![Julián Revuelta, conocido como 'El Malvís de Tanos', durante una actuación](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/16/malvis%20de%20tanos_4-U190384125451yLH-U21012592790113AE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Ver 24 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 24 fotos
El próximo viernes, Julián Revuelta, 'El Malvís de Tanos', habría cumplido 75 años. El cantante, compositor e instrumentista cántabro fallecía hoy, dejando tras de sí un vasto legado cultural. Hizo de la tradición cántabra su causa y la llevó allá donde su voz, clara y poderosa, sonó con fuerza. No solo como compositor y cantante o instrumentista, sino como trasmisor del conocimiento ya que dedicó buena parte de su vida a enseñar a los más jóvenes. Durante años formó parte del Coro Ronda Garcilaso, como miembro de su directiva, y, además de actuar como solista, también fundó y formó parte de la agrupación Alegría Cántabra, integrada por Esther Terán, Puri Díaz y los hermanos Gómez..
Nació en Tanos, «en el Paseo de Fernández Vallejo», como le gustaba especificar y vivió en el barrio de Quimaranes, «el más castizo del pueblo». Con el tiempo y el matrimonio, se trasladó a vivir a Soña (Polanco), pero Tanos siempre ejerció como imán que le atraía de forma constante.
Un joven Julián dejó clara su afición por la música desde muy temprano cuando, en lugar de juguetes, pedía a los Reyes instrumentos musicales, que tocaba ya con tres años.
Su madre fue directora del coro parroquial de Tanos y su padre formó parte de la Coral de Torrelavega y de la Agrupación de Danzas Virgen de las Nieves de Tanos. En su familia, los Revuelta, abundaban los cantantes. «Me entró la afición como a cualquiera que se hubiese criado en mis circunstancias», decía. Con solo diez años, fue solista de la Escolanía del Colegio de La Paz, donde también cantaba las misas. «Parece que desde pequeño he estado metido en la lírica, pero al final no estudié canto y me decanté por la canción montañesa», rememoraba en una entrevista con El Diario en el año 2008. El Pericote o Los Arcos estaban ya en su repertorio cuando, poco más adelante, entró a formar parte de la Agrupación Virgen de las Nieves de Tanos, eso sí, como tamborilero.
A los quince años empezó a trabajar como pinche de albañil en Bodegas Collado y pasó por diferentes empresas. Toda su vida compaginó su labor en la música con sus trabajos como dependiente o administrativo. Con 21 años se presentó por primera vez al concurso de canciones montañesas de Torrelavega y quedó en cuarto lugar, el mismo que logró en Campoo y ya en el del El Faro se hizo con el segundo puesto.
En 1974, cuando participó en el Concurso de Cante de Campoo, en Reinosa, lo hizo interpretando 'Canción del Malvís', una de sus primeras composiciones, de la que extraería el apodo con el que se le conoció durante las cinco décadas siguientes. Escribió aquella canción tras observar cómo un malvís que había atrapado en un pozo del río Viar, dejó de cantar cuando lo enjaularon. Pero a este Malvís, al de Tanos, nunca se le fue la voz.
Es después de esta fecha cuando se incorpora al Coro Ronda Garcilaso y empieza a grabar en solitario.
Revuelta fue uno de los intérpretes de canción montañesa y el folclore cántabro más conocidos de Cantabria, llegando incluso a interpretar 'No hay pueblo como mi pueblo' en la Quinta Avenida de Nueva York. Su cuerpo ha dejado ese hogar este martes, pero su voz perdurará en Cantabria para siempre.
Su peso en la vida publica y el valor de su aporte al folclore ha quedado reflejado en su presencia pública en diversos actos a lo largo de su trayectoria. En 2013, con su potente voz, abrió las fiestas de San Cipriano y en el año 2015 dio el pregón de fiestas en su pueblo. Ese mismo año, en la conmemoración del Estatuto de Autonomía de Cantabria, cantó junto a Puri Díaz en el Parlamento. En agosto de 2022, recogió en Lamasón el Premio Campanu de Oro y la consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior le entregó un reconocimiento por el fomento del folclore cántabro. Su nombre era uno de los habituales en la gala del Folclore de Cantabria que se celebra cada año.
En 2004 recibió un homenaje en el Palacio de festivales, con 200 invitados en el escenario, la Coral Salvé y el Coro Ronda Garcilaso. En esa ocasión, uno de los momentos más emocionantes, según reconoció el propio Revuelta fue cuando su hija Maica le acompañó al piano, «se me saltaron las lágrimas».
La noticia de su fallecimiento ha causado un tremendo impacto en Torrelavega y toda la comunidad cántabra y del folclore en general.
Polanco acogerá este jueves día 18 el funeral a las 16.30 horas y la capilla ardiente estará abierta a partir de las 16.00 horas de hoy en el tanatorio Miravalles de Torrelavega.
En actualización
La redacción de EL DIARIO MONTAÑÉS trabaja en estos momentos para actualizar y completar esta información. Disfruta de una experiencia única y navega sin límites por nuestra web. Suscríbete aquí
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.