Secciones
Servicios
Destacamos
El Plan de Gestión de Zonas Verdes, una hoja de ruta presentada como pionera en 2020 por la Concejalía de Medio Ambiente, está prácticamente parado y sin cumplir la cronología de acciones que, en pos de una ciudad más sostenible y un arbolado ... más fuerte y sano, se propuso cumplir el Ayuntamiento de Torrelavega en un plazo de diez años. Han pasado tres y, salvo «un inventario con el que se viene trabajando», según el edil responsable, José Luis Urraca, los principales retos marcados no se han cumplido. Esos registros y planimetrías de espacios verdes, de arbolado y arbustos, entre otros, no sólo entroncan todos los desafíos sino que fueron tildados de «necesarios» a la hora de afrontar, por ejemplo, una sustitución de árboles en mal estado igualmente calificada de «urgente» dentro del plan. Lejos de florecer, el cálculo de la huella de carbono del Consistorio u otras ideas interesantes de formación, comunicación y participación ciudadana contempladas en el plan siguen paradas.
Entre tanto, Urraca asegura que algunos de los documentos marcados en rojo y cuyo plazo expira este año -desde un estudio para el incremento de la infraestructura verde de la ciudad hasta otro sobre especies concretas, por ejemplo- «sí se están desarrollando». Preguntado por el cumplimiento del cronograma, el edil de Medio Ambiente atribuye el ritmo de los últimos pasos al año electoral, aunque reafirma su «compromiso para seguir desarrollando» el proyecto en el futuro. Para demostrarlo, menciona sus planes para el parque de Las Tablas (El Patatal), el Manuel Barquín -cuya remodelación integral no está contemplada en el presupuesto municipal de 2023- y el arbolado de las calles.
«El plan de gestión de zonas verdes marca unos documentos que hay que desarrollar. Se están desarrollando. Y en tiempo», zanja el líder socialista, antes de avanzar la obtención de «financiación europea» para la redacción de algunos de los mismos y la traducción de otros a hechos, como el «análisis del sistema verde actual y de los espacios de oportunidad», en la Avenida Fernando Arce.
El resultado de esos trabajos concretos -y de muchas zonas del centro y los barrios de Torrelavega también, dicho sea de paso- no convencen en nada a uno de los colectivos más volcados en el arbolado urbano de la ciudad: Torrearboleda. Para sus portavoces, Germán Castellano y Mateo Rodríguez, la política de gestión de zonas verdes en los últimos años -no es un problema aislado de esta última legislatura- se ha demostrado «nefasta». Para muestra, el estado de los árboles desde la propia Avenida Fernando Arce, el Paseo Julio Hauzeur, la Plaza Mayor, Pequeñeces hasta la Avenida de España. Si no «maltratados», estos están «secos» o «muertos». Dicha gestión, dominada por la «poda por decreto», dicen, «ha masacrado al 90% del arbolado en los últimos veinte años».
Una de las fotografías adjuntas a esta información, capturada por un vecino de la ciudad a mediados de mayo y tras la caída de una rama en la Avenida de España -una semana antes ocurrió exactamente lo mismo en la misma zona-, revela, según ambos expertos, el estado «lamentable» que lucen el erario verde de la ciudad. Para evitarlo, Torrearboleda exige el cumplimiento «a rajatabla» del plan de arbolado, un mantenimiento de las zonas verdes en manos de personal «cualificado» y la «supervisión» de estos progresos por parte de profesionales del sector: «Se trabaja por impulsos, sin coherencia ni buen gusto. Hay zonas olvidadas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.