El inicio de los festejos concentrará hoy a miles de personas en el Bulevar Demetrio Herrero, que por medidas de seguridad suprime el chupinazo por el lanzamiento de cañones de confeti desde el escenario de las fiestas
Miles de personas llenarán esta tarde el Bulevar Demetrio Herrero con una sola palabra en la mente: fiesta. La gran novedad en el arranque de las fiestas es que este año no habrá chupinazo y se sustituirá por el lanzamiento de cañones de confeti. Con el Palacio Municipal cerrado por los daños estructurales que padece el viejo edificio, la lectura del pregón se traslada al escenario de las fiestas, también en el Bulevar, pero sin lanzamiento de cohetes, que por medidas de seguridad, al estar muy próximo al público, se sustituye por la suelta de confeti. La tradicional estampa del pregonero -este año pregoneros- prendiendo la mecha del cohete desde el balcón del Palacio Municipal pasa a la historia, a la espera de que el vetusto edificio sea rehabilitado.
Así, la lectura del pregón desde el escenario de las fiestas dará rienda suelta esta tarde a diez días de desenfreno cargado de actividades entre las que destacan el folclore, la gastronomía, los conciertos, el teatro, y clásicos del programa como el Mercado Renacentista, la Gala Floral, la Marcha Popular, los concursos de arroz y de tortillas, los fuegos artificiales o el concurso de bolos. Comienza la cuenta atrás para que esta tarde-noche (21.00 horas) comiencen las fiestas de la Virgen Grande, que tendrán como broche final y de oro el concierto de Luz Casal en el Bulevar, de entrada libre y gratuita.
Desde la Concejalía de Festejos se había barajado la posibilidad de lanzar el chupinazo desde el escenario de las fiestas -donde se leerá el pregón- pero finalmente se ha descartado por medidas de seguridad. Diez días de intensa actividad, con más de 160 actividades, espectáculos y actuaciones gratuitas, para todos los públicos. Este año el chupinazo y pregón, que se lanzará desde el escenario instalado en el Bulevar, será un homenaje al deporte y deportistas de Torrelavega, y lo darán los jugadores de la Real Sociedad Gimnástica, que han conseguido el ascenso a Segunda División B. Y las otras protagonistas serán las representantes de la Escuela Deportiva Municipal de Gimnasia Rítmica, que han tenido también un año extraordinario, con el equipo juvenil subcampeón de España y el equipo cadete campeonas de España, consiguiendo la primera medalla de oro de la gimnasia cántabra en un campeonato nacional, ha destacado Cruz Viadero.
Respecto al pregón, será en clave de los años sesenta y setenta, con actuaciones bajo el nombre de 'Torrelavega yé yé', en el que habrá figurantes y animación desde las ocho de la tarde, que acompañarán a la ya tradicional Doña Leonor, a los gaiteros, cabezudos y gigantes, con una animación ambientada en los años citados, y con el concierto de Fórmula Quinta que será la primera de las grandes actuaciones que se celebrarán en el Bulevar.
Unas fiestas pensadas para los ciudadanos, gente de todas las edades, para el disfrute de todos los torrelaveguenses y de los muchos torrelaveguenses que viven fuera, así como de los muchos turistas que están en Cantabria estos días. Una vez más, Pequeñeces, la Avenida de España y el Parque Manuel Barquín volverán a trasladarse a la época renacentista para albergar el espectacular Mercado Renacentista.
Otro de los platos fuertes de las fiestas será el concierto que ofrezcan Rulo y La Contrabanda, el día 15, a las diez de la noche en el Bulevar, y, ese mismo día, a las doce de la noche, los fuegos artificiales. Otro de los eventos más multitudinarios de las Fiestas, la Gala Floral, el domingo 19, va a experimentar cambios y transformaciones para mejorar su calidad y para que sea más participativa. Las fiestas terminarán el domingo 19 con dos de los eventos más importantes: la Gala Floral y el concierto de Luz Casal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.