Secciones
Servicios
Destacamos
Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones al proyecto de construcción de la pasarela sobre el río Saja-Besaya en la que destaca el riesgo que supone desde el punto de vista del impacto visual, ya que se trata de un suelo clasificado en el Plan ... General de Ordenación Urbana (PGOU) como no urbanizable, con protección paisajística de ríos y cauces.
En su escrito los conservacionistas recuerdan que la necesidad de esta infraestructura -cuya inversión supone más de un millón de euros- proviene del «grave error» que ha supuesto la fallida solución urbanística del puente y túnel bajo la autovía A-8, en la continuación de la calle Calderón de la Barca hacia el completo deportivo Óscar Freire y los terrenos de Sniace. Ecologistas en Acción señala que el espacio donde se construirá la pasarela -en la ribera del río a la altura de las instalaciones del Grupo Armando Álvarez para comunicar la zona de La Lechera con el complejo deportivo- está dentro de una normativa de protección «clara y objetiva» con la calificación de «protección ambiental paisajística de ríos y cauces».
Además, insiste en que el proyecto debe tener en cuenta que se trata de una zona sensible para especies aves y plantas como la garza real, el cormorán, la garcilla bueyera, el ansar común, o el zampullín chico, así como distintas clases de murciélagos, peces, y mamíferos como el erizo, la musaraña, el zorro, la comadreja, la marta, la ardilla, el topo o la nutria. En relación a las obras, una de las alegaciones hace referencia a los materiales empleados como hormigón, acero gris, poliéster, fibra de vidrio, viguetas metálicas... por lo que solicita que durante los trabajos de construcción de la pasarela se tomen las medidas preventivas necesarias para que los restos de los materiales puedan acabar en el cauce del río.
Asimismo, Ecologistas en Acción resalta que la pasarela tendrá una cuenca visual amplia en un espacio muy transitado por las numerosas carreteras de la zona, por ser Torrelavega uno de los más importantes nudos de comunicación más importantes del norte del país.
El campo visual se extiende por una zona muy amplia: autovía A-8 en los diversos accesos de entrada y salida del casco urbano y las diferentes direcciones, en la línea férrea entre Torrelavega y Santander, en los tramos de las calles Lucio Marcos y Antonio Bartolomé Suárez, del Bulevar Ronda, la Avenida de Solvay y en amplias zonas del municipio en las orientaciones norte y este. Por todo, ello consideran que es muy importante que la estructura en altura sobre el río quede plenamente integrada en el entorno, sin que su aspecto final cause alteración o choque con el paisaje de la ribera fluvial, ya que entienden que «bastante impacto supone ya las infraestructuras existentes, y una más acabaría con el privilegiado entorno natural que queda en esta zona de la ciudad».
Las alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción también hacen referencia a la iluminación de la pasarela y los accesos a la misma, siendo la solución que recoge el proyecto la tecnología led integrada en la estructura y orientada hacia el pavimento para que no se produzca contaminación lumínica.
El colectivo conservacionista considera «aceptable» la solución elegida pero solicita que los accesos a la pasarela, hacia la conexión con el Bulevar Ronda y bajo los puentes de la autovía A-8 hasta su conexión con el carril bici que lleva a Suances, a la altura de la entrada principal de Sniace, se aplique la misma tecnología led al menos hasta salir del espacio de las riberas fluviales. El objetivo, según el documento, es no interferir en el hábitat de las especies nocturnas que se mueven por el entorno del río.
Uno de los proyectos más llamativos de los últimos años en Torrelavega, la instalación de una pasarela para peatones y ciclistas sobre el Saja-Besaya para unir la ciudad con el complejo deportivo Óscar Freire y el carril bici a Suances, ha sufrido un nuevo retraso. El inicio de la obra, que supone una inversión de un millón de euros, estaba previsto para finales del año pasado, pero ha surgido otro contratiempo: el Ayuntamiento se ha visto obligado a sacar el anteproyecto a información pública porque el suelo es de Protección Ambiental Paisajística de Ríos y Cauces. El primer proyecto se redactó en 2013, pero fue desechado después para ampliarle y adaptarle a la normativa vigente. El expediente se ha sometido a información pública, para que pueda ser examinado en el Servicio de Urbanismo del Ayuntamiento y se formulen alegaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.