«Muchos chicos con problemas desconocen la ayuda que se les puede dar»
COMPROMETIDOS ·
La joven agradece el apoyo recibido: «Ordené mis necesidades y prioridades»Secciones
Servicios
Destacamos
COMPROMETIDOS ·
La joven agradece el apoyo recibido: «Ordené mis necesidades y prioridades»A Beatriz (nombre ficticio de la entrevistada a petición suya), la vida no se lo ha puesto fácil. Su estructura familiar se desmoronó demasiado pronto y ella y sus padres se perdieron en el camino de la educación, protección y estabilidad. Sin embargo, apostó por ... ser inteligente y escoger el camino menos fácil cuando se lo ofrecieron, uno que requería disciplina, reconocer los errores y poner mucho de su parte para lograr el objetivo de salir adelante. Ella optó por La Casa de los Muchachos, de la Fundación Amigó, centrada en atender a familias en riesgo de exclusión, entre otras iniciativas.
–¿Cómo llegó hasta el centro de día de La Casa de los Muchachos?
–Estaba en una situación complicada con mi familia. En ese momento vivía con mi madre y mi padrastro, y este falleció en un trágico accidente. Mi padre vivía con su otra familia y desconocía mi situación. A mi madre le afectó mucho este suceso y le superó, no pudiendo ocuparse ni de su vida de mí. Me sentía sola y triste. Fui donde el orientador de mi instituto y le hablé sobre mi situación en ese momento. Hizo un informe que trasladó a los servicios sociales, transmitiéndoles cómo me sentía y la situación de riesgo en la que me encontraba. Gracias a esto contactaron con mi padre y me fui a vivir con él. No fue una decisión fácil, ya que creía que de alguna manera estaba traicionando a mi madre. Así conocí la Casa de los Muchachos.
–¿En qué le están ayudando?
–Llegué a la casa sin prácticamente tener rutinas, responsabilidades, hábitos de estudio, modales, ni autocontrol o consciencia sobre lo que me pasaba. Gracias a la ayuda y el apoyo que me prestaron en la Casa ordené mis necesidades y prioridades para mejorar mi situación, en lo que dependía de mí. También ayudaron a mis padres con sus dificultades para mejorar nuestra relación y pautas de mi crianza. A base de mi esfuerzo diario, y de marcarme objetivos a corto plazo, he conseguido dar claridad a mi vida, valorar aspectos de mi personalidad, afrontar las dificultades con madurez. Estoy centrada, estudiando algo que me gusta, con futuro claro y bueno para mí, además de tener mejor relación con mis padres y viceversa.
–¿Qué actividades realiza con ellos?
–Todos los días hay un tiempo de estudio, que compagino con actividades de conocimiento personal, emocional y trabajo en grupo sobre temas que nos tocan de cerca, como la afectividad o el uso responsable de la tecnología. De hecho, no usamos el móvil en el centro. Además tenemos un educador-tutor de referencia con el que hablamos y hacemos tutorías sobre los temas que nos preocupan o atormentan para que nos ayude a afrontarlos. Otros días realizamos talleres, juegos de mesa, futbolín, vemos películas o hacemos actividades al aire libre. En los periodos de vacaciones, hay unas acampadas, salidas a la playa, rutas de senderismo o excursiones, visitas culturales o participamos en el campamento urbano de verano.
–En su casa, ¿le apoyan?
–Sí. Mis padres también han tenido que trabajar algunas dificultades y enfrentarse a los retos que esto supone. Desde el centro también tratan de ayudarles, en la medida de los posible, para que todos avancemos por buen camino en el proceso de cambio.
–¿Cómo ve su futuro?
–Me veo más centrada y responsable. Tengo claro a lo que me quiero dedicar y lo que debo hacer para ello. Tengo ganas de aprovechar la vida, tener un buen trabajo, para el que me estoy preparando, estabilidad y establecer buenas relaciones.
Noticia Relacionada
–¿Cuáles son sus principales necesidades?
–Tener un entorno estable, confianza en mis seres queridos, tener cubiertas mis necesidades básicas, seguir formándome, ser responsable a todos los niveles, seguir aprendiendo a relacionarme de una manera sana y realizar actividades saludables y que me llenen.
–¿Qué es lo que más le preocupa en este momento?
–Después de todo el esfuerzo que he realizado, me preocupa perder lo que he conseguido o que ocurra algo ajeno a mí que pueda desestabilizar mi situación. Sé que en gran parte depende de mí, por eso sigo luchando y esforzándome día tras día para conseguir lo que quiero, para estar preparada de cara a situaciones o retos que puedan surgir.
–¿Cree que los chicos que tienen problemas tienen buen acceso a lugares donde puedan ayudarles, como La Casa de los Muchachos?
–No. Es bastante complicado. Por un lado, te expones a tener que contar una situación personal muy complicada para ti, en la que no sabes muy bien que va a pasar o en quien puedes confiar, como contarlo, si te van a ayudar, etc. Además, no siempre hay recursos de este tipo disponibles. En mi caso, me dieron a escoger si quería colaborar en este centro o seguir otro tipo de ayuda menos intensa. Por otro lado, muchos chicos con problemas a los que se podría ayudar, desconocen cómo funcionan estos centros y el apoyo que te pueden prestar, lo que se hace aquí o de qué manera acceder a ellos. Yo elegí estar en la Casa de los Muchachos y considero que, pese a momentos difíciles, tomé una buena decisión. Pronto acabaré mi proceso cargada de herramientas para afrontar las dificultades y retos que me esperen en la vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.