Secciones
Servicios
Destacamos
El fin de la excepcionalidad de las terrazas covid no consistirá sólo en ganar o perder unos metros al aire libre. El regreso a 2019 también afectará al bolsillo de los hosteleros, sobre todo al de aquellos que instalaron una pérgola y recibieron un ... tratamiento especial durante la crisis sanitaria. Ahora que la pandemia se da por terminada, ese acuerdo adopta su forma original, rescatando las tasas por instalaciones fijas y, en consecuencia, quintuplicando el precio que estos bares solían pagar por cada metro cuadrado de espacio público. Esos negocios, cerca de una docena en Torrelavega, pasarán de pagar unos 1.400 euros al año a más de 6.000 -en función del tamaño de su terraza-. La mordida ya ha sido tildada de «barbaridad» por parte de algunos propietarios, dispuestos a unirse y exigir, con el respaldo de la Asociación de Hostelería de Cantabria (AEHC), una transición más «razonable» al Ayuntamiento de la ciudad.
Basta darse una vuelta por el Bulevar Luciano Demetrio Herrero o la plaza Baldomero Iglesias para ver la pujanza con que las pérgolas han aterrizado en los últimos dos años. A diferencia de las mesas, sillas y sombrillas colocadas al sol, estos armazones son considerados «instalaciones permanentes» dentro de la clasificación de terrazas que maneja el Consistorio. Están ahí las 24 horas del día y por eso se recetan bajo unos criterios distintos, un tratamiento que, etiquetas al margen, resulta caduco para el sector de la hostelería.
Noticia Relacionada
«Preocupado» por las consecuencias económicas que puede entrañar este regreso a las normas de hace tres años, el abogado de la AEHC, Jesús Vélez, es uno de los responsables de la agrupación que estudiará el caso y tratará de encontrar una solución más beneficiosa para esa docena de bares. «Las terrazas han cambiado. La gente quiere disfrutar mucho más de su ciudad y esos espacios no pueden tener el mismo tratamiento que antes», expresa, antes de calificar la situación como «muy complicada» y exigir una «adaptación» de estos baremos.
El responsable al que apela en última instancia es el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, convencido de este paso y las razones que lo motivan. «Cobramos lo que ya estaba establecido en 2019», explica el edil, tan comprensivo con las dificultades del sector como firme a la hora de dividir la tasa entre los 365 días del año o recordar el recargo que pagan los clientes por hacer uso de una mesa al aire libre.
La opinión es justo la contraria en algunos de estos bares, indignados con otros 'extras' que ocasiona la actividad municipal. Para muestra, los cerca de 1.000 euros que, de su propio bolsillo, tienen que pagar algunos locales del Bulevar Luciano Demetrio Herrero por desmontar y volver a colocar sus pérgolas cuando llegan las fiestas de la patrona. El grupo municipal del Partido Popular ya ha hablado con Pérez Noriega para proponer una suerte de rebaja para estos bares.
La vuelta a 2019 tenía que llegar en algún momento. Desde que la mascarilla dejó de ser obligatoria, en abril, Torrelavega venía tratando de abrir el melón de la excepcionalidad con cierta delicadeza. Pasaron las semanas hasta que llegó un punto en el que la concejalía de Seguridad incluso se desdijo y pospuso los planes que tenía marcados para primavera. El Ayuntamiento estaba decidido a restablecer el 'viejo orden' y dar respuesta a las demandas de los peatones, pero tampoco quería empañar el primer verano sin restricciones a una hostelería que había estado dos años caminando por el desierto.
Ahora que el calor remite poco a poco, el departamento de Hacienda ha decidido no posponer el baño de realidad ni un minuto más: «Lo hemos pospuesto al máximo». El menú de los espacios públicos recupera los precios de la realidad prepandémica, igual que la Ordenanza. Sobre esto, el texto presentado por Pérez Noriega presenta disposiciones más laxas a propósito de las terrazas desmontables, aquellas separadas por la calzada o las que están en zonas de aparcamiento. Con ello, se propone conciliar el interés de los peatones con el de los negocios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.