![Torrelavega solicita ayuda a la UE para la restauración ecológica de Las Tablas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202201/10/media/cortadas/70519211-kHDH--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![Torrelavega solicita ayuda a la UE para la restauración ecológica de Las Tablas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202201/10/media/cortadas/70519211-kHDH--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Torrelavega ha presentado el proyecto 'Restauración ecológica del parque de Las Tablas (El Patatal) y su integración en el anillo verde de Torrelavega mediante la mejora de su biodiversidad y de su accesibilidad para los ciudadanos' a la convocatoria de la Fundación ... Biodiversidad. Se trata de una convocatoria con Fondos Next Generation de la Unión Europea, abierta a ciudades de más de 50.000 habitantes y agrupaciones de municipios.
El presupuesto del proyecto asciende a 2.863.406 euros, de los que se solicita el máximo posible dentro de la convocatoria, el 95%, 2.720.235 euros. De ser subvencionado, el proyecto se desarrollaría entre 2022 y 2025.
El concejal de Medio Ambiente, Salud Pública e Infraestructura Verde, José Luis Urraca Casal, que dio a conocer el proyecto esta semana en la Comisión Informativa del área, explica que ajustándose a la convocatoria de subvenciones, se pretende crear un ecosistema fluvial accesible y sostenible, a través de su puesta en valor medioambiental, favoreciendo la regeneración natural del espacio mediante actuaciones de mejora de la biodiversidad, haciéndolo más accesible y atractivo para aumentar sus visitantes, con el objetivo de incrementar el anillo verde de la ciudad, y contribuir a la dinamización económica y la generación de empleo verde.
El Ayuntamiento, en su estrategia contra el cambio climático a través de la mejora de los espacios verdes urbanos, aprobó este pasado 2021 un 'Plan de Gestión de Zonas Verdes' que define el modelo de ciudad verde buscado, siendo desarrollado en 2022 a través de dos instrumentos, el 'Estudio de Espacios de Oportunidad de Infraestructuras Verdes' y la 'Selección de especies para el incremento y mejora de la infraestructura verde de Torrelavega, con criterios de resiliencia, adaptación a los nuevos escenarios de cambio climático y beneficios para la salud'. Dentro de la estrategia ya iniciada se busca la creación de un anillo verde integral, favorecido por la conexión del municipio con los ríos Saja y Besaya, enlazados con los nodos creados por las infraestructuras verdes presentes y proyectadas, zonas agrícolas y entornos marginales de regeneración natural. Contribuyendo a la lucha frente al cambio climático a través de la restauración y renaturalización de su entorno paisajístico.
Enmarcada en las actuaciones prioritarias se encuentra la recuperación del ecosistema fluvial de lo que está llamado a convertirse en el Parque de las Tablas, con 12 hectáreas de superficie y conocido popularmente como El Patatal. Se trata de un espacio estratégico dentro de la infraestructura verde de la ciudad, que ha sufrido a lo largo de los años la huella del desarrollo industrial con evidentes signos de deterioro ecológico, provocado principalmente por el avance de especies invasoras dentro de los márgenes ribereños.
Entre los objetivos que se persiguen, el concejal de Medio Ambiente explica que está la recuperación de los ecosistemas de ribera y de humedales, la restauración de la zona degradada, la mejora de la biodiversidad, el aumento de la superficie arbolada como sumidero de carbono. La puesta en valor de los recursos naturales y paisajísticos para el disfrute de ciudadanos y visitantes como espacio de ocio, esparcimiento, didáctico y deportivo. La recuperación de un espacio fluvial como recurso turístico y económico. La mejora de la accesibilidad dentro del parque y posibilitar su disfrute por parte de personas con movilidad reducida. Aumentar la red ciclable del municipio y fomentar la movilidad sostenible. Entre las acciones a desarrollar se incluye la plantación con especies autóctonas en zonas degradadas, con 435 árboles, aumentando en un 10% la captación de CO2 y la sustitución de ejemplares de especies arbóreas invasoras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.