![El edificio de la estación de Sierrapando se transformará en un espacio cultural](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202110/24/media/cortadas/68594340-k1GD-U150927695470zLG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El edificio de la estación de Sierrapando se transformará en un espacio cultural](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202110/24/media/cortadas/68594340-k1GD-U150927695470zLG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, quiere recuperar el viejo edificio de la estación de Sierrapando y convertirlo en un espacio cultural. El departamento que dirige el vicepresidente regional Pablo Zuloaga ha planteado la recuperación del ... inmueble, que en la actualidad se encuentra en desuso y para el que se pretende dar utilidad como sala de exposiciones o espacio polivalente para actividades sociales y culturales.
Renfe acabó con la antigua estación de Sierrapando en estado de ruina, una emblemática construcción que entró en funcionamiento en 1858. Los trabajos de recuperación, ejecutados desde mediados de 2018, fueron adjudicados a la empresa Cesme en 213.474 euros. Tanto el Ayuntamiento de Torrelavega como los vecinos venían exigiendo a la empresa ferroviaria la mejora del inmueble, que fue vallado por seguridad en 2015 tras producirse pequeños desprendimientos en la cubierta (tejas, cascotes...).
Las obras consistieron en el vaciado del edificio, desmontaje de la techumbre, instalación de una nueva cubierta metálica, recubrimiento de las paredes y el acabado final. Renfe manifestó en su día que, de momento, el edificio seguirá sin utilidad. Desde el Ayuntamiento se muestran satisfechos con la rehabilitación y conservación de la histórica estación de Torrelavega. Las obras se han podido llevar a cabo gracias a la fluida comunicación y relación entre el Consistorio y la administración ferroviaria, que no ve con malos ojos una cesión para dotar al espacio de un contenido cultural.
La también denominada estación del Norte es la más antigua de Torrelavega y una de las pocas que quedan en pie de la línea férrea original, Alar del Rey-Santander. Convertido en apeadero desde hace muchos años, el inmueble aparece registrado en el Plan Especial de Protección y Catalogación del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad.
Los servicios técnicos del Ayuntamiento valoraron en 271.000 euros el presupuesto para mantener y conservar la estación. Los trabajos exigidos fueron, entre otros, la revisión de las cubiertas, la reparación del revoco de las fachadas manteniendo el tipo existente, previo picado y saneado de las zonas afectadas, la reparación del sistema de recogida de aguas pluviales y la eliminación de cristales rotos en ventanas. La última inversión importante de las administraciones públicas se registró hace más de diez años y fue en el entorno de la estación. En julio de 2008 fueron inauguradas las obras de mejora de los accesos y servicios del apeadero, trabajos a los que se destinaron 300.000 euros. El objetivo era potenciar el uso del ferrocarril como alternativa al coche particular, descongestionando así el tráfico en la autovía Santander-Torrelavega. Renfe aumentó el número de frecuencias de los trenes de cercanías entre Torrelavega y la capital cántabra e hizo más accesible y confortable el entorno del apeadero, que se encuentra en un pueblo que ha registrado un importante crecimiento de población y en el que se han instalado numerosas superficies comerciales.
El entorno del edifico y sus accesos se encontraban en situación de abandono. El Ayuntamiento habilitó una carretera de sentido único y 400 metros de longitud, construyó aceras e instaló una red de alumbrado. Por su parte, la Dirección General de Transportes se encargó de acondicionar la calzada, instalar una marquesina y habilitar un aparcamiento. Varios años después, los vecinos del entorno de la estación de Sierrapando pasaron a contar con las aceras en la carretera de La Hilera que reclamaban desde hacía una década, incluso a través de movilizaciones en las que se pedía la actualización de la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.