«La paternidad y el maltrato no pueden ir juntos»
comprometidos ·
Después de años de maltratos por parte de su expareja, María, usuaria de la 'Asociación Ser joven', mira hoy con más optimismo el futuro tras formarse como monitora de tiempo libreSecciones
Servicios
Destacamos
comprometidos ·
Después de años de maltratos por parte de su expareja, María, usuaria de la 'Asociación Ser joven', mira hoy con más optimismo el futuro tras formarse como monitora de tiempo libreMaría -nombre ficticio de la persona entrevistada, a petición suya para preservar su identidad- tiene hoy 35 años. Hace unos años obtuvo la fuerza para separarse de su maltratador -condenado judicialmente por ello- y padre de sus hijos. Los abusos habían empezado unos años antes. Unas buenas amigas la guiaron para recuperar de nuevo la autonomía y dejar de sufrir daños. Reconoce que «tardé en darme cuenta que los malos tratos que veía que sufrían otras mujeres a través de la televisión, eran los mismos que estaba padeciendo yo». Hoy mira al futuro, con sus grandes ojos oscuros, «con optimismo». «Tengo días de bajón y de miedos, sobre todo porque no entiendo cómo alguien condenado por maltrato puede quedarse con mis hijos durante el régimen de visitas», confiesa. Su ilusión es «¡encontrar trabajo!». Hace un año que acude a la 'Asociación Ser Joven', donde se ha formado, gracias al proyecto 'Aníma-T' financiado por la Fundación 'la Caixa', como monitora de tiempo libre.
-¿Cómo acabó en la 'Asociación Ser Joven'?
-Acudo habitualmente al Centro Integral de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género del Gobierno de Cantabria. Recibo tratamiento psicológico y participo activamente en distintos proyectos. Una de las personas del centro me ofreció la posibilidad de adquirir la titulación de Monitora de Tiempo Libre en 'Ser Joven' y, con ello, abrir el abanico de mis opciones laborales. Me pareció una oportunidad que no podía desaprovechar.
-¿Qué le hizo querer continuar con ellos?
-La presentación del temario y dinámica del curso cumplían con la idea original que me habían comentado, en base a mis objetivos y disponibilidad. No sólo fue estupenda la ayuda respecto a la conciliación familiar para poder realizarlo, sino que a medida que el curso avanzaba, mi motivación aumentaba al mismo ritmo.
-Imagino que tuvo que ser duro atreverse a denunciar. Miedos, dudas... ¿Qué le podría decir a otras mujeres que se vieran en su misma situación para animarlas a dar ese paso?
-Sentí vértigo, con todas las sensaciones que implica un salto al vacío. Así definiría el momento en el que decides poner el punto y tratar de pasar página al siguiente capítulo de tu vida. Desde mi experiencia, es muy difícil tener un consejo clave que pueda actuar como detonante ante los miedos que condenan a una mujer a no desligarse de su maltratador. Puedes ofrecer tu empatía, tus vivencias, tu evolución incluso, para que alguien se pueda identificar, pero ninguna persona puede meterse en tu cerebro y dar al 'play' para visualizar tu verdad, y eso produce un sentimiento de desasosiego, ante una resolución dudosa, si barajas dar el paso.
Cada una vive su propia pesadilla y se encuentra en una situación más o menos vulnerable, en diferentes ámbitos (social, sanitario, laboral, familiar...) y todos ellos, a veces, se sienten en contra para darle veracidad a tu realidad. En este aspecto es fundamental que se atrevan a denunciar su estado.
Noticia Relacionada
-¿Cómo le están ayudando en el ámbito personal?
-Dentro del proyecto se trabaja con diferentes entidades que desarrollan distintas tareas: formación, apoyo psicológico, asesoramiento laboral, etcétera. La fusión de todas estas áreas es necesaria para encontrar un equilibrio entre tu 'yo alumna' y tu 'yo mujer en reconstrucción'. Y por supuesto, tener la capacidad de tratar temas extremadamente sensibles, con respeto y toneladas de humanidad, lo demuestra la calidad humana. En este proyecto así ha sido desde el minuto cero.
-El proyecto 'Aníma-T', financiado por la Fundación 'la Caixa', está resultando una herramienta salvadora. ¿En qué consiste?
-El proyecto tiene diferentes fases, que incluyen información, formación como Monitor de Tiempo Libre, además de realizar una especialidad en Comedor Escolar y Aula Matinal o formación en Manipulación de Alimentos, entre otros aspectos.
-Después de la parte teórica, se hacen prácticas en empresas colaboradoras con 'Ser Joven'. Debe ser emocionante tener un proyecto nuevo e ilusionante. ¿Cómo se siente?
-¡Encantada! Tuve la gran suerte de poder enlazar la parte teórica con la práctica. Además, me ofrecieron distintas ubicaciones donde poder realizarlas, una de ellas muy cerca de mi domicilio, lo que me facilitaba la organización familiar. En el centro de prácticas coincidí con personas que, lejos de sentirme como una competencia, me seguían ayudando a crecer. Por tanto, si sumamos esto al esfuerzo diario para adaptarlo todo a las medidas preventivas del covid, fueron unas fantásticas formadoras.
-¿Dónde le gustaría trabajar?
-Me encantaría trabajar en el campo de la educación en el tiempo libre, me parece una nueva oportunidad para abrir horizontes. Y también me gustaría seguir formándome en otros ámbitos para complementar lo aprendido hasta ahora.
-¿Cómo ve su futuro?
-Es una pregunta que no contesto con soltura desde que era niña, pero, si no hace tanto veía un futuro negro, ahora me ubico en el gris. Seguiré haciendo todo lo posible por evolucionar hasta que dé con el color de la felicidad, sea cual sea. En la actualidad todo es incierto y dubitativo, pero a veces tocar fondo te regala una perspectiva diferente, y ahí es donde te das cuenta que hay que actuar, moverse, no ponerse límites y reciclarse constantemente, en todos los ámbitos de la vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.