Secciones
Servicios
Destacamos
El ansiado centro cívico del pueblo de Sierrapando será pronto una realidad, después de varios años de espera. El Ayuntamiento de Torrelavega ha adjudicado la obra a la empresa vallisoletana Conezta en 342.430 euros. Fue la mejor oferta de las diez que se ... presentaron a la licitación. El plazo de ejecución es de siete meses. Sierrapando no sólo contará en breve con su centro cívico, sino que éste pasará a ser uno de los edificios más eficientes de Torrelavega, dado que dará servicio tanto a los vecinos del pueblo como a la comunidad educativa del colegio público Pancho Cossío, que verá mejoradas sus instalaciones.
La idea parte de las necesidades funcionales de ambos edificios, tanto del centro cívico, ahora antigua Casa de los Maestros, como del centro educativo. El proyecto, redactado por Cero Arquitectura, hace hincapié también en el reducido espacio con el que cuenta el primero de los inmuebles, cuya superficie quedaría mermada en un 30% si se incluyesen las escaleras y el ascensor para que fuese accesible para las personas con movilidad reducida. Por eso se ha decidido aprovechar el espacio entre ambos edificios, ahora residual y sin uso definido, para que albergue todas las comunicaciones verticales y horizontales (ascensor, caja de escaleras, distribuciones...), además de aseos accesibles. De esta manera, la distribución de usos en las tres plantas de la antigua Casa de los Maestros (380 metros cuadrados) quedará muy relacionada con el destinatario y el nivel de privacidad requerido.
En la planta baja se ubicará una sala polivalente, que servirá como espacio de exposiciones, aulario, charlas, conferencias... En la primera planta se habilitarán un aula de informática y una biblioteca, que servirán tanto para los usuarios del centro cívico como para los alumnos del colegio. Finalmente, en la segunda planta se crearán otra sala polivalente y despachos para asociaciones del pueblo.
El proyecto salió a licitación en 2018, pero ninguna empresa se interesó en su ejecución. «Cabe destacar el empleo del U-Glass -vidrio incoloro- en la envolvente general del edificio. Una nueva piel, traslúcida, abierta y permanente, que permitirá tener una relación más directa entre el interior y el exterior», señalan los autores del proyecto, que ha sufrido varias modificaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.