Secciones
Servicios
Destacamos
Solvay intenta apurar al máximo los recursos de la fábrica de Barreda, incluso los que parecían ya olvidados. El Ayuntamiento de Torrelavega ha dado luz verde esta semana a un nuevo proyecto de la multinacional química: aprovechar los restos de un antiguo molino harinero para ... instalar una minicentral eléctrica. El proyecto tiene un presupuesto base de licitación de 194.257 euros y un plazo de ejecución de seis meses.
La empresa instalará dos tornillos sin fin o de Arquímedes (turbinas) en los restos del antiguo molino para el aprovechamiento energético del río Saja-Besaya. Solvay cuenta con la concesión de un caudal de 5.030 litros por segundo, con un salto útil de 2,17 metros. La colocación del equipo de generación se hará respetando el antiguo accionamiento mecánico existente, que se conservará por su carácter histórico sin que vaya a ser utilizado. La potencia total prevista es de 70 kilovatios, energía que será inyectada a una red de distribución trifásica a través del centro de transformación más cercano.
A través de una orden ministerial fechada en 1946, se otorgó a otra empresa, Harinas del Norte (Harinor), la referida concesión de aprovechamiento de aguas, con destino entonces a usos de fuerza motriz, permiso que fue transferido a Solvay varias décadas después, concretamente en 1998. Ya en ese siglo, en 2004, la firma química registró en la Confederación Hidrográfica del Norte una petición para cambiar el uso de la concesión (de molinería a producción de energía eléctrica), iniciándose entonces una larga y tortuosa tramitación que terminó en los juzgados.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria dictó una sentencia en 2011, dejando sin efecto algunas de las condiciones impuestas por la Confederación, que Solvay consideraba que modificaban sustancialmente la concesión de aprovechamiento energético del río. Finalmente, la fábrica de Barreda recibió el visto bueno al proyecto hace dos años, después de que los técnicos de la Confederación comprobasen que no ha llegado a realizarse la construcción de la minicentral proyectada y únicamente se ha llevado a cabo la demolición de las construcciones e infraestructuras del antiguo molino (almacenes y silo incluidos), dejando las paredes de mampostería que albergaban los grupos mecánicos, así como la cámara de carga.
Una vez concluidas las trabas burocráticas, Solvay decidió retomar el proyecto, aunque con unas ligeras adaptaciones recogidas en un documento técnico al que ha dado su visto bueno la Junta de Gobierno Local en su última reunión. La modificación afecta únicamente a los equipos electromecánicos a instalar, sustituyendo la turbina semikaplan definida en el proyecto inicial por otra de las denominadas de tornillo de Arquímedes invertido, que al poder ir colocada a la intemperie no requerirá de ninguna edificación para ser alojada. A juicio de Solvay, esta turbina se adapta mejor a las condiciones y características del aprovechamiento y, además, presenta una ventaja ambiental: «Minimiza las lesiones y mortalidad de los peces a su paso, a la vez que produce energía eléctrica».
En cuanto al resto de características del aprovechamiento (caudales de agua a turbinar, alturas de salto, producción de energía...), se mantienen las ya definidas en el proyecto inicial. El último documento presentado en el Ayuntamiento también tiene como objetivo comunicar la intención de la empresa de continuar con la realización de las obras, con las modificaciones mencionadas, para dar continuidad al expediente de la Confederación.
Los trabajos se iniciarán con la limpieza de la vegetación existente en la cámara de carga, así como la retirada de los acarreos y sedimentos depositados, tanto en ésta como en la cámara de descarga anexa. A continuación, se realizará la demolición parcial de la zona superior central del muro de mampostería que separa las dos cámaras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.