![Viaje en el tiempo al Renacimiento](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201908/10/media/re1.jpg)
![Viaje en el tiempo al Renacimiento](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201908/10/media/re1.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGELA MADRAZO
Torrelavega
Domingo, 11 de agosto 2019, 07:50
El Mercado Renacentista se ha asentado en Torrelavega para trasladar durante cuatro días la ciudad al siglo XV. Baratijas, quesos y chorizos, dulces, bisutería, productos artesanales de todo tipo... son algunos de los productos que se pueden ver en el mercado ambientado en la ... época del Renacimiento de Torrelavega.
A lo largo de la Avenida de España, los jardines de Pequeñeces y el parque Manuel Barquín, el visitante puede encontrar un recorrido con puestos ambulantes procedentes de toda España.
El ambiente de paseo a lo largo del mercado invita a los visitantes a sentirse en el siglo XV. Desde los puestos ambientados, hasta los trabajadores caracterizados y disfrazados en consonancia con la época. La recreación es una experiencia medieval para adultos y niños, ya que no sólo se basa en las sensaciones del mercadillo en sí mismo, sino que cuenta con diferentes actividades y espectáculos infantiles que integra a los niños en el ambiente.
Talleres de artesanía para niños mayores, exhibiciones de la creación de productos artesanales, cocina típica del norte en el momento e incluso espectáculos y talleres en los que se narra la historia de Leonor de la Vega, se realizan espectáculos con armas y se enseña a los niños cómo era la lucha de espadachines entre ellos mismos. La venta ambulante es el principal foco de atención para quienes visitan el mercadillo. La gran variedad de productos provenientes de toda España llama la atención de los viandantes que no pueden evitar pararse a mirar los puestos.
«Venimos desde Guadalajara y principalmente hacemos ferias de este tipo o ecológicas porque nuestros productos encajan aquí», comenta uno de los artesanos de la cosmética natural del mercadillo. Todos los puestos siguen una línea similar en la que la artesanía juega un papel imprescindible, una gran parte de los mismos ofrecen la garantía de que sus productos son artesanos realizándolos en el propio puesto mientras quienes pasan por allí pueden ver las creaciones.
Son muchos los tipos de puestos que se pueden encontrar, desde la comida típica, hasta la bisutería creada en la propia calle, pasando por puestos de Tarot, de velas aromáticas, pieles y cuero, cinturones hechos en el momento, cerámica, artículos de higiene naturales y como no podía faltar, todo tipo de artículos para niños inspirados en los juegos y juguetes del siglo XV. Espadas de madera, arcos y flechas, etc. El principal objetivo del mercadillo es ofrecer un espacio pensado para el disfrute de toda la familia en conjunto, por ello, son varias las actividades pensadas para los más pequeños que se han organizado desde el Ayuntamiento de Torrelavega.
Ayer sábado, tuvo lugar el pregón para inaugurar el mercado, seguido de un pasacalles infantil de títeres y varios combates organizados por la compañía de Santillana del Mar 'Casa de la Vega' en los que mostraron cómo se utilizaban las armas renacentistas y medievales. Además, un espectáculo de música y otro de gran formato llamado 'La Captura del Dragón' tomaron las calles del mercado para amenizar la mañana a todos los visitantes.
El mercado, que tiene un horario de mañana -desde las 11.00 horas- y de tarde -a partir de las 17.30 horas- ofrece una gran variedad de espectáculos, talleres y pasacalles organizados por el Ayuntamiento. El principal atractivo es la recreación medieval del mismo, por este motivo, todas las actividades están ambientadas en el Renacimiento. Bufones, títeres, pasacalles musicales con juglares, actuaciones de comida, danzas, luchas y combates... El mercado se realiza como cada año en recuerdo a la época de Doña Leonor de la Vega y de su familia, por lo tanto, es una de las actividades típicas que se han convertido en una tradición en las fiestas de Torrelavega. Todas las actividades están pensadas de forma que el público se sienta realmente en la época medieval, por ello, los espectáculos y pasacalles comienzan a las 11.00 horas de la mañana y tienen sesión de espectáculos nocturnos hasta las 23.00 horas. Toda la familia podrá disfrutar de todas las actividades programadas para los cuatro días que dura el mercadillo, hasta el martes. La empresa Espectáculos A.M.B., con la colaboración del Ayuntamiento, son los organizadores del evento.
El mercadillo pretende adentrar al público en el mundo del Renacimiento desde el momento en el que se pasa por la zona de los puestos hasta que llega al final, donde se encuentra la exposición de objetos de tortura del Renacimiento.
De esta forma, toda la familia podrá disfrutar de un rincón para viajar al pasado en plena ciudad de Torrelavega, en el que vivir desde cerca cómo era la vida antes de la Edad Moderna y conocer la historia de una de las familias más importantes de la cuidad, la Casa de la Vega, en plenas fiestas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.