![Operarios de SIEC trabajan en la restauración, este lunes, durante la visita de algunos ediles al interior de la Asunción.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/02/asun-R7Vj47Zoli3RgmcApWQT4fP-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La restauración de la iglesia de la Asunción costará mucho más dinero del que el Obispado de Santander había previsto. El presupuesto total de la actuación ascenderá a 990.000 euros, hasta un 47% por encima de los 670.000 reflejados en el proyecto, ejecutado en su mayoría por SIEC. Son las tareas más delicadas –desde el arreglo de las vidrieras, que se eleva por sí solo hasta los 230.000 euros; hasta el acicalado de algunas estancias y elementos del templo, como el órgano, Bien de Interés Cultural (BIC)–, las que han disparado la memoria económica de una actuación que, aunque respaldada con 193.000 euros de la Consejería de Turismo, sigue necesitando la colaboración de nuevos donantes. Este lunes, tras una visita organizada con el párroco del templo, Juan Carlos Rodríguez del Pozo, el Ayuntamiento de Torrelavega se ha posicionado como posible candidato a adoptar ese papel y tender la mano a la Diócesis. «Es algo que hay que estudiar», ha avanzado el primer teniente de alcalde, José Luis Urraca, acompañado por colegas del gobierno y la oposición.
Noticia relacionada
Luis Palomeque
Ha sido el número dos del ejecutivo el que ha encarnado esa disposición a colaborar. Urraca ha animado a la parroquia a registrar la petición en el Consistorio y valoró «muy positivamente» las novedades que, de aquí a finales de año –esa es la idea–, incorporará la Asunción en términos de accesibilidad. Entre tanto, se compromete a «ver qué formas puede haber de colaboración o búsqueda de fondos» para apoyar esta restauración, la más importante y ambiciosa en los más de 120 años de historia de la iglesia (1892-1901).
La restauración de las vidrieras, los trabajos de drenaje alrededor de toda la parroquia, el uso de materiales más costosos de lo anticipado –la limpieza de la piedra se está haciendo con anhídrido carbónico solidificado, hielo seco, traído desde Bilbao–... La puesta a punto de la Asunción «del siglo XXI» no es distinta a la prevista hace meses, pero su ejecución sí ha demostrado ser mucho más compleja. «Hay cosas que hay que hacer y que no contemplábamos», ha reconocido el párroco, antes de asegurar que la Iglesia no dispone de ese dinero y apelar al valor patrimonial de la parroquia, a la importancia de esta dentro de Torrelavega y, por último, a la solidaridad de su sociedad e instituciones.
Estas ya han contribuido de alguna manera a la financiación de la obra, dicho sea de paso. Hace un año, Turismo selló un acuerdo con el Obispado para respaldar esta misma obra con 193.000 euros. En aquel convenio, el departamento de Javier López Marcano rescató a la Iglesia del desamparo total, después de que una incompatibilidad impidiera la captación de una prestación del Plan Turístico Nacional Xacobeo 2021-22. Hace dos meses, el cura ya avanzaba las necesidades de financiación. «¿Quién va a cuidar la iglesia si no es el propio municipio?», se preguntó.
Mientras el Consistorio sopesa la idea de sumarse a ese patrocinio, la restauración propone novedades importantes, al margen de las vidrieras, la pintura o el nuevo sistema de sonido. Un nuevo suelo radiante, la actualización de la capilla lateral, la adaptación de un espacio expositivo en la girola, la sustitución de los pararrayos... En términos de accesibilidad, hay una de carácter inclusivo: la instalación de una tecnología de bucle magnético para transmitir el sonido a través de ondas perceptibles por audífonos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.