![El arca de Noé del Ferial](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/08/82433380-k8vG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
El arca de Noé del Ferial
Medio ambiente ·
Torrelavega recoge a todos los animales que aparecen en la calle, desde perros hasta víboras, a través de una firma especializada y en línea directa con el Mercado Nacional de GanadosSecciones
Servicios
Destacamos
Medio ambiente ·
Torrelavega recoge a todos los animales que aparecen en la calle, desde perros hasta víboras, a través de una firma especializada y en línea directa con el Mercado Nacional de GanadosSe acuerdan de cuando, hace siete años, en mayo de 2016, un corzo anduvo dando saltos por el centro de Torrelavega? Su captura, que terminó en el entorno de El Valle y tras dos horas de brincos por Pablo Garnica, José María de Pereda y ... otras calles de la ciudad, fue muy comentada aquella semana. Al estar rodeada de zonas boscosas y parajes naturales, la capital del Besaya está relativamente acostumbrada a recibir la visita de algunos vecinos diferentes. En las carreteras, por ejemplo, los jabalíes han dado más de un susto. Pero, ¿quién se hace cargo de ellos? Pues, de hecho, el Ayuntamiento de Torrelavega, encargado de ponerlos a buen recaudo a través de un servicio de recogida de animales que tiene subcontratado con el Centro Canino Besaya (Cartes).
Abandonados, vagabundos, heridos, muertos... Los expertos de la adjudicataria, en contacto permanente con el Mercado Nacional de Ganados -su mano derecha en el engranaje municipal-, se hacen cargo de cualquier cosa que ande suelta dentro del término municipal, doméstica o no. Lechones, corzos, iguanas, tortugas, culebras, ratas... Lo que sea. La Ley de Protección Animal de Cantabria, en su artículo 11, es meridianamente clara y exige esta responsabilidad a todos los municipios.
Dicho encargo, al menos en Torrelavega, se traduce en un servicio incansable y disponible las 24 horas y los 365 días del año. Y ninguno de esos días sobra, a tenor de las cifras. Sólo el año pasado, el teléfono del servicio de recogida sonó 364 veces y fueron retirados 278 animales -de los cuales 122 fueron perros y 88 gatos-. Pero no sólo de estos se hacen cargo en el Centro Canino Besaya. El balance de la recogida entiende de todo tipo de alimañas, desde víboras, tejones, caballos, palomas y hasta un murciélago que apareció en casa de una señora. El resultado es como un arca de Noé, pero del Ferial de Torrelavega. También es habitual que merodeen los jabalíes por el extrarradio de la ciudad. Lo que no es normal es que la Consejería de Medio Rural se viese obligada a autorizar su caza por los daños causados como ocurrió en el año 2017.
364 avisos
recibió el servicio en 2022, un balance que se tradujo en 278 recogidas.
Basta el ejemplo de aquella vecina con un murciélago en mitad de la cocina para hacerse una idea de la prestación que, con este sistema, ofrece el Ayuntamiento. Este servicio es mucho más que una anécdota dentro de la Concejalía de Medio Ambiente y Bienestar Animal. Por lo pronto porque evita situaciones y problemas que, imagínense, afectan a la circulación de vehículos, la salubridad de los espacios públicos o cualquiera de las consecuencias que se les ocurran cuando un animal, vivo, herido o muerto, ande suelto por ahí. El Ayuntamiento lo sabe y por eso cuenta con este servicio 24 horas y de respuesta tan ágil. De media, no pasan más de 30 minutos desde que el vecino llama y el Centro Canino Besaya se pone a rastrear. Y eso se cumple tanto de día como de noche, periodo en el que, de hecho, suelen producirse más avisos.
Esa eficiencia tiene mucho que ver con los aliados de la empresa no sólo en el Ferial -con el que se mantiene al teléfono prácticamente a diario- sino con la propia Policía Local, canalizadora clave de muchas de estas llamadas. Fuera del municipio, también desempeña un papel destacado en este tipo de tareas la Consejería de Medio Rural, que recoge el testigo de estas retiradas cuando estas atañen a animales de renta ya fallecidos -una cabra o una vaca en una explotación ganadera, por ejemplo-.
Imagine que ha perdido a su perro en Torrelavega y que el Ayuntamiento ha dado con él a través de este servicio al cabo de un par de días. Si el animal es identificado, el servicio se pondrá en contacto con usted y le dará un plazo de unos días para ir a buscarlo -la Ley de Protección Animal contempla hasta 10-. Si nadie se interesa por él pasado ese tiempo, el animal podrá ser donado, cedido o, en último caso, sacrificado. Este último desenlace fatal se intenta esquivar por todos los medios.
El municipio hace un esfuerzo importante en ese sentido para cumplir con el compromiso del 'sacrificio cero'. No se acaba con la vida de ningún animal si no hay un informe veterinario que lo avale. Para hacerse una idea, la Concejalía llega hasta a sufragar operaciones para mejorar el estado de salud y esquivar el deterioro del animal. Es más, muchos de estos siguen siendo 'adoptables' por cualquier vecino que busca un compañero de vida. Ahí es donde entran las protectoras y toda una red de entidades que, en contacto con el Consistorio, trabaja empeñada en que este tipo de muertes no se produzcan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.