Secciones
Servicios
Destacamos
La rehabilitación del parque de Las Tablas (El Patatal), sobre la que el Ayuntamiento de Torrelavega viene años hablando, queda en el aire después de que la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, haya excluido a la ciudad de la lista de municipios ... que aspiran a la segunda convocatoria de subvenciones, cargada con 3,1 millones de euros procedentes de Europa para cada uno de sus beneficiarios. No es que al Ministerio no le gusten las mejoras que el Ayuntamiento propone para El Patatal; al revés, el proyecto ya fue valorado positivamente en la primera convocatoria. La razón por la que se queda fuera es que la iniciativa ha sido mal presentada por el Consistorio, sin cumplir los requisitos que el organismo exige a los aspirantes.
El error de forma en el que incurre Torrelavega radica en que se ha presentado a la convocatoria de la mano del Patronato Municipal de Educación, institución que integra al Servicio de Educación Especial (SEE), a la Escuela Infantil Municipal (Anjana) y, además, y aquí está el problema, al Centro Especial de Empleo (Serca). La Fundación Biodiversidad no termina de ver claro el carácter no lucrativo de este miembro de la confluencia. Y esa es una condición 'sine qua non' dentro de los requisitos de la subvención. «No se ajusta a ninguna de las categorías recogidas en el artículo 2 de la convocatoria», zanjan desde el Ministerio.
El Ayuntamiento niega la mayor y ha interpuesto un recurso contra la institución para volver a entrar en el 'bombo' de las ayudas. La respuesta está cargada de argumentos para convencer al Gobierno de España: desde las reiteraciones sobre la ausencia de rentabilidad de un Patronato que «no reparte beneficios» y cuyas cuentas «están sujetas a contabilidad pública»;hasta las que se refieren al Serca, entidad «financiada con capital público» y con una «participación en el mercado del 10%». En la Concejalía de Medio Ambiente, que dirige José Luis Urraca, hay cierta sensación de incredulidad ante lo ocurrido:«Es un Centro Especial de Empleo que persigue fines sociales».
La expulsión de la convocatoria es especialmente sangrante teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de Torrelavega decidió concurrir a la ayuda junto al Patronato –también con la asociación de ornitología SEO/Birdlife, pero aquí no hay ningún problema– precisamente para darle cierto empaque al proyecto y mejorar sus aspiraciones en la segunda convocatoria. Al final esa solidez ha terminado siendo un despropósito para los planes del equipo de gobierno (PRC-PSOE), volcado desde mitad de legislatura en dar salida a la rehabilitación del parque de Las Tablas. Sacaron un notable alto (74,5 puntos) en la primera intentona, la segunda valoración más alta dentro del bloque de los no elegidos;ahora quedan excluidos.
Y quedan excluidos después de que el Gobierno diera un plazo precisamente para las subsanaciones. La Fundación Biodiversidad solicitó documentación sobre el Patronato Municipal de Educación en febrero. El Ayuntamiento aportó aquellos papeles despreocupado, pensando que la petición respondía a un trámite más del procedimiento y desde luego no a las sospechas de la Administración estatal.
Avisado ya del error de forma, el Ayuntamiento quiere convencer a la Fundación y optar a una suerte de repesca, pero la convocatoria sigue y hay otros tantos municipios de España pendientes del veredicto del Comité de Evaluación del Ministerio. ¿Se va a sumar Torrelavega en el último segundo?¿Cuándo?¿En detrimento de qué ayuntamiento? La financiación del nuevo Patatal queda totalmente en el aire.
La ayuda a la que aspiraba el Ayuntamiento estaba llamada a costear más del 80% del presupuesto del proyecto, tasado en 3,9 millones. Ahora que esas opciones se disipan, las mejoras que la Concejalía de Medio Ambiente proponía para este espacio verde, hoy muy desmejorado, quedan huérfanas y a la espera de un milagro. Todo después de que, tras la buena valoración en la primera convocatoria, en verano del año pasado, la captación de este dineral se asumiera –porque así se defendió ante la oposición por entonces– prácticamente como un hecho consumado.
Si el Estado no atiende la reclamación, el despropósito se puede traducir en la renuncia a corto y medio plazo de estos planes, titulados bajo el nombre 'Torrelavega Conexión Natural' y un apellido que recalca la «mejora de la biodiversidad de los espacios verdes urbanos y restauración ecológica y puesta en valor del parque de Las Tablas para su integración en el anillo verde».
Ese proyecto –o la ausencia de este, mejor dicho– desencadenó una sonada polémica en el Pleno municipal del 28 de diciembre, que acabó con el abandono de la sesión por parte de la oposición. «No se ha debatido como se tenía que debatir», «no hemos obtenido información detallada» o «es de vergüenza lo que hacéis» fueron algunos de los reproches que lanzaron PP, ACPT, Ciudadanos y Torrelavega Sí aquel día, indignados tras no serles remitida una copia antes del debate.
Nunca se sabrá que habría pasado si, en un Pleno más sosegado y con todos los papeles sobre la mesa, los partidos hubieran mantenido un intercambio de opiniones y, quizá, advertir una posible incompatibilidad por el asunto del Patronato. Ya es tarde para eso y, salvo rectificación, también para este proyecto y todas aquellas infografías que contemplan la recuperación del valor ecológico de la zona o la creación de espacios de deporte y disfrute de los vecinos en general.
Entre tanto, José Luis Urraca, confía en poder convencer al Ministerio sobre la compatibilidad del Patronato, «validado en la Unión Europea (UE) como entidad pública sin ánimo de lucro». Y no pierde la esperanza:«Esperamos que recapaciten, pero reclamaremos donde haga falta, en los tribunales y hasta en Europa si es necesario». Para el edil, el error que el Gobierno les imputa resulta especialmente «chocante» teniendo en cuenta que, con anterioridad, Torrelavega ya ha optado a otras ayudas de la UE bajo esta fórmula, coaligado con el Serca. Un ejemplo, recuerda Urraca, son los proyectos 'Life' orientados a la conservación de espacios naturales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.