Borrar
Minecraft, el juego que ha modelado la mente de una generación (y quiere seguir haciéndolo)

La película arrasa en taquilla

Minecraft, el juego que ha modelado la mente de una generación (y quiere seguir haciéndolo)

El actor Jack Black, protagonista de 'Minecraft', junto a una oveja rosa, una de las criaturas que aparece con muy poca frecuencia en el videojuego.

Más de 204 millones de personas juegan al ‘Minecraft’ en el mundo. El videojuego más popular del planeta ha vendido la friolera de 350 millones de copias y, ahora, convertido en película, arrasa en taquilla. Pero, detrás del fenómeno hay algo más. Nos sumergimos en el mundo de ‘Minecraft’, el juego que está modelando la mente de toda una generación.

Martes, 08 de Abril 2025, 14:50h

Tiempo de lectura: 8 min

Tus hijos se pasan las horas jugando a Minecraft o viendo vídeos de otros chavales jugando en YouTube? Es muy probable. Este videojuego de aspecto ‘retro’ y gráficos tirando a cutres, creado por un friki sueco, se ha convertido en un fenómeno de masas. Ahora sus millones de fans se han entregado a Una película de Minecraft, adaptación que en su primer fin de semana se convirtió, con más de 300 millones de dólares recaudados, en el mejor estreno de la historia de una cinta basada en un videojuego, hasta ahora en manos de Super Mario Bros. La película.

Es muy probable que, si eres adulto, no entiendas qué gracia le ven los niños a este entretenimiento digital de aspecto cuadriculado. ¿Por qué es tan adictivo? Si además has intentado echarte una partida, te costará entender el meollo mismo del asunto. ¿De qué va el juego? ¿Dónde demonios están las instrucciones? ¿Desconcertado? Bienvenido al club.

El gobierno británico usa ‘Minecraft’ para buscar talentos en ciberseguridad

El éxito de Minecraft ha sorprendido a sociólogos y educadores. Pero lo más interesante es que Minecraft está modelando la mente de una generación. Porque los críos están aprendiendo, sin darse cuenta, las habilidades necesarias para sobrevivir en el menguante mercado de trabajo. Lo que no significa que el juego no tenga un ‘lado oscuro’, como advierten los psicólogos.

Minecraft está en la lista de los cinco videojuegos más adictivos, una adicción que se acentúa en el modo multijugador, que permite a miles de usuarios jugar en línea. Por eso es recomendable que, en el caso de los menores, haya un control sobre el tiempo que dedican al juego, sin por ello desconocer su aportación al universo digital en el que viven.

alternative text
El creador atípico. Markus Notch Persson es el programador sueco que creó Minecraft en 2009. Cinco años después vendió su empresa, Mojang, a Microsoft por 2500 millones de dólares. Lejos de encontrar la felicidad cayó en una crisis existencial: «El problema de tenerlo todo es que te quedas sin razones para seguir probando».

Quienes crecieron en un mundo analógico, aprendieron los rudimentos del comercio intercambiando cromos, y los vaivenes del capitalismo ganando y perdiendo a las canicas. Hoy, las habilidades que demanda la economía del siglo XXI son la creatividad, la innovación y la colaboración. Y Minecraft fomenta el intercambio de técnicas y conocimientos. Los nativos digitales aprenden mientras juegan porque Minecraft los premia por compartir información, combinar recursos y resolver problemas de diseño como si fueran ingenieros.

Minecraft es un juego de tipo sandbox o mundo libre enfocado a la construcción con bloques en tres dimensiones. El jugador puede hacer lo que le venga en gana en ese mundo digital creado por un algoritmo y donde todo es aleatorio. Hay muchos modos de jugar, pero los básicos son tres: el creativo, en el que dispones de recursos ilimitados, algo así como abrir una caja con un número infinito de piezas de Lego. El de supervivencia, en el que día y noche se suceden a intervalos de veinte minutos: por el día se explora el terreno; por la noche más vale ponerse a salvo. Y el de aventura, donde el jugador se enfrenta a mapas y retos diseñados por otros usuarios.

Microsoft ha creado un programa educativo con el juego que ya se aplica en 7000 aulas de 40 países

Al principio parece simplón, pero puede ser complejísimo. Y para los novatos resulta inescrutable. Esto se debe a que su creador, Markus Notch Persson, trabajaba con un presupuesto muy bajo, así que no diseñó tutoriales ni menús de ayuda. Los nuevos jugadores tienen que aprender por sí mismos. Y, si quieren sobrevivir a la primera noche, tendrán que consultar una wiki, un foro, un chat… Y que un alma caritativa les explique cómo pueden fabricar un hacha, recolectar madera, construir un refugio. O perecerán a manos de criaturas hostiles. Más o menos así aprendió la humanidad a valerse por sí misma.

