![Lluvia de confeti en Torrelavega](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201808/10/media/cortadas/1408958285-kEND-U60603056654OBI-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
David Carrera y Paula Díaz
Torrelavega
Viernes, 10 de agosto 2018, 22:01
El deporte se convirtió esta noche en el gran protagonista del pregón con el que se inician diez días de fiesta en la ciudad. Los jugadores de la Gimnástica y las chicas de la escuela municipal de gimnasia rítmica, elegidos pregoneros de las fiestas de La Patrona, tras los éxitos logrados esta temporada, pusieron en valor la tradición deportiva que hay en la capital del Besaya y el buen trabajo que desde hace años se viene realizando con la cantera. Eso antes de que el cielo torrelaveguense se tiñera del rojo y verde del confeti lanzado este año en sustitución del sonoro chupinazo. No se echó de menos, al contrario por la lluvia de papelillos pareció emocionar tanto a la marabunta que llenaba el Bulevar como el emblemático cohete.
El motivo de este cambio es que ante la imposibilidad de acceder al balcón del PalacioMunicipal –por los daños que presenta el edificio– el lanzamiento del chupinazo desde el escenario de las fiestas tenía cierto riesgo por la cercanía del público, con lo que desde la Concejalía de Festejos se optó por el confeti. Los capitanes de la Gimnástica, Borja Camus y Hugo Vitienes, alabaron el trabajo de las integrantes del equipo cadete de la escuela de gimnasia rítmica que este año lograron la primera medalla de oro para Cantabria en esta disciplina en un campeonato nacional. Segúndijo Vitienes, «estos demuestra que en Torrelavega se hacen las cosas bien y que tiene una excelente cantera de deportistas gracias a la labor que se hace en las escuelas municipales». Su compañero en el equipo blanquiazul, Borja Camus, recordó que además las chicas de la gimnasia rítmica han dado un ejemplo de solidaridad colaborando en numerosas causas benéficas a lo largo del último año.
Por su parte, Paula García, una de las integrantes del equipo cadete de rítmica, devolvió los elogios al club decano del fútbol enCantabria. «La Gimnástica no es nada sin Torrelavega, y Torrelavega no es nada sin la Gimnástica», resaltó. Su compañera, Aída Ruiz, recordó que la Gimnástica volverá a pasear el nombre de la ciudad por todo el norte del país después de que este año el equipo lograra el ansiado ascenso a Segunda B. «Que nadie dude de que somos cruce de caminos y el corazón de la comunidad de Cantabria», concluyó.
Todo ello entre el público que abarrotaba el Bulevar Demetrio Herrero, donde mucho antes de las nueve –cuando comenzó el pregón– se concentraban cientos de personas que no se querían perder este merecido homenaje al deporte local. De hecho, los pregoneros señalaron que bien podrían ser otros muchos los deportistas de la ciudad que «podían estar hoy aquí arriba», gracias a los numerosos triunfos y campeonatos logrados por deportistas torrelaveguenses, tanto a título individual como en equipos.
También el alcalde, José Manuel Cruz Viadero, acompañado por la mayoría de los concejales de la Corporación municipal, subrayó que este año se ha querido rendir un homenaje al deporte para dar la bienvenida a diez días de «diversión, entretenimiento, y buen ambiente» de las fiestas de La Patrona. Unos días, para los que el regidor recordó que se ha establecido un amplio dispositivo policial por la ciudad para que no haya incidencias y para que «disfrutemos de unas fiestas libres de agresiones sexistas». Tras las palabras de Cruz Viadero se proyectó un vídeo de unos cinco minutos en el que se recogieron algunos de los momentos más emotivos de los dos grandes éxitos logrados por la Gimnástica y por las integrantes del equipo cadete de gimnasia rítmica, a cuyas entrenadoras también se agradeció su compromiso y su esfuerzo al frente de una escuela municipal con 25 años de historia.
Ver fotos
Una hora antes se desarrolló un pasacalles por la ciudad con temática de años yeyé a través del espectáculo de animación titulado 'Psycodelia', inspirado en los años 60 y 70. Torrelavega se trasladó por unos momentos a esas vertiginosas décadas en las que la música era el canal de comunicación entre los jóvenes y algunos no tan jóvenes. Junto a ellos los personajes locales que no faltan cada año en el preámbulo de las fiestas: Doña Leonor de la Vega, gaiteros, piteros, gigantes y cabezudos. Todos a recorrer las calles PabloGarnica, José María Pereda y Julián Ceballos hasta llegar al Bulevar.
Con 'Mamma mía' de fondo, gigantes y piteros salieron a eso de las ocho de la tarde de la trastienda del Teatro Municipal Concha Espina para iniciar un pasacalles que no dejó indiferente ni a niños ni a mayores.
Tras su presentación ante el público y ante algún que otro sorprendido, el peculiar equipo, con vestimenta yeyé –pues la ocasión así lo requería–, comenzó la ruta lanzando confeti, haciendo su primera parada en la Plaza Mayor. Allí, explicaron a los más pequeños los primeros pasos para iniciar una coreografía de lo más simpática.
«Vamos amigos, seguid nuestros pasos», así, los dos gigantes –que no pararon de interactuar con el público– dividieron a los asistentes en dos equipos para ver cuál de los dos mostraba más entusiasmo.
Tras lo que podemos considerar un 'empate técnico', estos gigantes, acompañados de una patinadora y algunos muñecos de su mismo tamaño, se reanudó la marcha para, de forma inesperada, entrar en algún comercio: «Yogures para todos», «Voy a entrar en Bershka, a ver si encuentro algo», frases a todo volumen que sacaban más de una carcajada a los vecinos.
Un gesto totalmente inesperado de estos 'amigos' llegó de la mano del baile de moda: 'el swish swish de los Javis'. De esta manera, este pasacalles demostró que, aunque ambientado en los sesenta, sus integrantes estaban totalmente al día en lo que a baile se refiere.
A la altura de la calle Serafín Escalante, le llegó el turno a los pasos que completaban la coreografía iniciada metros atrás. Aquí, los rostros de miedo y las lágrimas de los niños más asustados se convirtieron en risas y una gran participación. Incluso, esta vez eran los 'peques' quienes vacilaban a los gigantes.
Continuando el recorrido, ya en la calle José María Pereda los asistentes accedieron a realizar una conga, algo a lo que, a priori, no se mostraron demasiado colaborativos. Pero, ¿cómo negarse? empezaban las fiestas y ante eso nadie podía decir que no. A ritmo de conga, el espectáculo prosiguió hasta llegar al lugar de destino: el Bulevar Demetrio Herrero, donde posteriormente la Gimnástica y las chicas de la Escuela de Gimnasia Rítmica se encargarían de dar el pregón.
Ante tanto color, música y farándula, algunos vecinos no dudaron en sacar sus móviles para grabar un recuerdo, pues solo por la cara de felicidad de la mayoría de niños ya era un regalo para todos. Así, este pasacalles hizo disfrutar tanto a vecinos como visitantes a ritmo de ABBA, Bruno Mars, Pharrell Williams o Tom Jones.
A eso de las 20.50 horas, estos gigantes y piteros que tan buen rato hicieron pasar, se abrieron paso entre el público del Bulevar para llegar al escenario principal y refrescar a los presentes con un poco de agua. Llegaba el momento del emotivo pregón en el que los asistentes rompieron a aplaudir en cuanto subieron al escenario los jugadores de la Gimnástica y las chicas de la gimnasia rítmica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.