![Vecinos de Marqueses de Valdecilla y Pelayo denuncian la presencia de okupas en un edificio](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201901/19/media/cortadas/Pelayo%20(3)-k40E--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Vecinos de Marqueses de Valdecilla y Pelayo denuncian la presencia de okupas en un edificio](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201901/19/media/cortadas/Pelayo%20(3)-k40E--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Vecinos de la calle Marqueses de Valdecilla y Pelayo denuncian «la indefensión» en la que se encuentran debido al estado de un bloque de viviendas abandonado en el que desde hace algo más de un año viven varias familias. Se trata de un edificio ... situado en el número 9 de esta calle del barrio de La Inmobiliaria y que en su momento quedó en manos de la Sareb, la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria. Dicho inmueble ya sufrió, según relatan los vecinos de las viviendas colindantes, la presencia de okupas, pero «hasta ahora no habíamos tenido más problemas».
Una de las vecinas afectadas, Inmaculada Iglesias, asegura que el deterioro externo del edificio es «grave» además de las humedades que presenta la estructura y el interior de las viviendas, lo que dice que «está provocando la pérdida de solidez de los muros de carga y de no intervenir a tiempo puede derivar en el asentamiento del bloque en los muros maestros y el consiguiente estado de ruina». Inmaculada explica que las humedades son consecuencia de la acumulación de agua en el terreno que filtra y genera presencia de hongos, moho, malos olores, bacterias y que tiene como consecuencia «enfermedades en las personas que viven en estos bloques».
Los vecinos se han dirigido al Ayuntamiento para poner en conocimiento esta situación y que intervenga a través de la Concejalía de Urbanismo para que medie en el conflicto obligando al propietario del edificio a desalojar a los okupas y clausurar las viviendas y así «salvaguardar y proteger nuestra seguridad», señalan. En concreto, reclaman al Consistorio que hable con algún responsable de la Sareb para que proceda a arreglar la última planta del bloque número 9 que «en la actualidad es un palomar que está generando graves destrozos en nuestro tejado».
Inmaculada Iglesias Vecina afectada
Además de los problemas estructurales del edificio, los vecinos también quieren llamar la atención sobre los problemas de convivencia que en los últimos meses «estamos padeciendo». «Personas que entran y salen y campan a sus anchas ocasionando daños en las zonas comunes, ruidos, lloros de niños de madrugada, cánticos, música, peleas, y hasta trapicheo de drogas que también hemos puesto en conocimiento de la Policía Local», apuntan. Asimismo, indican que estas personas tienen enganchada de forma ilegal la luz y el agua, así como «los tubos de gas ciudad están expuestos y los cables al aire por las escaleras y ventanas, pasando de una casa a otra». «Por no hablar -dicen- de los gastos que nos genera tener tres edificios, los números 5, 7 y 9, propiedad del Sareb, como vecinos, que nos deteriora nuestro estado de salud y afecta a nuestra calidad de vida en un barrio que pretende ser un ejemplo de integración».
Por su parte, el Ayuntamiento reconoce que se han reunido con varios de los vecinos afectados pero fuentes municipales explican que mientras no se tramite la correspondiente denuncia y se localice al propietario o propietarios del inmueble «no podemos hacer nada». En contestación a uno de los escritos presentados por una de las vecinas afectadas por los problemas de humedades, el Consistorio contesta que estudiada la reclamación puesta en conocimiento de los técnicos municipales, así como el informe de la Policía Local, que hizo una visita al inmueble a instancia del Servicio de Urbanismo, reconoce que la vivienda «se encuentra en estado de abandono, con la puerta de acceso derribada, existiendo colchonetas en su interior». Sobre las humedades, Aguas Torrelavega remite un informe en el que indica que ante la comprobación de fugas en la red del edificio se cierra la válvula de acometida del edificio.
Como suele ser habitual en este tipo de edificios abandonados, el primer paso por parte de los intrusos ha sido arrasar con todo lo que había de valor, sobre todo a nivel de material, llámense maderas, ventanas e incluso instalaciones eléctricas, y posteriormente, llegado el caso, hasta la ocupación.
Los vecinos, por su parte, muestran su preocupación por la sensación de inseguridad que les provoca esta situación, sobre todo si se tiene en cuenta que la azotea de dicho edificio está comunicada con todas y cada una del resto de azoteas de las viviendas de la misma parte de la calle. «Lo que tememos es que puedan entrar y pasar de una azotea a otra sin ningún problema. Estamos expuestos a que nos roben en cualquier momento», asegura otro inquilino, que recuerda que hace unos días se produjo una pelea que acabó con un navajazo, lo que a su juicio «es el mejor ejemplo del tipo de gente que se nos ha metido aquí a vivir».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.