La flexibilidad es una de las ventajas de ser tu propio jefe, pero también tiene sus retos. Por ejemplo, trabajar desde casa o sin necesidad de tener que fichar en tu horario laboral hace que tu familia y amigos te vean como «la persona que se puede adaptar a todo».
Quien más y quien menos, todos hemos vivido las llamadas en ese momento de máxima concentración o la petición de tal o cual recado o, como en mi caso, las llamadas diarias al portero de la repartidora de Correos o de los chicos de las empresas de mensajería.
¿Sabes qué coste tiene eso en tu concentración? Según los expertos, el llamado «cambio de contexto» te consume más de 30 minutos en cada ocasión, que es el tiempo que tu cerebro tarda en volver al mismo punto de concentración en el que estaba justo antes de esa llamada inoportuna o de esa interrupción. Multiplícalo por varias veces cada día y comprueba el tiempo que se te escapa tratando de retomar el hilo de aquella idea que se quedó colgando.
En artículos anteriores...
Este es solamente un ejemplo de la importancia de usar uno de tus súper poderes: empezar a decir 'NO'. O si quieres usar la canción de Alejandro Sanz, el «te lo agradezco, pero no» te va a ayudar a ahorrar tiempo y energía.
Y hay muchas ocasiones en las que decir 'NO' te ayuda en tu emprendimiento. Vivimos en la era de los contenidos, de la hiperconectividad y las Redes Sociales están en permanente cambio.
Esto hace que cada dos por tres te plantees si debes o no unirte a nuevas formas de comunicación, a nuevos canales y a nuevas tendencias a nivel de marketing digital. Y aunque es importante aprovechar muchas de estas ideas y debes saber que el hecho de ser un 'early adopter' te va a posicionar mejor en cuanto a tu visibilidad en el mundo online, tienes que tener claro que es imposible estar en todos los escaparates digitales y hacerlo en todos los formatos posibles.
En artículos anteriores...
Es mucho más importante calidad que cantidad, y debes asumir que tratar de estar en todas partes es poco viable si quieres enfocarte en que tu emprendimiento sea rentable, así que decir 'NO' a aplicar absolutamente todas las nuevas tendencias es también algo a lo que te tienes que acostumbrar.
Y otro ejemplo en el que tu súper poder es un «no, gracias» es rechazar todas aquellas propuestas y colaboraciones que suenan genial delante de un café pero que no tienen hueco en el día a día de tu emprendimiento. Las relaciones a nivel de Negocio y el networking son súper importantes, pero embarcarte en nuevas aventuras cada dos por tres va a quitar tiempo y energía de tu propio emprendimiento, y eso es algo que tienes que valorar de la manera más sensata posible.
Si esa posible alianza, si ese 'win-win' tan emocionante no te permite seguir enfocado en lo que de verdad necesita tu emprendimiento para seguir creciendo, es mejor un «te lo agradezco pero no», sabiendo que esa negativa no es eterna y que puede que un futuro tenga más sentido para ambas partes unir vuestros caminos.
Y en último lugar, y te confieso que este es el «no» que más me ha costado a nivel personal, está ese momento en el que tu familia o amigos, cuya vida tiene menos adrenalina y es más tranquila que la del emprendimiento, te proponen planes a los que no te puedes unir porque necesitas sacar tiempo para lanzar un nuevo servicio, meter horas en un proyecto que merece la pena o hacer cualquiera de las infinitas cosas que no son instagrameables pero que mueven tu negocio.
Sé que decir «no puedo» es poco divertido, y que no todo el mundo entiende las renuncias y las incontables horas dedicadas a tu emprendimiento, pero también en este caso es un «no por ahora», no un «no para siempre». Sé que emprender es vivir a todos los niveles una súper maratón, pero te prometo que cuanto antes empieces a entrenar tu súper poder, antes vas a ver resultados y a sentir que toda esta aventura merece la pena.
¡A por el no!. Tenéis más contenidos en mi página web y en Instagram. ¡Buena semana!
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.