![Vivir al otro lado de las vías](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202201/30/media/cortadas/70992668-k9uC-U160701379534AjE-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Vivir al otro lado de las vías](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202201/30/media/cortadas/70992668-k9uC-U160701379534AjE-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
torrelavega. Los vecinos del entorno de las calles Pablo Garnica, Paseo del Niño y barrio San Gil, al otro lado de las vías de tren, reclaman que se incrementen las labores de mantenimiento y cuidado de viales y aceras, así como de parques, jardines y ... zonas deportivas. Los residentes de estas zonas recuerdan al Ayuntamiento de Torrelavega que ellos también pagan impuestos y por ello exigen que «si no hay inversiones, al menos se mantengan nuestras calles limpias y dignas».
La presidenta de la Asociación de Vecinos del Barrio San Gil, Elena Calvo, explica que se trata «sobre todo de labores de limpieza y mantenimiento de las calles», ya que «hay zonas que se encuentran casi abandonadas como es el caso de la cancha de tenis y el campo de fútbol que hay en la plaza del barrio». En su opinión, «son pistas utilizadas por niños y jóvenes de la zona que en cuanto llueve se inundan». En cuanto a la calle Pablo Garnica, que va desde el paso a nivel de las vías hasta las pistas de tenis y de patinaje de La Lechera, Calvo señala que son muchos los vecinos que se han quejado por el riesgo que conlleva el mal estado de las aceras.
«Al problema del envejecimiento del pavimento, que en algunos tramos está levantado, se une que hay unos árboles, unos pequeños manzanos, que cuando cae el fruto convierten la acera en un suelo resbaladizo, con el consiguiente riesgo de sufrir una caída», comenta.
Asimismo, recuerda que llevan varios años reclamando al Ayuntamiento el asfaltado de los viales porque «no hace falta más que darse una vuelta por la calle para ver que la pintura de los pasos de peatones está desgastada, además de las grietas y los baches que hay en la carretera». No obstante, la presidenta de la asociación vecinal reconoce que ha habido mejoras como la sustitución del alumbrado en Pablo Garnica. «Antes había unas farolas con las que no se veía nada», recuerda. Sin embargo, en el barrio San Gil subraya que la falta de luz sigue siendo una de las principales demandas de los vecinos porque «las farolas que hay dan una luz muy pobre, apenas alumbran». A ello se une el problema de la titularidad de algunos terrenos e infraestructuras, como el parque a la entrada del barrio, y que después de tantos años, según Calvo, «aún no se sabe si son propiedad de Sniace o del Ayuntamiento y en ese limbo jurídico nos encontramos, con que ni unos ni otros arreglan y acondicionan el parque infantil, las zonas verdes y las pistas deportivas».
Por último, la presidenta de la Asociación de Vecinos del Barrio San Gil indica que una de las más recientes peticiones que se ha hecho al Ayuntamiento es que el Torrebús tenga una parada en la zona de La Lechera, ya que «son muchos los niños que por ejemplo van a la piscina y no disponen de un autobús que los lleve desde la ciudad hasta esta zona, donde también hay pistas de tenis o las de patinaje».
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Vecinos de Paseo del Niño, María Ángeles Argumosa, explica que las principales peticiones del barrio, «donde también los residentes tenemos la sensación de que no pagamos impuestos», es el acondicionamiento de las calles Calderón de la Barca y Agustín Riancho, incluida la renovación del asfaltado, porque «son las que en peor estado se encuentran tras las últimas inversiones». Asimismo, Argumosa reclama la instalación de badenes reductores de velocidad a lo largo del Paseo del Niño, porque «los coches circulan velozmente y tenemos que actuar antes de que ocurra una desgracia».
Los vecinos que viven al otro lado de las vías denuncian el estado de abandono y dejadez de la zona y afirman que «el ferrocarril no solo supone una barrera urbanística que divide la ciudad, sino que se ha convertido en una línea que define unos servicios prestados por el Ayuntamiento de peor calidad». La falta de limpieza o el estado de abandono del mobiliario urbano son solo algunos de los ejemplos de la falta de mantenimiento de estas barriadas. Los vecinos consideran que es el momento de revisar la situación de estas parcelas, pasando a titularidad pública esos espacios que se encuentran en la zona propiedad de Sniace, como la zona verde y deportiva de San Gil, la del aliviadero de la Confederación Hidrográfica junto a los chalés tortuga o el entorno del transformador de Chopos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.