Secciones
Servicios
Destacamos
El comité local de Cruz Roja en Torrelavega ha atendido a 200 personas sin hogar desde que se hizo cargo del servicio municipal de acogida el pasado mes de enero. La institución humanitaria está desarrollando el proyecto 'Atención integral a personas sin hogar', subvencionado por ... el Ayuntamiento (132.024 euros al año), ras el cierre del Hogar del Transeúnte por la marcha de las monjas que lo gestionaban y a la espera de la construcción de un nuevo edificio en el mismo solar, situado en la calle Pablo Garnica.
En un informe elaborado por la coordinadora del proyecto, al que ha tenido acceso este periódico, se señala que la intervención se inició el 15 de enero con un equipo de profesionales compuesto por dos integradores sociales y una trabajadora social, que trabajan 25 y 15 horas semanales, respectivamente.
Los usuarios son atendidos en la pensión La Principal, de Barreda, que cuenta con seis plazas para este fin. Hasta ahora han tenido una ocupación media del 80%, siendo la estancia también media de tres noches. De las personas sin hogar atendidas durante este periodo, 184 eran hombres y 16 mujeres. En cuanto a la nacionalidad, cabe destacar que 148 eran españoles y 52 extranjeros. Respecto a la edad, la mayoría tienen entre 50 y 60 años.
Todos los usuarios reciben una acogida, una valoración y un diagnóstico individuales. Durante su estancia cuentan con acompañamiento continuado y un seguimiento por parte de la trabajadora social. Dada la situación de vulnerabilidad y circunstancias personales, el equipo de Cruz Roja decidió prolongar la estancia de 26 usuarios.
A todos se les ofrece un kit de higiene personal, muda interior, servicio de lavandería, saco de dormir y un chándal básico para la temporada de invierno. En cuanto al servicio de comedor, se han dado 2.331 menús, distribuidos en comidas y cenas. También se ofreció servicio de comedor a las personas que estaban a la espera de plaza o ser desviadas a otro albergue.
Además de comida y alojamiento, Cruz Roja dedica otras atenciones a los usuarios, como pagarles billetes de transporte, comprarles alimentos o adquirir gafas. En algunos casos son derivados a otros centros de acogida o se gestionan alojamientos externos y se consiguen inserciones laborales o la concesión de rentas básicas. En el informe también se citan atenciones sanitarias y traslados al hospital.
Esta atención integral no se detiene durante los estados de alarma decretados como consecuencia de la pandemia, dado que la situación de vulnerabilidad de algunas personas sin hogar así lo exige. Durante los confinamientos, Cruz Roja ha seguido buscando alojamientos de refuerzo, proporcionando comida, ropa, medicamentos...
La concejala de Bienestar Social, Laura Romano, ha destacado el «gran trabajo» que está realizando la institución humanitaria, que efectúa un seguimiento «integral y continuado» de los usuarios del servicio de acogida, atendiendo sus «diferentes problemáticas». Romano ha resaltado también la respuesta dada por Cruz Roja a las personas sin hogar con motivo de las «situaciones extraordinarias» que ha generado la pandemia. «Se está prestando un servicio eficiente y profesional para atender a las personas que llegan a nuestra ciudad en condiciones de vulnerabilidad», concluye.
Un año después de que cerrara sus puertas el Hogar del Transeúnte, el Ayuntamiento ya dispone del proyecto para construir el nuevo centro de acogida, obra que pronto saldrá a licitación con un presupuesto de 1,4 millones y un plazo de ejecución de 14 meses. Se trata de un edificio asistencial de cinco plantas que se levantará en la misma parcela y se distribuirá en tres áreas o servicios: centro cívico, albergue y alojamiento temporal en régimen de alquiler.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.