Secciones
Servicios
Destacamos
El PRC está tan abierto a pactar el gobierno de Torrelavega con el PP, el ganador de las elecciones, como con el PSOE, tercera fuerza por primera vez en la historia de la ciudad. Los regionalistas, segundos y empatados a ediles con los populares, se ... saben en una posición privilegiada y encaran las dos semanas de negociaciones que restan hasta la constitución de los ayuntamientos (17J) dejándose querer por sus potenciales socios y marcando dos líneas rojas: la reválida de Javier López Estrada como alcalde; y un compromiso con los grandes proyectos encarrilados en los últimos cuatro años –recado este dirigido al PP, que gobernará a nivel regional–.
Noticia Relacionada
Daniel Martínez
Entre tanto, y a diferencia de otros partidos mucho más activos en su agenda de contactos poselectorales, el regionalismo no mueve ficha. Salvo por un encuentro considerado «inicial» con el popular y ganador de los comicios, Miguel Ángel Vargas, ayer por la mañana en una cafetería de Torrelavega, López Estrada y los suyos consideran no haber inaugurado siquiera su particular ronda de negociaciones. «Está todo abierto», «no queremos tomar decisiones precipitadas» o «no nos cerramos a nada» son algunas de las ideas que en las últimas horas vienen centrando la posición del PRC y que, ayer por la tarde, se trasladaron también a su primer Comité Local celebrado tras el 28 de mayo.
Tras aquella reunión de la dirección del partido, el regionalismo sigue sin demostrar una predilección clara ni por el pacto a la derecha (PP) ni hacia la izquierda(PSOE). Un gobierno con los primeros arroja, a priori, una relación más cómoda con el nuevo Ejecutivo regional (PP);una reedición del bipartito con los socialistas, sin embargo, podría conceder una cuota de poder municipal más grande para el regionalismo, un escaño y 243 votos por encima del PSOE.
Pero todo está abierto y el periodo de pactos se halla en una fase absolutamente preliminar. Muestra de ello, las dos ideas que se fijaron al respecto en el Comité de ayer: los miembros del equipo negociador, que integrarán López Estrada y su número dos, Pedro Pérez Noriega; y la «libertad total» de estos para asociarse con quien consideren.
Empiezan dos semanas de encuentros, discrepancias y puntos en común. Para el PP de Vargas, mucho más activo en los últimos días a la hora citarse con sus rivales, hay dos prioridades programáticas que, como mínimo, el PRC tendrá que aceptar si quiere sintonizar con los azules:el desarrollo de suelo industrial en los terrenos de Sniace, Las Excavadas y la Hilera, por un lado, y un plan para impulsar el comercio. Por su parte, los socialistas de José Luis Urraca no citan ninguna exigencia en particular a día de hoy.
Torrelavega no es el único municipio que, ahora mismo, desconoce el color exacto de su gobierno. Ahí está Castro Urdiales, cuya regidora en funciones, Susana Herrán (PSOE), avanzó ayer que empezarán a ver esta semana y «con más en profundidad» las «coincidencias programáticas» con el resto de grupos. Eso es lo que decantará la balanza. Dicho eso, y salvo las líneas rojas de un acuerdo con Vox o PP, la líder no descarta gobernar en minoría como en la anterior legislatura.
El escenario poselectoral de Laredo se presenta como uno de los más complicados, con hasta siete formaciones en la Corporación y un entramado de relaciones personales que complican aún más la gobernabilidad. El PP ganó por tres votos, por delante de Hacemos Laredo y Unidos por Laredo –triple empate a ediles–. Salvo sorpresa, el futuro alcalde saldrá de aquí. El único que podría ser investido en minoría, eso sí, es el popular Miguel González.
En Santoña, la aritmética es más clara. El partido ganador, Santoñeses, se ha reunido ya con el PP, el único grupo con el que suma mayoría. Su candidato, Jesús Gullart, avanza que las conversaciones entre ambos seguirán estos próximos días para llegar a un acuerdo.
En San Vicente de la Barquera, la ganadora y cabeza de lista de la Agrupación Independiente Vecinos de San Vicente, África Álvarez, avanza que se sentará con todos, pero que la Alcaldía es irrenunciable. No se sentará el popular Julián Vélez, que descarta un acuerdo con estos y limita su agenda de encuentros al PSOE.
Más cauta es la candidata ganadora en Noja, Mireia Maza (PP), que no desvela si ha iniciado negociaciones ni en qué sentido. Sí lo hace su homólogo socialista Javier Martín, aunque sean contactos «de refilón» y esté a la espera de lo que ocurra a nivel regional y de las directrices del partido.
Ana Cobo, Javier González, Vicente Cortabitarte e Irene Bajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.