![El Ayuntamiento tramita el proyecto para la construcción de una residencia de mayores](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202107/30/media/cortadas/66442908--1248x830.jpg)
![El Ayuntamiento tramita el proyecto para la construcción de una residencia de mayores](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202107/30/media/cortadas/66442908--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Torrelavega ha recibido solicitud para la construcción de una nueva residencia de mayores, para lo que ya ha tramitado ante la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu) la autorización para llevar a cabo este proyecto en un ... suelo rústico de Mies de Vega.
La nueva residencia para la tercera edad tendrá capacidad para 120 personas y se construirá en una parcela ubicada entre el colegio Mies de Vega y los huertos urbanos. El edificio, que constará de tres plantas, ocupará unos 7.000 metros cuadrados y dispondrá de una superficie total de 9.298 metros cuadrados.
La actuación, según el anteproyecto redactado en el estudio por el arquitecto César Muñoz (Arquitectura CM), se plantea como una continuidad urbanística de la banda de equipamientos situados entre la ribera derecha del río Besaya y el Bulevar Ronda municipal (que en ese tramo se denomina calle Eulalio Ferrer). Así, desde la confluencia del río con la carretera N-634 encuentran el IES Miguel Herrero, la bolera Severino Prieto, los campos de futbol de El Malecón y el colegio Mies de Vega, con lo que la residencia vendría a completar esta oferta de servicios en esta zona de la ciudad.
INTERÉS PÚBLICO
Según el vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), las parcelas se encuentran inmersas en el sector nº1 del Suelo Urbanizable Programado, denominado S.U.P. (S-1) 'Mies de Vega', una zona que estaba prevista para su desarrollo urbanístico, pero la realidad es que la amplitud superficial del sector, constituido además por un gran número de parcelas de pequeña superficie, ha provocado que en los 25 años de vida del vigente Plan General no haya existido ninguna iniciativa urbanística.
Además, el proyecto se acompaña de una memoria en la que se justifica porque la residencia para mayores debe ser considerada de interés público o social por la Administración sectorial correspondiente. Así, se propone un centro residencial con un máximo de 120 plazas. El centro contará con cuatro unidades residenciales, y cada una de ellas diferenciada tendrá una capacidad máxima de 30 plazas.
Asimismo, se plantea la existencia de habitaciones tanto individuales como dobles. En cada módulo diferenciado se disponen 20 habitaciones individuales (de 11,40 metros cuadrados) y 10 habitaciones dobles (de 18,20 metros cuadrados), con lo que dos terceras partes de las habitaciones serán individuales. Todas las habitaciones se plantean con baño completo en su interior.
Las zonas comunes se diseñan teniendo en cuenta lo establecido por ley para este tipo de centros, estableciéndose como privativas para cada unidad residencial una planta baja destinada a comedor, sala de estar, sala polivalente, sala de rehabilitación, dos despachos médico-terapéuticos y servicios higiénicos.
DESARROLLO
El resto de la planta baja se diseña como elemento de unión de los cuatro módulos residenciales y se disponen en esta zona los accesos generales, recepción, zona de despachos de dirección y administración, cocina, lavandería, almacenes y vestuarios para el personal trabajador del centro.
En cuanto a la implantación física del edificio sobre el terreno, se busca una adaptación total a la topografía. Al ser esta sensiblemente llana, resulta ideal para el uso propuesto, ya que se facilitará la utilización de la totalidad del entorno desde el mismo edificio por personas con movilidad reducida, facilitándose, además, la eliminación de cualquier tipo de barrera arquitectónica desde las fases iniciales del proyecto.
En cuanto a la oportunidad del centro, a la vista de las estimaciones realizadas, persiste la necesidad de incrementar la oferta de plazas residenciales en el municipio de Torrelavega en el horizonte 2027, según se recoge en el 'Mapa de recursos de atención a la dependencia' de Cantabria realizado el pasado mes de febrero y que concluía que, en el caso concreto del Área Básica de Torrelavega y su comarca, para alcanzar un índice adecuado de cobertura sería preciso incrementar la oferta de plazas residenciales de cara a los próximos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.