Secciones
Servicios
Destacamos
Un matrimonio y tres de sus cuatro hijos, además de la pareja de uno de ellos, comían bajo el mismo techo cuando el fuego se desató en su casa y se vieron obligados a salir con lo puesto. Intentaron sofocar las llamas, pero al ver ... que no podían, salieron de la vivienda y esperaron la intervención de bomberos y policías. Ahora, viven en un hotel de Torrelavega a la espera de que el Ayuntamiento les dé una solución porque «lo único que queremos es volver a nuestra casa».
El incendio se produjo hace veinte días en una casa de Sierrapando, cuya propiedad reclama la familia desde hace años. Desde entonces el matrimonio y sus cinco hijos, además de su nuera, duermen en el Hotel Regio porque «la vida la hacemos en un local que tenemos alquilado a unos metros porque en el hotel por el día hay un trajín que no se puede estar».
Jesús García Miguel, de 56 años, es el padre de familia y el encargado hace unos días de acudir al Ayuntamiento para buscar una solución ya que «si el incendio fue un jueves, a los tres días nos dijeron en el hotel que el lunes nos teníamos que marchar». «Fui allí a pedir una solución al alcalde y a Servicios Sociales y luego nos dijeron que estuviéramos tranquilos, que nos podíamos quedar en el hotel de forma indefinida», relata.
Sin embargo, García dice que «esta no es una solución, nosotros no queremos vivir en un hotel, queremos volver a nuestra casa porque contamos con gente que se ha ofrecido de forma desinteresada a ayudarnos a arreglar la vivienda». El progenitor lamenta la forma en la que ha actuado el Consistorio, porque «no nos han ofrecido ningún tipo de alternativa ni nos han dicho nada; la casa no está precintada y nos han desvalijado parte de las pertenencias que se podían recuperar».
«Lo único que ha hecho el Ayuntamiento por medio de un bombero es ponernos en contacto con un asistente social, pero aquí nadie se ha vuelto a preocupar por nosotros, ni siquiera el día del incendio nos preguntaron o nos atendieron con las niñas sentadas en la carretera. El único que nos ofreció unos botellines de agua fue un bombero, de hecho la primera comida caliente que han probado mis hijas ha sido unos días después la que nos ofrecieron en la cafetería Mallorca de Sierrapando; eso y los vecinos que nos están ayudando, al igual que Cáritas, que nos traen comida, ropa y productos de higiene y de limpieza, y lo que vamos necesitando porque en casa no quedó nada, lo hemos perdido todo», relata García.
El padre de familia insiste en que «lo único que queremos saber es si podemos volver a nuestra casa porque en el Ayuntamiento nos han dicho que están pendientes de unos informes para conocer el estado de la vivienda, mientras seguimos aquí en el hotel con un servicio de catering para comer y cenar pero esta no es situación para una familia, necesitamos saber qué va a pasar con nuestro futuro».
En cuanto a la vivienda de Sierrapando y su propiedad, Jesús García recuerda que hace años llevó a cabo una huelga de hambre frente al Consistorio para reclamar la propiedad que «nos había reconocido el Defensor del Pueblo». Sin embargo -continúa-, «el Ayuntamiento dice que esas casas están destinadas para familias gitanas y que nosotros no tenemos ese derecho». «Desde entonces hemos tenido problemas con ellos hasta el punto que nos deniegan todas las ayudas que pedimos, jamás hemos recibido una ayuda social por parte de Torrelavega, cuando somos vecinos de esta ciudad y mis hijas han ido al colegio Sagrados Corazones, que también nos ha estado ayudando, tanto los profesores como padres y madres de alumnos», asegura.
Además, no entienden que desde la Administración local no se hayan preocupado por la situación de la familia, en la que hay un menor. «La asistenta social nos dijo que nos llamaría hace quince días y aún estamos esperando, no sabemos nada, ni de la casa, ni cuánto tiempo vamos a tener que estar en un hotel, no nos dan una cita. Nos vemos obligados a dormir en el hotel toda la familia y hacer la vida en este local, donde también la gente del barrio de La Inmobiliaria nos está ayudando», comenta.
La madre, Inés, considera «indigno» el trato recibido y recuerda que «incluso cuando llegamos al hotel no nos atendían porque no teníamos la documentación, quemada en casa. Nos salvó que una de nuestras hijas llevaba el DNI encima; de no ser así, nos dejan en la calle».
El Ayuntamiento desmiente que la familia afectada por un incendio en una casa de Sierrapando «se encuentre desatendida» y agrega que «estamos pendientes de los informes, tanto de Servicios Sociales para conocer la situación real de los residentes en ese inmueble, como del estado de la vivienda tras el fuego». La concejala responsable de Servicios Sociales, Laura Romano, asegura que la casa «es un inmueble propiedad municipal que se destina a familias con escasos recursos económicos», por lo que insiste en que «lo primero que vamos a hacer es esperar a disponer de los informes correspondientes para ver el estado en el que ha quedado la edificación, y al tiempo comprobar a través de los Servicios Sociales en qué condiciones se encuentran los distintos miembros de la familia y que ingresos disponen en el caso de que tengan alguno para ver qué tipo de solución se les puede ofrecer desde el Ayuntamiento».
Un incendio destruyó hace veinte días una casa unifamiliar en la localidad de Sierrapando, habitada por una familia con escasos recursos compuesta por un matrimonio, cuatro hijos y la pareja de uno de estos. Aún se desconocen las causas del fuego, que sólo provocó daños materiales. El padre de familia, con problemas de corazón y muy nervioso, tuvo que recibir asistencia en el Hospital Sierrallana y, a día de hoy, dice que «todavía se está recuperando porque tragué mucho humo».
En el suceso intervinieron dotaciones de Bomberos, Policía Local, Policía Nacional y ambulancias del 061. El Ayuntamiento de Torrelavega cedió el uso de la vivienda hace veintidós años a la familia afectada, que ahora reclama de nuevo ayuda porque dice que no dispone de recursos económicos.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Pedro Pérez Noriega, que visitó el lugar del siniestro con el alcalde, Javier López Estrada, ya explicó que el caso sería estudiado de nuevo por el departamento municipal de Servicios Sociales para que «se preste a estas personas el apoyo que corresponda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.