![Torrelavega convertirá el edificio del parque Manuel Barquín en una biblioteca](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202112/24/media/cortadas/70150583--1248x774.jpg)
![Torrelavega convertirá el edificio del parque Manuel Barquín en una biblioteca](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202112/24/media/cortadas/70150583--1248x774.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El edificio del antiguo Centro Andaluz, ubicado en el parque Manuel Barquín, ya es propiedad del Ayuntamiento, que plantea la rehabilitación y convertir el inmueble en una biblioteca de lectura vinculada a este espacio verde de la ciudad. La idea del Consistorio es derribar todas ... las construcciones que rodean el edificio y transformar la zona en un espacio social y cultural para el uso y disfrute de los ciudadanos.
El Ayuntamiento inició en 2017 el proceso de expropiación forzosa de la vieja casa que se encuentra ubicada en el parque Manuel Barquín, junto al Auditórium Lucio Lázaro y que en la actualidad está en desuso. Aunque aún no había una idea definitiva, el Consistorio optaba hasta ahora entre derribar el inmueble y dotar de nuevas zonas verdes al parque o bien acondicionar el edificio para desarrollar distintas actividades relacionadas con el entorno y abiertas a los ciudadanos.
Para iniciar los trámites del expediente de expropiación forzosa del terreno, el Ayuntamiento se reunió con los propietarios de la vivienda. El inmueble, una vivienda particular de dos alturas, con una zona de restauración en la planta baja, se encuentra ubicado entre el parque y el Auditórium. Además de la vivienda, los bajos del edificio han sido sede de la ONG Santa Bárbara, que también disponía en uno de los locales de una cafetería con terraza y jardín. De hecho, en la actualidad la finca dispone de una zona ajardinada que se encuentra vallada y que rodea el perímetro de la parcela.
El alcalde, Javier López Estrada, explica que por ahora no hay nada decidido sobre el futuro de la parcela, aunque «lo ideal sería buscar una actuación que contribuya a mejorar los servicios del parque», ya sea como una zona de restauración o un nuevo espacio destinado al disfrute de los ciudadanos.
También el concejal responsable de Parques y Jardines, José Luis Urraca, sostiene que se trata de un proyecto que «está en el horizonte» y que, en cualquier caso, «lo que se quiere es mejorar las dotaciones del parque, pero aún sin determinar de qué forma». «Habrá que ver y estudiar qué utilidad se le da a este solar, pero es una oportunidad para el parque Manuel Barquín», señala.
El Consistorio ha dado un primer paso, que es disponer de esta parcela en propiedad, para continuar trabajando en el objetivo de mejorar el parque Manuel Barquín y hacerlo más habitable y más atractivo para ciudadanos y visitantes. Por ello, quiere llevar a cabo diversos proyectos en la actualidad dentro de ese compromiso de mejora del parque urbano más grande que hay en la ciudad. Uno de ellos ha sido la construcción de una cubierta de madera y acristalada en la zona infantil, cuyas obras alcanzaron el millón de euros.
Esta estructura se construyó en materiales traslúcidos para dejar que pase la luz, con una altura de 9 metros. Además, la cubierta cuenta con una instalación lumínica con proyectores led «antivandálicos», de forma que el parque infantil es utilizado los 365 días del año y protege a los usuarios, sobre todo niños, tanto de la lluvia como de la radiación solar en verano. Los trabajos también han permitido remodelar la zona de juegos, instalando como elemento central un castillo medieval multijuego con toboganes, puentes colgantes y rocódromo, que estará acompañado de columpios adaptados, una tirolina y diferentes balancines, además de instalarse un pavimento «didáctico» de goma continuo elástico.
Por otro lado, se ha encargado un estudio detallado de los más de 500 árboles y arbustos que hay en el parque para conocer su estado. Este informe permitirá al Consistorio no sólo describir y conocer todos los ejemplares de este parque, sino también señalizar las especies y abordar próximas actuaciones. Además, el proyecto incluye la señalización de todas las especies para que los visitantes puedan conocer cada ejemplar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.