![Torrelavega desbloquea el desarrollo de 261 viviendas en El Valle](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/11/valle-torre-1-kM7B-U230826328612dJB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Torrelavega desbloquea el desarrollo de 261 viviendas en El Valle](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/11/valle-torre-1-kM7B-U230826328612dJB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Torrelavega ha anunciado este martes el desbloqueo de uno de los planes urbanísticos más importantes y enquistados de la agenda de la ciudad. Se trata del polígono 1 del Plan Parcial El Valle, una iniciativa que contempla la construcción de hasta 261 viviendas en 5.220 ... metros cuadrados situados entre Sierrapando y Tanos, concretamente entre la Tecnoteca o el nuevo edificio de la Fundación Asilo o la Tecnoteca y el Bulevar Ronda -a su paso por la rotonda del Puente de Piedra- y las fincas. Una de las parcelas incluidas dentro de este espacio será de titularidad municipal, permitiendo así la construcción de 44 viviendas. El desbloqueo de estos planes sigue a la reanudación de la actividad del organismo que integra a los propietarios de este suelo, una Junta de Compensación de la que forma parte el Consistorio y que, según informan desde Urbanismo, ha celebrado una asamblea general clave este pasado viernes. En ella, se renovaron los cargos y se acordó que la presidencia recayese en la concejal de este departamento en el Ayuntamiento, Jezabel Tazón.
¿Qué pasará a partir de ahora? Lo que quiere el Consistorio es, a grandes rasgos, seguir la misma línea de trabajo que permitió impulsar el polígono 2 el año pasado, esto es, poner en marcha las obras de urbanización de la zona, hoy sin desarrollar e integrada fundamentalmente por zonas verdes, permitiendo así su crecimiento posterior en forma de estas 261 viviendas. Así, pasarán a acoger viviendas unifamiliares con bloques de pisos, bajos comerciales y garajes, como anticipa el Ayuntamiento. Una de estas parcelas, con una superficie de 2.548 metros cuadrados, será de titularidad municipal y permitirá la construcción de esas 44 viviendas públicas cuando finalicen las obras de urbanización. Además, unos 15.000 metros cuadrados de estas fincas le serán cedidos a la Administración por parte de los propietarios de la Junta de Compensación, de cara a la construcción de viales y zonas verdes.
El polígono 1 es uno de los tres en que se divide el sector 6 de la ciudad y que integra el llamado Plan Parcial El Valle. La idea es que fuera el primero en desarrollarse, pero las circunstancias han querido que sea el segundo, por detrás del polígono 2 -con otras 450 viviendas en cartera-. Las obras de urbanización de este ya van dando forma a un nuevo barrio muy cerca de ahí, desde marzo del año pasado. Aquí, en estos terrenos de El Valle, están depositadas muchas de las esperanzas de Torrelavega en materia de vivienda. Para hacerse una idea, entre los tres polígonos de este plan urbanístico, concebido hace más de dos décadas, están contempladas cerca de un millar de viviendas.
La asamblea de la Junta de Compensación del polígono 1 celebrada el pasado viernes puso fin a esas dos décadas de espera para estas 261 viviendas. El Ayuntamiento recordaba este martes ese parón, agravado en 2017 por culpa de la crisis económica, la pandemia y los efectos de la guerra de Ucrania -con el incremento del precio de los materiales de construcción que vino después-. Su nueva presidenta, la concejala Jezabel Tazón, celebraba este martes la importancia de este encuentro de cara al desarrollo de esta zona, que tilda de «estratégica», y la creación de «un mercado de vivienda que responda a las necesidades de toda la población». También el alcalde ha manifestado su satisfacción por la noticia, subrayando el compromiso municipal de aprobar el Plan Parcial del Valle dentro de la presente legislatura: «Torrelavega es una ciudad atractiva para invertir y desde el Ayuntamiento haremos todo lo posible por atraer inversión. Es un objetivo de legislatura que la construcción de viviendas vuelva a un ritmo acorde con el tamaño y posición de la ciudad en Cantabria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.