![Fin de fiestas con sabor a hojaldre](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201808/19/media/cortadas/Imagen%20Feria%20Hojaldre%20Desgustacion%20(10)-k0nB--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Fin de fiestas con sabor a hojaldre](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201808/19/media/cortadas/Imagen%20Feria%20Hojaldre%20Desgustacion%20(10)-k0nB--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PAULA DÍAZ REVUELTA
Torrelavega
Domingo, 19 de agosto 2018, 09:02
Antes de que finalicen las fiestas de Torrelavega, el hojaldre vuelve a recalar en la Plaza Mayor para demostrar cuál es, gastronómicamente hablando, el producto estrella de la comarca. La jornada de ayer, sábado, acogió la celebración y desarrollo de la V Feria del Hojaldre en la Plaza Mayor, un evento que comenzó en la mañana, a eso de las 12.00 horas, y se prolongará hasta hoy a las 21.00 horas de la noche, día en el que se celebrará 'El Gran Capítulo' en el Teatro Concha Espina, una ceremonia en la que se elegirán a los nuevos cofrades de número.
Así, las casetas ubicadas en la Plaza Mayor de Torrelavega representan a las grandes confiteras de la ciudad. Tras la inauguración y la hora de la comida, en torno a las 18.00 horas, tuvo lugar la presentación de los miembros de la Escuela Taller de Hostelería de Barreda, una iniciativa lanzada por la Agencia de Desarrollo Local de Empleo y de Comercio. La 'maestra de ceremonias' de este evento fue la concejala de Empleo, Jezabel Tazón, quien presentó a los alumnos y a los profesores de la Escuela al público.
Gonzalo Diestro, profesor de cocina, fue presentando junto a sus otros tres compañeros también profesores, los aperitivos que conformaron el menú que, gracias a los camareros, se fue repartiendo en bandejas para degustación popular. Los alumnos de la Escuela jugaron un papel fundamental durante el acto a la hora de preparar los aperitivos. En este caso, los menores de treinta años están viviendo un periodo de formación de seis meses, al que se le sumará otro periodo de contratación de seis meses durante los cuales, según Tazón, «seguirán formándose y aprendiendo en restaurante y bar, así como en pastelería y cocina». Los mayores de treinta años tienen una formación de seis meses durante los cuales están contratados.
De esta manera, el menú presentado en la jornada del sábado estuvo integrado por los siguientes aperitivos: polka rellena de mousse de queso con gamba, tosta de bonito con ajo negro y pimiento asado, tartaleta de piña con salsa teriyaki, empanada de bonito, vaso de crema de vainilla con una polka, y por último, hojaldre de chocolate.
Tal y como aseguran algunas de las confiteras que participan en esta feria -acompañadas también por otros productos como quesos o ginebras- esta edición de la 'Feria del Hojaldre' «está yendo bien» a pesar de las altas temperaturas del día, motivo por el que algunas casas no llevaron todas sus creaciones en tanto al hojaldre «porque algunas podrían verse afectadas y no estar en condiciones de ser degustadas y/o comercializadas».
Tras la exhibición de los alumnos de la Escuela Taller de Hostelería de Barreda y el desarrollo de la feria, las casetas se vieron obligadas a terminar la jornada, pues acto seguido, en el mismo escenario -la Plaza Mayor- tuvo lugar la actuación del grupo Recuerdos.
Por otro lado, durante la jornada de ayer la ciudad de Torrelavega también acogió la XXII edición del Concurso de Pintura al Aire Libre, organizado por la asociación Tertulia Sago. Esta competición, que comenzó a eso de las 11.00 horas, atrajo a varios artistas pictóricos a la ciudad, quienes llenaron la Plaza Baldomero Iglesias, la Calle San José y la plaza de Pequeñeces.
De este modo, 34 participantes de diferentes partes de España se congregaron en nuestra ciudad para retratarla y, con un poco de suerte, llevarse algún premio.
En este caso, el primer premio se lo llevó Álvaro Gil, procedente de Navarra. La 'medalla de plata' fue para José María Batlle, de Lleida. Y el 'bronce' lo obtuvo Benjamin Castillo, de Sevilla. Por otro lado, el premio juvenil fue a parar a Mar Sampere Durá, de Elche, mientras que en la categoría de 'Premio al artista local' fue para Jesús Ocio Álvarez, de Torrelavega. Por último, el artista Arturo Hernández, de Santander, consiguió la 'Mención de Honor'.
Los materiales empleados por la mayoría de participantes fueron tanto el acrílico como el óleo. En donde sí hubo diferencia fue en el tamaño de los lienzos utilizados, facilitando así una gran variedad de cuadros que estarán expuestos en la sala Mauro Muriedas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.