No hay ganadores ni perdedores. Se juega por jugar, sin recompensas, sin un objetivo claro. Así que el juego tampoco tiene final. Para la mayoría, lo más gratificante es mostrarle los vídeos de sus diseños y partidas a los demás. Minecraft es la segunda búsqueda más popular en YouTube. ¿Por qué cautiva a los niños? Porque es un juego de construcción. Pero no es un juego exclusivamente infantil. De hecho, los primeros jugadores fueron nerds; la edad media del usuario es de 28 años. Tiene algo de mandala tibetano: esos puzles de arena que los monjes budistas construyen grano a grano.

alternative text
La sencillez ante todo. El videojuego debe parte de su éxito apabullante a sus gráficos sencillos y requisitos de sistema relativamente modestos. Se hizo especialmente popular entre niños y adolescentes, siendo las mujeres casi la mitad de su base de jugadores. 

Es la comunidad de usuarios la que ha convertido a Minecraft en un fenómeno planetario. La creatividad desatada de millones de jugadores. Persson permitió que se pudieran compartir los juegos, empaquetar cada mundo en un mapa y exportarlo. De manera libre y legal. No hay un servidor central; hay miles repartidos por el mundo. Por ejemplo, fue un usuario el que ‘inventó’ un material que ahora es esencial en Minecraft: el redstone, una especie de mineral que tiene las propiedades de un circuito electrónico. Para hacer cosas con él, es necesario cierto nivel de pensamiento lógico computacional.

Reino Unido ya usa Minecraft para buscar a los talentos en ciberseguridad que trabajarán para el Gobierno. Y el New York Times habla de una ‘generación Minecraft‘, que está aprendiendo a relacionarse de manera diferente con las tecnologías. Una generación que es capaz de manipular los ordenadores, hackearlos, programarlos... En resumen, que terminará entendiéndose con las máquinas. Los niños se familiarizan con el código. Y lo aprenderán como si fuera un idioma tan imprescindible como el inglés.

El negocio de los youtubers 'galácticos'

Minecraft no sería lo que es sin los youtubers, jugadores que comparten sus partidas, construcciones, diseños y tutoriales en vídeo. Hay más de 70 millones de vídeos de Minecraft colgados en YouTube que suman más de 3000 millones de visualizaciones. Algunos jugadores incluso viven de ello… y muy bien. Los youtubers de habla hispana con más seguidores pueden llegar a facturar más de 600.000 euros al año.... Leer más

«Hoy las posibilidades educativas de Minecraft son inmensas. Un profesor ha diseñado un mundo vikingo para enseñar la historia de las exploraciones. Otro, una isla de decimales, donde hay que resolver problemas matemáticos para conseguir comida», explica Michael Dezuanni, profesor de la Universidad Tecnológica de Queensland. «Los jugadores tienen a su disposición miles de recursos en Internet diseñados por otros jugadores. Si quieren profundizar, deben investigar, proponer soluciones, aceptar sugerencias, comentar el trabajo de otros».

No muy diferente es la revisión por pares de los científicos. Pero esta interrelación con otros jugadores también tiene su ‘lado oscuro’ cuando se trata de menores. Los niños se relacionan con usuarios desconocidos sin supervisión, relación que puede prolongarse en sus redes sociales. Y también está el fenómeno de los griefers, cibermatones que se dedican a humillar a otros jugadores y destruir sus construcciones y que pueden generar una gran angustia en los niños a los que acosan.

alternative text
El infiltrado y el basurero. La película combina captura de movimiento con fondos fotorrealistas y está protagonizada por Jack Black, como Steve, un ex vendedor de pomos de puertas que ha vivido años en el supramundo, y Jason Momoa, como Garrett "El basurero' Garrison, dueño de una tienda de videojuegos y ex campeón.

Microsoft no se ha conformado con comprar Minecraft. También ha adquirido una expansión o mod diseñada por un grupo de profesores y programadores informáticos que adapta el juego para la enseñanza en las escuelas. Se trata de MinecraftEdu y ya funciona en más de 7000 aulas de 40 países. Funciona por suscripción. Y hay que pagar unos cinco dólares anuales por estudiante.

Mimi Ito, antropóloga de la Universidad de California, señala una lección de Minecraft para la vida real. «Minecraft se estropea mucho y tienes que arreglarlo. Los niños se hacen a la idea de que las cosas que se rompen hay que repararlas. En el ecosistema Apple, esperas a que la compañía se ocupe de todo y las cosas vuelvan a funcionar con la siguiente actualización; en el ecosistema Minecraft, eres tú el que tiene que ‘remangarse’ si quieres que vuelva a funcionar lo que has creado».

MÁS DE XLSEMANAL