![Un estudio revela que hay rotación en los parking de La Carmencita y Pintor Varela](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202108/06/media/cortadas/lacarmencita-palomeque-kHnH--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Un estudio revela que hay rotación en los parking de La Carmencita y Pintor Varela](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202108/06/media/cortadas/lacarmencita-palomeque-kHnH--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un estudio concluye que hay rotación de plazas en los aparcamientos públicos de La Carmencita y Pintor Varela, más en el situado en el barrio de La Inmobiliaria -junto a la Escuela de Adultos Caligrama- debido a su proximidad con la zona comercial y administrativa ... de la ciudad. Es por ello que este parking de la calle Pintor Varela, con capacidad para 338 vehículos, se encuentra más saturado en las horas de mayor afluencia de visitantes en Torrelavega por cuestiones laborales, administrativas, comerciales o de ocio.
El estudio de permanencia de los aparcamientos de La Carmencita y La Inmobiliaria, elaborado por Vectio -empresa elegida por el Ayuntamiento para recabar información para la implantación de un sistema de aparcamiento regulado en el centro- ha procesado datos relacionados con la ocupación, rotación y tiempos de estancia de manera diferenciada para cada uno de los estacionamientos, dotados con un número de plazas similar. según los datos, el parking de Pintor Varela (La Inmobiliaria) tiene un comportamiento más rotacional y dependiente de actividades comerciales y administrativas que el de la finca de La Carmencita, con un uso más residencial propio de su ubicación más urbana.
Los valores y distribución de ocupación de cada uno de los aparcamientos están relacionados con sus tasas de rotación media de 2,11 vehículos por plaza en La Carmencita, y de 2,75 por estacionamiento en La Inmobiliaria. Esta diferencia sigue los mismos estándares de cada zona urbanística a la que pertenecen; donde el estacionamiento con mayores movimientos (La Inmobiliaria) se encuentra más cercano a la de la zona comercial y está encuentra más saturado en las horas de mayor afluencia de visitantes. Los ratios de rotación diurna (de 06.00 a 22.00 horas) ponen de manifiesto que gran parte de las plazas están siendo ocupadas por residentes/visitantes de larga duración que no mueven su vehículo durante el día laborable. Si se analiza la frecuencia de tiempos de estancia de cada uno de los estacionamientos, el 49,39% de los vehículos registrados en La Carmencita durante el periodo de medición ha estacionado entre una y cuatro horas, frente al 59,79% de La Inmobiliaria. En cuanto a los vehículos estacionados durante largos periodos de tiempo, el 16,15% de éstos estacionan entre 13 y 17 horas en un mismo día en La Carmencita, mientras que en el caso de La Inmobiliaria es tan solo de un 8,43%.
Si se tiene en cuenta el número de vehículos que han estacionado durante más de un día se concluye que el aparcamiento de La Carmencita sigue estando por encima del de La Inmobiliaria, con un 3,99% frente al 2,37%. Estos datos están relacionados con el porcentaje de la demanda media que cubre cada aparcamiento frente a su oferta: en La Carmencita, un 227,66%; y en La Inmobiliaria, un 287,90%.
Por último, para dar respuesta al número de plazas que están siendo utilizadas durante largas estancias (más de cuatro días laborables), en el caso de La Carmencita este número representa el 17,46% de su oferta total, mientras que en el estacionamiento de La Inmobiliaria es del 13,33%, aunque en números absolutos se encuentren en ambos casos entre las 50 y las 60 plazas.
El Ayuntamiento de Torrelavega ha encargado este estudio técnico para conocer con exactitud la operatividad (rotación, ocupación y tiempo de estancia) de las principales bolsas de aparcamiento no reguladas en superficie de la ciudad en La Inmobiliaria y en La Carmencita. Este estudio técnico se ha llevado a cabo mediante visión artificial a través de un dron, que define con exactitud la rotación y ocupación horaria de cada plaza, así como el tiempo de estancia medio y por tanto el número de vehículos de larga duración.
El trabajo consiste en la captación, procesamiento y análisis de datos en los aparcamientos de dichas parcelas, con los que caracterizar desde el punto de la rotación, ocupación y tiempo de estancia de cada uno de ellos, así como conocer el número de vehículos estacionados de larga estancia. La rotación de un estacionamiento se define como el número medio de vehículos que ocupa cada plaza durante el periodo de estudio (de 06.00 a 22.00 horas), es decir, en este caso la demanda total diurna. Como ratio universal característico, al igual que la ocupación, permite comparar aparcamientos con distinta oferta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.