![Zuloaga no aclara si Madrid rectificará e incluirá una partida para el soterramiento](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202110/28/media/cortadas/68716603-kXDD--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![Zuloaga no aclara si Madrid rectificará e incluirá una partida para el soterramiento](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202110/28/media/cortadas/68716603-kXDD--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El ansiado soterramiento de las vías del tren a su paso por el casco urbano de Torrelavega, pendiente desde hace varias décadas, sigue en el centro del debate político tras conocerse, a mediados de este mes, que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) ... para el año que viene no contemplan una partida para su ejecución. El vicepresidente regional y líder del PSOE en Cantabria, Pablo Zuloaga, señaló este miércoles que el proyecto sí se incluirá en las Cuentas de 2022 de la comunidad autónoma y del municipio, y que confía igualmente en que fructifiquen los contactos con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que ocurra lo mismo en Madrid, pero no dijo nada sobre la posibilidad que de su partido presente una enmienda.
Zuloaga sí afirmó que la integración ferroviaria es un «compromiso» del PSOE con Torrelavega y recordó que en los últimos ejercicios no se ejecutaron las partidas presupuestarias para el soterramiento porque la «tramitación administrativa» no había concluido. Según el vicepresidente, este año el Ministerio de Transportes ha «obviado» la partida por el mismo motivo: «Ha dado por hecho que queda trámite administrativo por hacer».
«Desde que se dieron a conocer los Presupuestos Generales del Estado -explica-, con esa partida muy limitada de 12.000 euros para esos trabajos administrativos que el Ministerio estima que son los que quedan pendientes, ha habido muchas reuniones y muchas llamadas desde las personas que tenemos responsabilidad de gobierno y desde otras instituciones, para ver como lo podemos resolver». «Ahora -añade-, queda avanzar en ese trabajo con el Ministerio para certificar si en 2022 vamos a poder desarrollar o ejecutar obra, y en ese caso que aparezca en los Presupuestos del Estado».
La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainhoa Quiñones, responsabilizó al Ayuntamiento de esta situación por haber promovido un cambio en el proyecto para incluir el soterramiento del aparcamiento de FEVE. La respuesta del alcalde, el regionalista Javier López Estrada, no se hizo esperar y acusó al Gobierno de Sánchez de incumplir el convenio firmado por las tres administraciones en 2018. Además, el diputado nacional del PRC, José María Mazón, anunció que presentaría una enmienda para que el Presupuesto del Estado incluyese la referida partida.
El año pasado se esperaba en el Ayuntamiento que por fin la obra se iniciase a finales de 2021, después de que las tres administraciones implicadas en la ejecución del proyecto (estatal, regional y local) incluyesen en sus presupuestos, por primera vez, las partidas necesarias para financiar los trabajos, valorados en 80 millones de euros.
Así lo anunciaron el alcalde y el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero, que mostraron su satisfacción por el «paso histórico» que esto suponía para hacer realidad la integración ferroviaria. El regidor hizo hincapié en que este proyecto viene siendo «una prioridad» para el equipo de gobierno (PRC-PSOE) y dijo que quería ser prudente en sus manifestaciones por la «incertidumbre» que se genera en torno a esta obra: «Se ha demandado y prometido muchas veces, y los frutos han sido pocos. Hace ya 60 años que un fotógrafo local hizo un fotomontaje que mostraba el interés de los torrelaveguenses por este proyecto».
López Estrada recordó que el primer documento para hacer realidad esta actuación se firmó en mayo de 2011 en el Ministerio de Fomento. Concretamente, se rubricó el protocolo de integración ferroviaria de la ciudad, que establecía el marco general, las pautas y la metodología que debían regular las relaciones entre las tres administraciones. El acuerdo quedó guardado «en un cajón» y el convenio definitivo no se firmó hasta abril de 2018, siendo ministro de Fomento el cántabro Íñigo de la Serna. Se pactó entonces la financiación (Gobierno de España 50%; Gobierno de Cantabria 30% y Ayuntamiento de Torrelavega 20%). Además, Fomento se hizo cargo de los estudios y proyectos necesarios para realizar la obra. Según el regidor, el ministerio ya había hecho «su parte» y ahora tocaba «poner el dinero».
Un cambio legislativo supuso otro importante retraso en la tramitación administrativa. La entrada en vigor de una nueva Ley, en diciembre de 2018, introdujo novedades en el proceso de evaluación ambiental que demoraron la elaboración del Estudio Informativo. Las tres administraciones reprogramaron la financiación. Eso sí, sin cambiar la fecha de finalización de la obra, prevista para 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.