Secciones
Servicios
Destacamos
Sanitarios de los hospitales de Sierrallana, en Torrelavega, y Laredo se han concentrado hoy en sus centros de trabajo en protesta por el «trato discriminatorio» en la vacunación contra el covid frente a los profesionales de Valdecilla y la red de Atención Primaria, que ... ya están recibiendo la segunda dosis de la vacuna, mientras en que los dos hospitales citados el personal sigue esperando. Algo que ha rechazado el SCS que ha garantizado que esta asegurada la segunda dosis en el plazo correcto para todos los sanitarios y sobre lo que el presidenteregional, Miguel Ángel Revilla, ha dicho que la próxima semana, 22.000 personas habrá recibido la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 en la comunidad autónoma. En Cantabria «se han colocado todas las vacunas que han llegado», ha dicho el jefe del Ejecutivo, quien grantiza que están preparados poner rápidamente todas las que lleguen.
El sindicato CSIF fue el convocante de las movilizaciones (apoyadas por UGT), un llamamiento que se hizo tras conocer la «suspensión» por «falta de vacunas» de la segunda dosis al personal sanitario de ambos hospitales en la semana del 1 al 7 de febrero. La Administración ha retrasado a la semana del 8 de febrero la segunda ronda de pinchazos, pero la central asegura que no se tiene la certeza de que las dosis llegarán para ese día.
Por este motivo, el sindicato ha manifestado su «indignación y rechazo más absoluto» a lo que considera «trato discriminatorio» y un «agravio comparativo« para los profesionales de Sierrallana y Laredo, «tratados» por el Servicio Cántabro de Salud (SCS) y las gerencias de estos hospitales «como trabajadores que no se merecen el respeto y la consideración debida».
Ante esta situación, CSIF ha pedido la dimisión del consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, y también de los gerentes de ambos hospitales, por la «mala previsión y planificación» del programa de vacunación.
Algo que conduce, según dice, a que «exista personal de fuera del ámbito sanitario que esté correctamente vacunado», mientras los profesionales que están en primera línea de la asistencia sanitaria ven cómo se decide «de manera arbitraria y sin ningún tipo de criterio objetivo discriminar« al personal de Sierrallana y Laredo.
En respuesta a estas movilizaciones, el Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha garantizado que todos sus profesionales sanitarios recibirán las segundas dosis de vacunas contra el covid-19 dentro del periodo de entre 21 y 28 días después de haber recibido las primeras, como establecen tanto la ficha técnica del producto como la Agencia Española del Medicamento.
Así lo ha dicho la gerente del SCS, Celia Gómez, que ha mandado un mensaje de «tranquilidad» al personal del sistema público de salud asegurando que recibirán la segunda dosis para completar la pauta de vacunación frente al coronavirus «en tiempo y forma». Gómez ha dicho que ese es el «único objetivo» que persigue la reprogramación en el plan de vacunación debido a la rotura del stock en el suministro de vacunas de Pfizer, que ha hecho que, por el momento, hayan dejado de inocularse primeras dosis «para garantizar la completa inmunización en los colectivos prioritarios» en la estrategia nacional de vacunación.
«Nuestra prioridad absoluta es que las personas institucionalizadas en residencias, los trabajadores sociosanitarios y los profesionales de primera línea de los servicios de salud completen la pauta de vacunación de forma reglada y en el tiempo establecido», ha asegurado Gómez, quien ha insistido en que, aunque la reprogramación también implica dilatar «tan solo algunos días» la aplicación de segundas dosis, «en ningún caso se superará el período de cadencia para su administración recogido en las indicaciones técnicas de la vacuna».
Así, durante toda esta semana, al igual que la anterior y la próxima, se inocularán «un gran volumen» de segundas dosis tanto en residencias como en la plantilla del SCS y de las contratas que trabajan en los centros sanitarios, de modo que al finalizar la primera quincena de este mes de febrero habrá «más de 20.000 personas vulnerables y expuestas a un gran nivel de riesgo inmunizadas».
Más
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.