Secciones
Servicios
Destacamos
La Lechera de Torrelavega tiene muchos pasados. Primero como azucarera, después como fábrica de leche condensada y derivados lácteos –de ahí su denominación actual– antes de convertirse en almacen auxiliar de Sniace y, finalmente y hasta la disolución de la sociedad pública que la gestionaba ... en 2015 por problemas financieros, como Feria de Muestras. Desde ese momento, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de la ciudad buscan la manera de recuperar arquitectónicamente el inmueble y dotarlo de nuevos contenidos. Que también tenga un futuro. Un futuro que la Consejería de Cultura acaba de concretar tras dar el visto bueno al proyecto de rehabilitación, con un diseño que se adaptará a los diversos usos que tendrá el edificio: el museo que albergará la nutrida Colección Norte formada por los fondos de titularidad regional, el centro cultural con espacios pensados para acoger actividades y eventos de muy distinto tipo y, en tercer lugar, las Escuelas de Arte del municipio en las que se enseña folclore, música, danza o circo, talleres que ahora se encuentran dispersos por diversas sedes.
Por fuera, La Lechera será el inmueble reconocido de la actualidad, aunque se integrará de una forma más armónica y amable con el entorno, con nuevos espacios verdes y más zonas de tránsito a su alrededor. Mantendrá gran parte de sus elementos característicos. También la emblemática chimenea de 50 metros de altura que preside el conjunto industrial y que junto al depósito de agua elevado dibujan su perfil.
Entre los cambios más destacados se encuentra el traslado de la entrada principal, que abandonará la fachada este y se trasladará a uno de los laterales, el que trascurre a lo largo de la avenida Rochefort Sur Mere, opuesto al río. Y donde hoy está la puerta de entrada –frente a las instalaciones del CIMA– se creará un patio abierto (el patio de chimeneas) por el que podrá transitar el ciudadano. En la fachada oeste estará la entrada de servicio de la Colección Norte. Como se aprecia en las infografías, una pared vegetal lo separará del aparcamiento de la piscina, con el que limita.
La propuesta del estudio madrileño Archs&Graphs, el ganador del concurso de ideas organizado por la Consejería de Cultura, que destinará en los próximos años nueve millones de euros en la recuperación de La Lechera, ha presentado dos alternativas en cuanto al color de la envoltura exterior. Una con los tonos rojizos actuales y otra con tonos blancos, más similares a los que presentó la fábrica durante la etapa industrial que arrancó en 1899.
Noticia Relacionada
Un cambio estructural sutil, pero que afectará de forma determinante al contenido, tiene que ver con la apertura de ventanales y lucernarios. Ambos permitirán unas estancias interiores más abiertas y luminosas. La premisa fundamental del diseño es la funcionalidad y que cada estancia se adapte a su finalidad. Salas diáfanas dominadas por un ladrillo de estilo industrial para exponer las piezas de la Colección Norte, aulas diferenciadas para la danza o el circo, salas polivalentes y una biblioteca, un plató y un estudio audiovisual en la planta superior... Todo conectado a través de galerías desde el vestíbulo que encontrará el visitante nada más cruzar la puerta. En total 7.000 metros cuadrados, ya que la obra permitirá incrementar el tamaño de La Lechera desde los 6.300 metros cuadrados que ocupa en la actualidad.
«Estamos ante un nuevo equipamiento que será un revulsivo no solo para Torrelavega, sino para toda la comarca de Besaya, pues la convertirá en la capital cántabra del arte contemporáneo», defiende el vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, sobre la creación del centro de difusión del arte y de apoyo a la creación y la llegada a la ciudad de la Colección Norte. Esta sede permanente «ofrecerá la posibilidad de cambiar las exposiciones y conocer más profundamente las piezas que la conforman», además de mejorar su conservación y catalogación al contar con un lugar adecuado para la misma.
Precisamente la construcción del espacio que recibirá estas obras de arte es el que se restaurará en la primera fase, que se licitará a través de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte por tres millones de euros antes de que finalice el año, cuando acabe de redactarse –es inminente– el proyecto de ejecución. La segunda y última fase se completará con otros 6 millones de euros. «No hay vuelta atrás», celebra el socialista tras confirmar que ya se han iniciado con el Ayuntamiento los trámites para obtener los permisos de obra.
La actuación en La Lechera servirá para recuperar para la cultura de Cantabria el primer Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter industrial declarado en la comunidad autónoma y convertirlo en un centro cultural «referente en la región y en un espacio para la creación y el talento».
Zuloaga, que califica la recuperación de La Lechera de «ilusionante»y que se sumará a otras grandes infraestructuras culturales en marcha como el Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo o el Museo de Prehistoria y Arqueología (Mupac), cuyas obras arrancarán este año, subraya la necesaria colaboración entre las diversas instituciones –Ayuntamiento de Torrelavega, Gobierno de Cantabria y Ejecutivo central– para sacarlo adelante.
También en lo que tiene que ver con su financiación, que correrá a cargo de la Consejería de Cultura a través de distintas líneas de ayudas del Gobierno de la nación. Una inversión que servirá «para crear un instrumento para hacer del patrimonio y la cultura un instrumento de desarrollo y creación de empleo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.