![La Inspección de Trabajo destaca el riesgo de accidentes laborales en el matadero de Barreda](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202010/25/media/cortadas/59349160--1248x830.jpg)
![La Inspección de Trabajo destaca el riesgo de accidentes laborales en el matadero de Barreda](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202010/25/media/cortadas/59349160--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El informe realizado por la Inspección de Trabajo destaca que las instalaciones del matadero municipal de Barreda -cerradas desde el pasado miércoles- son anticuadas, «de los años 80, y no ofrecen seguridad al trabajador que maneja el ganado peligroso que debe aproximarse sin defensa, con ... riesgo grave e inminente de su integridad física». Así, recuerda que ha sucedido en los dos accidentes de trabajo examinados en los que el riesgo se materializó con siniestro. El documento, de cuatro páginas, con fecha del pasado lunes, tras realizar una visita al centro el viernes anterior, advierte del riesgo de que se puedan producir aplastamientos, pisotones, coces, embestidas, cornadas, mordeduras... debido a que el trabajador acompaña al ganado por el pasillo estrecho y entra en los boxes para sacar a los animales.
Además, el informe de la Inspección de Trabajo, que ha supuesto el cierre de las instalaciones hasta que no se adecúen las mismas, se muestra crítico con el Ayuntamiento tras la evaluación de riesgos laborales del puesto de admisión de ganado, efectuada en junio de 2015 por parte de los técnicos municipales, que evalúa y califica el riesgo de «bajo», y que «obviamente no comparte este inspector de trabajo».
Según la Inspección de Trabajo, el operario que recibe al ganado o el de cualquier otro puesto no debe quedar expuesto al riesgo de entrar en contacto de proximidad e indefensión con los animales peligrosos al meterlos en el box de espera o al sacarlos, y «ha quedado probado que no se pueden dirigir a los animales dentro de los boxes desde la pasarela lineal superior con el útil (pastor eléctrico de unos 80 centímetros) si los animales se colocan al fondo del cubículo, y aunque no tengan techo los boxes no hay forma de llegar a ellos para hacerlos salir sin protocolo de seguridad total y se entra en el recinto sin defensa alguna frente al contacto».
inspección
Durante la inspección del pasado viernes se examinaron las instalaciones de las cuadras de recepción de los animales vivos -donde ahora el Ayuntamiento está efectuando obras de adecuación- y se conoció la disposición de la pasarela sobre los nueve boxes de guarda de las reses vivas en espera. La pasarela, de enrejado metálico, se ubica sobre el pasillo de distribución a los cubículos y a la zona de aturdimiento, pero sin llegar a cubrir la superficie de los boxes. Asimismo, también se comprobó el procedimiento de clasificación del ganado, que diferencia entre animales no peligrosos, de los difíciles y de riesgo, siendo distinto el tránsito de unos y otros antes del sacrificio.
Así, el informe recuerda las circunstancias en el accidente de trabajo del 6 de noviembre de 2019, por embestida de una res peligrosa de 700 kilos, que corrió en estampida por el pasillo de distribución a los boxes, derribando la puerta metálica, detrás de la cual se encontraba el trabajador, que quedó atrapado entre las verjas. Respecto al segundo siniestro, ocurrido el 1 de abril de 2019, señala que tuvo lugar cuando el mismo trabajador entró en uno de los boxes para hacer salir con el pastor eléctrico a los animales allí encerrados para dirigirlos a la zona de aturdimiento siendo golpeado por ellos.
Por su parte, el Ayuntamiento ha confirmado que las obras iniciadas esta semana en el matadero comarcal finalizarán el miércoles, día 28, por lo que está previsto retomar la actividad en las instalaciones al día siguiente. Y es que la Inspección de Trabajo califica como «de riesgo» la situación en el manejo de los animales peligrosos por la proximidad y contacto con los trabajadores en los boxes y el pasillo de la cuadra, ordenando al Ayuntamiento a que paralice la actividad hasta que se corrija la situación. Una vez solventado el problema, el jueves se prevé recibir de nuevo ganado vacuno, indica el Consistorio, que destaca que el viernes los trabajadores del matadero finalizaron un curso de bienestar animal.
informe
Esta actuación «es provisional e independiente» de la reforma integral del matadero, proyecto que sigue su curso tras adjudicarse la redacción a la empresa Inarse en 11.404 euros y un plazo de dos meses. Cuando esté listo se licitará la obra, que servirá para modernizar las instalaciones y que no exista contacto entre el ganado y los trabajadores. La inversión final prevé alcanzar los 225.000 euros
No obstante, el Ayuntamiento destaca que el matadero ha ido mejorando sus cifras de producción en los últimos años. Así, en 2018 fueron 1.323.772 kilos, en 2019 se experimentó un incremento del 27,19% llegando a 1.683.733 kilos, y en lo que va de 2020 se llevan 1.462.382 kilos, que supone 150.000 kilos más que el año pasado por las mismas fechas, con lo que es previsible que se pueda llegar a 1.900.000 kilos al final del año.
Por otro lado, está previsto que mañana entren a prestar servicio dos operarios procedentes de la bolsa de empleo, dadas las bajas existentes en la plantilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.