![Un nuevo espacio cultural al aire libre](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202108/01/media/cortadas/66483766-ks7C-U150115098416JLG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Un nuevo espacio cultural al aire libre](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202108/01/media/cortadas/66483766-ks7C-U150115098416JLG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudad de Torrelavega contará a finales de este verano con un nuevo espacio urbanístico que hará las veces de plaza cultural y artística, con un pequeño escenario incluido, y adornado con el primer jardín vertical de la capital del Besaya. Será ... en la calle Pedro Alonso Revuelta, donde se encuentran dos de las referencias culturales de la ciudad, el Teatro Municipal Concha Espina y la Sala de Exposiciones Mauro Muriedas, y donde estos días se trabaja a contrarreloj para que el nuevo microespacio esté inaugurado a mediados o finales de este mes.
Las obras de acondicionamiento de dos parcelas para crear una nueva plaza frente al Teatro Municipal y la Mauro Muriedas comenzaron hace un par de semanas después de que el Ayuntamiento haya llegado a un acuerdo con los propietarios de las fincas. Esta actuación permitirá eliminar un punto negro en el entorno urbano, recuperar un espacio degradado después del derribo de un edificio y convertir este solar en antesala de dos de las infraestructuras culturales referencia de Torrelavega, sumando así un nuevo espacio para la ciudad en el que poder realizar actividades culturales de pequeño formato.
HOMENAJE
Una actuación que pondrá una nota de color a una zona hasta ahora gris. La nueva plaza contará con un pequeño escenario fijo, mobiliario urbano y una zona dedicada a Concha Espina como reconocimiento y homenaje, con un busto de la escritora que da nombre al teatro y una zona de rosales. Asimismo, se instalará el que será el primer jardín vertical de Torrelavega, actuándose en 32 metros cuadrados, en cinco secciones, y que constará de vegetación que se nutrirá con riego por goteo.
La ejecución de este proyecto ha sido posible gracias al acuerdo al que se ha llegado con los propietarios de estas dos parcelas, que cuentan con una superficie total de 107 metros. La cesión será por un periodo mínimo de año y medio y la misma se entenderá prorrogada automáticamente si ninguna de las partes decide lo contrario. En cuanto a la zona verde, con la ayuda de un sistema de riego por goteo independiente, el jardín vertical estará dividido por módulos y recibirá el agua que necesita, al tiempo que circula por los mismos, sin necesidad de impermeabilizar la pared.
JARDÍN VERTICAL
Respondiendo al encargo de la Concejalía de Cultura, la idea de regionalistas y socialistas es dotar a la ciudad del primer jardín vertical. En este caso con una estructura vertical capaz de soportar y nutrir especies vegetales, además de unos componentes auxiliares adicionales para aportar el riego. El sistema de dotación de agua será por goteo y en principio los módulos estarán comprendidos en cuatro secciones, adecuándose a las condiciones y medidas del espacio.
El Ayuntamiento recuerda que los jardines verticales contribuyen a la reducción del efecto isla de calor a través del proceso de la transpiración y de humidificar el aire seco, mejorando el clima y el ambiente urbano. Y este en concreto, en una calle donde prevalece el gris, ya que se trata de una calle transversal en la que apenas entra el sol, con esta solución se aportará una importante nota de color. Para completar la actuación urbanística varias jardineras con rosas de la variedad Concha Espina. Se trata de un rosal con mucha flor de gran colorido, muchos pétalos, muy resistente y compacto.
ESCENA
Según los expertos, un jardín vertical ofrece numerosos beneficios a nivel económico, ecológico y social. Una fachada vegetal ayuda a purificar el aire, reducir la temperatura ambiente, regular la temperatura y promueve la biodiversidad en la ciudad. Los muros verdes forman parte de la construcción bioclimática y en este sentido Torrelavega quiere trabajar en la creación de distintos espacios verdes de este estilo que se repartirán por diferentes zonas de la ciudad.
Por otro lado, una fachada vegetal actúa como barrera de sonido en su edificio y llega a absorber un 41% más de ruido que una fachada tradicional, lo que significa un entorno mucho más tranquilo, tanto dentro como fuera del inmueble. El ruido ambiental se reduce a la mitad que es otro de los objetivos que persigue el Ayuntamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.