![El pasado más desconocido de Eduardo Noriega, en 'El Hormiguero'](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202101/28/media/cortadas/hormiguecdm6-k3gH-U130357159155zqC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
El pasado más desconocido de Eduardo Noriega, en 'El Hormiguero'
CANTABRIA EN TV ·
El actor santanderino acudió al programa de Antena 3 para presentar la segunda temporada de la serie 'Hache', junto a su compañera Adriana UgarteSecciones
Servicios
Destacamos
CANTABRIA EN TV ·
El actor santanderino acudió al programa de Antena 3 para presentar la segunda temporada de la serie 'Hache', junto a su compañera Adriana UgarteCada noche 'El Hormiguero' es una auténtica caja de sorpresas para el público, pero también para los invitados que recibe Pablo Motos en Antena 3. Este miércoles el actor santanderino Eduardo Noriega y su compañera Adriana Ugarte fueron los protagonistas del 'show', reuniendo a 3.113.000 espectadores con un 'share' del 17%. Las bromas comenzaron desde el principio, centrándose en los estilismos de los intérpretes de la serie 'Hache'. Motos, siempre irónico, se 'cebó' con la chaqueta de lana que lucía Noriega. «No sabía que iba a venir tan guapa, tan elegante», se defendía respecto a su compañera. Ella, con un look de asimetrías y transparencias, continuaba la broma. «Parezco una exhibicionista, como ir con tacones a la playa», dijo.
El tiempo de promoción de su ficción, que estrenará su segunda temporada en Netflix el próximo 5 de febrero, el programa siempre reserva tiempo a jugar y sorprender a los artistas en plató. Siempre con las 'hormigas' como aliadas. Esta vez 'Barrancas' irrumpió ágil y en solitario, hasta que 'Trancas' conectó y anunció que había dado negativo en la prueba de covid, ocupando de forma exprés su posición habitual. Ambas lanzaron el juego 'Yo X ti, tú por mí', con preguntas alucinantes a Eduardo y Adriana sobre la vida del otro, que debían adivinar la correcta. ¿Jugamos? Si lo viste no hagas 'spoilers', pero así conoceremos sorprendentes capítulos del pasado del actor santanderino.
1.
A) Ordeñar cabras.
B) Fumigar cuadras.
C) Trabajó desnatando leche.
«No tengo ni idea, los tres me sorprenden bastante, no con tu look, pero sí con tu esencia», comentó divertida Ugarte. Finalmente optó por la B y ¡acertó! Noriega explicó que en su juventud «trabajaba en la hípica y recogíamos obstáculos, ayudábamos a los jinetes, fumigábamos cuadras… Hacíamos de chicos para todo».
2.
A) Un fantasma le dijo que moriría a los 32 años.
B) Un fantasma de una chica intentó ligar con él.
C) Soñó con un número ganador de la lotería, pero no compró el boleto…
La actriz se lo pensó, pero volvió a acertar al quedarse con la A. «Haciendo la 'oiuja' con 14 años, con el grupo de amigos de toda la vida y nadie se atrevió a preguntar cuándo te vas a morir… Yo sí, me dijo 32», recordó. Lo curioso de la anécdota es que «a mí eso se me olvida y el día que cumplí 33 años me llamó un amigo y me dijo… «tío, ¡llevaba todo el año agobiado!». Lo juro que es verdad», compartió sincero.
3.
A) Ana Obregón le confundió con un camarero en Cannes.
B) Bruce Willis le pidió fuego en los Oscar y él no tenía.
C) Loles León le metió mano en los Goya.
Aquí Adriana Ugarte no puedo evitar las risas y defendió que «tanto como A como C pueden ser verdaderas, porque Loles seguro que te ha metido mano, pero voy a decir la A», finalizó. ¡Correcto! Otro momentazo desconocido de su biografía. «Iba con un smoking, como tenía que ir, porque era en Cannes. Creo que me he vestido así dos veces en mi vida. Iba por el pasillo del hotel para ir a la ceremonia y desde una puerta abierta alguien gritaba «garçon, recógeme la habitación, tráeme no sé qué...». «Entré y dije… ¡Ana! ¡Hola, soy Eduardo!». «Uy, perdón…», contestó la mediática actriz y presentadora. Eso sí, también aprovechó para desmentir que Loles León le hubiera metido mano alguna vez.
4.
A) Guardaba todas las uñas que se cortaba en una caja de cerillas y consiguió llenarla.
B) Coleccionaba paquetes de tabaco y se los acabó fumando.
C) Coleccionaba minerales y sólo consiguió dos trozos de cuarzo, bastante sucios.
La actriz se decantó por la C, pero falló… «No fumaba, era un niño, coleccionaba paquetes de tabaco y como ya lo sabía mucha gente. Familiares cada vez que iban al extranjero me traían de Turquía, Inglaterra o Marruecos. Hasta que llené el armario, la peste que había en la habitación después de años… Mi madre me lo tiró todo», explicó Noriega.
