Secciones
Servicios
Destacamos
Muebles, frigoríficos, escombros, colchones, juguetes, lavabos, televisores... Pasan los años pero los vertederos ilegales se mantienen en Torrelavega. Los vecinos del entorno de la ciudad denuncian su presencia, el Ayuntamiento los limpia y al poco tiempo personas incívicas ensucian de nuevo el espacio, ... casi siempre lugares apartados de las zonas habitadas. El Consistorio ha incrementado las labores de limpieza, pero reconoce que no sabe cómo resolver un viejo problema que no solo supone un desgaste para la imagen, la convivencia y el medio ambiente en la capital del Besaya, sino también para las arcas municipales.
Angélica Herrera, secretaria de la Asociación de Vecinos Ganzo-Duález, nos muestra varios ejemplos de vertidos incontrolados en ambas localidades: en la entrada de Riaño, cerca del mirador de la carretera vieja de acceso a Sierrallana... Pero lo que más llama la atención de su denuncia es un breve vídeo grabado desde la pasarela peatonal y ciclista que une Ganzo y Torres (en la imagen principal de esta información). En él se aprecia como un individuo vacía un camión de basura, a plena luz del día, debajo del enlace de la autovía, junto al río Saja. Las imágenes, que ya tienen en su poder responsables municipales, no dejan lugar a la duda: hay personas a las que les importa muy poco el bien común y se dedican a pisotearle.
Amador Pérez Guerra, presidente de la Asociación de Vecinos de Tanos, no termina de entender como puede haber gente así, cuando el Ayuntamiento dispone de servicios de recogida de basuras y enseres voluminosos, y también existe desde hace décadas un Punto Limpio. Pérez Guerra dice que en su pueblo hay dos o tres sitios que «los llenan de mierda», descampados alejados de la viviendas, salvo uno que «está al lado de unas construcciones antiguas y los vecinos reclaman siempre que se limpie».
El líder vecinal se pregunta qué está fallado y aporta posibles soluciones: «Quizá hay que informar más a la gente, disuadir a los cacos con la instalación de cámaras o ampliar el horario del Punto Limpio, especialmente los fines de semana, porque no hay que olvidar que todo esto nos está costando mucho dinero». El Punto Limpio, situado en Tanos, abre de lunes a viernes en horario de mañana (de 9.30 a 14.30) y tarde (de 16.00 a 19.00), y los sábados solo por la mañana (de 9.00 a 14.30 horas).
La vecina localidad de Campuzano también es escenario habitual de un vertedero ilegal en la confluencia de dos caminos, en el límite con Santiago de Cartes. Todo tipo de basuras y escombros, algunos quemados, se acumulan en torno a un cartel del Ayuntamiento en el que anuncia sanciones de hasta 10.000 euros para los infractores.
A Ricardo Ruiz, presidente de la Asociación de Vecinos de La Montaña, también le preocupa el problema: «Aquí lo suelen tirar en la subida al pueblo desde el polígono industrial, sobre todo neveras». Ruiz explica que ha pasado a ser habitual en los últimos años que «los que se dedican a la venta de chatarra se queden con los motores y tiren los congeladores y la neveras en lugares apartados, especialmente por la noche». Ruiz añade que también están en contacto con la Policía porque «los chavales hacen botellón en el portal de la iglesia y lo ensucian todo».
José Gómez, presidente de la Asociación de Vecinos de Barreda, dice que el mejor ejemplo de vertedero incontrolado en su pueblo es el que «se repite una y otra vez» en el entorno del matadero comarcal, cerca del río Saja-Besaya. «El Ayuntamiento lo limpia, pero siguen tirando basuras, restos de poda, muebles, escombros...», explica.
En concejal del área, Pedro Pérez Noriega, señala que han intensificado la limpieza y reconoce que las labores de vigilancia de la Policía Local no resultan muy efectivas: «Es difícil cogerles y cuando lo hacemos la mayoría no pagan las sanciones porque son personas que pertenecen a colectivos con pocos recursos». Otro edil, el de Medio Ambiente, José Luis Urraca, afirma que están gestionando «continuamente» la retirada de vertederos incontrolados y a veces tienen que «acudir a medios externos con el gasto que ello supone». «Es una labor que no cesa por el lamentable proceder de quienes no tienen ninguna consideración al resto de ciudadanos», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.