

Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro conservatorio de Torrelavega impartirá estudios reglados de música tradicional cántabra, no solo de instrumentos, sino también de las distintas modalidades de cante, danzas ... y bailes. Y también promoverá la investigación etnomusical. Esta iniciativa, promovida por el PRC, fue aprobada el pasado lunes por unanimidad de todos los partidos en el Pleno del Parlamento.
El diputado y alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, defendió que ese departamento especial se ubique en la capital del Besaya por ser una de las localidades que «más cuida el folclore» y donde existe «un mayor arraigo y actividad en torno a esta expresión cultural». «La protección del patrimonio musical cántabro es una obligación moral y un mandato legal», señaló el regidor. «No queremos que esta propuesta se vea como una iniciativa más, queremos que sea el comienzo de un cambio estructural, porque proteger nuestro folclore no es mirar al pasado, es fortalecer el presente con raíces profundas y dar a nuestra gente, especialmente a los más jóvenes, la posibilidad de estudiar, investigar y vivir su cultura tradicional», explicó.
Noticia relacionada
Esta propuesta regionalista cuenta con «una base legal sólida», dado que el Estatuto de Autonomía otorga a la comunidad competencias plenas en materia educativa y permite adaptar las enseñanzas a las singularidades cántabras, mientras que la Ley de Educación determina que el currículo académico debe incluir el patrimonio cultural, las tradiciones y las costumbres.
Además de incidir en la enseñanza reglada de la música y los instrumentos propios de Cantabria, esta iniciativa también quiere impulsar un archivo sonoro, documental y audiovisual que garantice la conservación y estudio de este patrimonio, a partir de una recopilación de todo el conocimiento disperso ligado al Museo Etnográfico de Cantabria, con el objetivo de reunir «desde grabaciones antiguas hasta partituras y estudios de campo».
En este sentido, López Estrada detalló que otras comunidades autónomas, entre las que se encuentran Cataluña, Asturias, Galicia y País Vasco, ya están trabajando en esta línea, porque «han sabido ver en su cultura tradicional un valor que merece ser protegido desde lo público».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las viviendas de lujo que superan el millón
Ángela Casado
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.