Ambos empataron a tres aciertos, con algún pequeño fallo, pero demostraron conocerse bastante bien y tener mucha complicidad. En la entrevista surgieron otros temas como el supuesto pesar de Noriega y su edad. «Me dicen que estás con 47 años y piensas que te estás haciendo mayor», lanzó Pablo Motos. «Bueno, no es que lo piense. Es que me estoy haciendo mayor, nos pasa a todos», respondió el cántabro. «Me cuido. Llevo una alimentación completa, variada y saludable, pero como todo de todo…», añadió. «Y eres cántabro», apuntó Adriana. «Soy cantabrón», zanjó él.
eduardo noriega
Y es que sobre la frase típica de 'los 40 son los nuevos 30', el actor defendió que «se dice para animar a la gente, pero a los cuarenta y muchos ya se tienen achaques… La salud, el cuerpo, no es lo mismo, pero tienes otras cosas y hay que celebrar que estás vivo y sano. A eso me agarro». «Te estoy imaginando en tu casa con un brasero», apuntó el presentador. «Por la chaqueta, tipo mesa camilla», bromeó Eduardo.
El 5 de febrero Netflix estrenará la segunda temporada de 'Hache', la ficción que ambos comparten. En comparación con la primera tanda de episodios, Ugarte explicó que «son muy diferentes, pero las dos nos muestran tal cual». Definió a su personaje, una prostituta que progresa mucho en el mundo del narcotráfico, como «egoísta y narcisista». Aunque «es una historia de autosuperación, es muy mala. La vendo como la siento, una tía tremenda». En cambio, del papel de Noriega dijo que es «un santo».
Adriana, reconocida por series como 'El Tiempo Entre Costuras' o 'La Señora' reconocía que es «la primera vez» que se enfrentaba a «un personaje tan extremo con unos valores tan potentes y con tan poco sentimiento de culpabilidad, tan poca conciencia a la hora de actuar, pero te diviertes mucho. Es auténtica, nunca sería su amiga, pero me cae bien», zanjaba. «Una malota», definía Pablo Motos.
Eduardo Noriega interpreta a un inspector de los años 60, Alejandro Vinuesa. «Los medios que disponía la Policía eran muy rudimentarios. La heroína no existía como consumo lúdico. La primera vez que la Policía descubre un polvillo blanco no tiene ni idea de lo que es», expuso como dato real. «Y tampoco tiene un laboratorio, lo tienen que llevar a la Universidad para que alguien se lo analice… No existían ni bandas criminales en España que traficaran con droga, empiezan realmente de cero, están dando palos de ciego porque no saben… y el personaje de Adriana se va a hacer la 'capa', la jefaza…», explicó. «La cocaína se consumía desde el siglo anterior y sí existía el concepto de fiesta relacionado con la droga, pero la heroína no», remarcó.
«¿Has aprendido de drogas para la serie?», preguntó Motos al cántabro. «De drogas no mucho porque la Policía no sabía mucho… Entonces no he tenido que aprender, pero sí que me gusta leer sobre la época que esté rodando. Me gusta documentarme y meterme en esa época». Y de su personaje él tiene otro concepto, «no es tan bueno, tiene su lado oscuro». Sea como sea, el tráiler deja claro que «nadie va a vivir tranquilo, ya no…».
EDUARDO NORIEGA
Motos puso sobre la mesa que el rodaje de la ficción se interrumpió por el confinamiento, como todo, y aseguró que algunas personas comparaban el Madrid de entonces con la escena de Noriega con la Gran Vía vacía en la película 'Abre los ojos', que ahora se ha hecho habitual. Así, quiso conocer cómo fue ese rodaje y el modo en Amenábar logró vaciar la arteria principal de la capital sin covid. «Esta secuencia tiene mucha historia porque para empezar no se pudo rodar cuando la producción quiso. De hecho, no había arrancado, era una pre-producción mínima. Se pidió el permiso al Ayuntamiento para rodar el año siguiente y dijeron que no se podía cortar la Gran Vía, no se podía parar», recordó Eduardo.
«Al insistir mucho, finalmente, aceptaron rodar el 15 de agosto y te daban una franja de 06.00 a 08.00 de la mañana que, además, caía en domingo. Es decir, el día menos transitado de Madrid seguramente de esa hora. Te aseguro que los márgenes del cuadro está lleno de gente: los coches parados pitando, la Policía parando, la gente que salía de marcha gritaba… ¡Madrid es de todos! Mi recuerdo era el estrés, los gritos, los claxons… ¡Hay que rodar, hay que rodar! Y yo decía, no hay nadie… Intentaba que todo eso no sucediera y luego es mágico, queda como queda», narró al detalle. Es más, «pasó una nube, dejó cuatro gotas que mojó la calle, se metieron las pisadas en post-producción… Un clásico ya del cine español», concluyó.
Más Cantabria en TV...
Adriana del Val Ruiz
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.