Secciones
Servicios
Destacamos
ángela madrazo
Martes, 13 de agosto 2019, 07:20
«¿Os acordáis de mí? ¡¡Sí!!» Así comenzó la actuación de Gorgorito ayer en la Plaza de la Llama. Quinientas sillas y una moqueta a rebosar de niños que esperaban con ansia la visita del títere.
La actuación de la compañía Maese Villarejo llena año tras año el lugar donde actúa en Torrelavega. Las Aventuras de Gorgorito son, sin duda, una de las paradas obligatorias de las fiestas de la Virgen Grande, tanto para los niños como para los adultos.
Gorgorito, el único «niño» de siete años que ha visto crecer a varias generaciones, es a día de hoy un gran reclamo en las fiestas de la Patrona de Torrelavega, para los niños que disfrutan de sus actuaciones y los no tan niños que siguen disfrutándolas.
La Plaza de la Llama estaba llena de niños, y adultos que rodeaban el espacio reservado para los más pequeños. A las 12.00 horas acabó la espera, Gorgorito saludaba a su público para comenzar a contar la historia con la que mantuvo la atención de padres, abuelos y niños durante aproximadamente una hora.
Gorgorito, la Princesa Rosalinda, la Bruja Ciriaca y el Ogro Dienteslargos visitaron la ciudad para compartir con los niños sus aventuras.
Los títeres más tradicionales siguen triunfando con los niños. Desde hace cincuenta años, la compañía Maestre Villarejo entretiene contando a los más pequeños las 32 historias de Gorgorito, creadas por Juan Antonio Díaz Gómez de la Serna, de nombre artístico 'Maese Villarejo'.
Los cuentos siguen siendo los mismos que hace cincuenta años, con pequeñas variaciones como cambiar pesetas por euros, etc. Sin embargo, la esencia sigue siendo la misma y es ese el encanto de estos títeres que acompañan a la ciudad en estas fechas desde hace años.
Ayer tuvo lugar el primer pase del títere en la Plaza Mayor, hoy martes, a las 12.00 horas, será el segundo. El recinto dedicado a la actuación estaba abarrotado y cuando Gorgorito preguntó que quién iba a venir mañana, la mayoría de niños contestaron al unísono «¡Yo!».
Todos los cuentos, los títeres, los decorados y las voces son originales de la compañía Maese Villarejo. Los guiones fueron realizados por el Maese con la colaboración de su mujer, Pepita Quintero. Las voces y el atrezzo de las actuaciones están realizados por los propios hijos de Juan Antonio.
La actuación es una de las llamadas principales de las fiestas de la Virgen Grande, tanto como teatro callejero infantil, como una de las tradiciones de la ciudad. Las 32 historias de la compañía tienen en común que Gorgorito es el protagonista, que lucha contra los malos con la ayuda del público.
La tradición en la preparación y el desarrollo de estas actuaciones son sin duda el atractivo principal de las mismas. Además, los títeres animan a que los niños participen activamente en la historia ofreciéndoles posibilidades y respondiendo espontáneamente a las peticiones de los mismos.
Gorgorito visita año tras año la ciudad a petición de todos aquellos que disfrutan con sus actuaciones. El Ayuntamiento ha programado las funciones con mucha antelación para asegurar la visita del plato fuerte de las actuaciones de teatro callejero durante las fiestas de la Virgen Grande de Torrelavega.
La compañía funciona desde 1952 y ha pasado por diferentes formatos como la radio y la televisión, sin dejar atrás los espectáculos callejeros que le llevaron a ser conocido por toda España y Latinoamérica,
Actualmente, Juan y Mónica, hijos del Maese y Pepita, son quienes han tomado las riendas de la compañía que, aunque renovada, sigue con la misma esencia con la que comenzaron sus padres.
La Plaza de la Llama vuelve a ser el escenario de Gorgorito, en dos pases diferentes, que gracias a la ayuda de todo el público, especialmente de los niños, consiguió vencer a los malos con su estaca para salvar a los inocentes que caen en las garras de la malvada Bruja Criaca y el Ogro Dienteslargos.
Tras cincuenta años recorriendo las ciudades y pueblos de toda España, Gorgorito visita Torrelavega para demostrar que el clásico teatro callejero sigue gustando entre los más pequeños y es una tradición para todas las familias torrelaveguenses que generación tras generación cantan junto a Gorgorito la canción 'Té, Chocolate y Café' para celebrar cada victoria del títere.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.