la suma de un espacio como este, con sala de conciertos incluida, supone un balón de oxígeno importante para un sector que, tras una pandemia que enmudeció la escena durante meses -y a veces para siempre- lo que más necesita en estos momentos son citas culturales y sitios donde poder tocar.
La optimista rueda de prensa de octubre y los últimos encuentros con Adif para encarrilar el futuro musical de la estación del Norte no son los primeros pasos que la Administración da a tal fin, dicho sea de paso. Ya antes de llegar a la vicepresidencia y a la Consejería de Cultura, un Zuloaga al frente de la Delegación del Gobierno, en 2018, se encargó de supervisar y desarrollar las importantes obras de consolidación efectuadas por el Ministerio. Hasta ese año, el viejo apeadero venía sufriendo un grave deterioro. Lamentablemente la estación fue dejada a su suerte durante décadas, llegando incluso a revelar desprendimientos de tejas y cascotes hasta que fue vallada por seguridad en 2015.
La rehabilitación no fue en vano. Tras un siglo y medio de pasado, la Consejería tenía un plan para darle también un futuro. Esa ambición se hizo tangible en el ecuador de esta legislatura, cuando Zuloaga, ya consejero, estrechó los contactos con Adif para encauzar la cesión del edificio. Sería al año siguiente, en 2022 y en colaboración con el Ayuntamiento, cuando el vicepresidente encargaría el proyecto de rehabilitación y reconversión de la estación, tras tantas décadas de abandono y el riesgo de derrumbe en los talones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.