![Todo lo que debes saber para viajar con tu mascota](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/22/viajar-mascotas-3-kzwC-U2101899709130bL-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Todo lo que debes saber para viajar con tu mascota
DMascotas ·
Planificar el viaje con tiempo, elegir bien el transporte y conocer la normativa del lugar de destino harán que tu perro disfrute de las vacaciones tanto como túSecciones
Servicios
Destacamos
DMascotas ·
Planificar el viaje con tiempo, elegir bien el transporte y conocer la normativa del lugar de destino harán que tu perro disfrute de las vacaciones tanto como túCon las vacaciones de Semana Santa a la vuelta de la esquina, son muchos los dueños de mascotas que saben qué hacer y cómo cuidarlas a la hora de hacer un viaje. Pero siempre está bien recordar la importancia de una buena planificación para que, en estos días de novedades, los peludos tengan garantizado su bienestar y seguridad.
Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB) explican que antes del viaje debemos llevar a nuestra mascota a su 'médico' para asegurarnos de que está en buenas condiciones de salud para viajar. Esta evaluación previa es esencial ya que los cambios de rutina y el estrés asociado al viaje pueden afectarles y, además, recomiendan habituarlos gradualmente al transporte en el que van a viajar. Durante esta fase se puede realizar pequeños entrenamientos en trayectos cortos en los que también nos aseguraremos que el transportín o el sistema de retención que tenemos cumplen las normativas y garantizan su seguridad y comodidad durante el viaje.
Noticia relacionada
María de las Cuevas
En caso de viajar al extranjero, desde COVB recomiendan contactar con la embajada o consulado del país de destino para obtener información actualizada sobre los requisitos de entrada y documentación necesaria para las mascotas. Dentro de la Unión Europea (UE) y los países asociados se requiere que el perro esté identificado con microchip, desparasitado (en algunos países), con la vacuna de rabia en vigor (21 días antes si es primovacunación) y llevar el pasaporte europeo cumplimentado. Fuera de la UE hay que informarse de la normativa legal y sanitaria que tienen y saber si es necesario llevar un certificado de buena salud de la mascota que expiden los veterinarios o un certificado oficial de exportación.
Los veterinarios subrayan también la importancia de elegir un alojamiento que sea 'dog-friendly' o 'pet-friendly', es decir, que permita la presencia de mascotas y ofrezca las comodidades necesarias para que la estancia sea agradable tanto para el animal como para la familia.
El día del viaje, los expertos recomiendan no darles de comer en las horas previas a la salida para evitar que se mareen y sacarles a pasear para que se encuentren más relajados durante el desplazamiento.
Habitualmente el animal tendrá que viajar en transportín o con sistemas de retención homologados y, a veces, con bozal, por lo que se debe verificar la normativa de cada medio de transporte.
El transportín tiene que estar ventilado y tener holgura para que el animal pueda darse la vuelta en su interior. Días antes de salir recomiendan lavarlo con agua y lejía para eliminar cualquier resto y ponerlo en casa los días previos con objetos familiares dentro como su manta, su juguete favorito o el mordedor que más le guste.
Noticia relacionada
José Carlos Castillo
En el coche deben ir separados del conductor y con un sistema de retención adecuado. Lo más seguro para los animales y los ocupantes del vehículo es llevarles en el maletero y o en los asientos traseros separados por una rejilla o dentro de un transportín. En cualquier caso, hay que consultar las normas de la DGT.
La legislación española exige llevar con bozal a todos los perros en transporte público y otros lugares excepto cuando viajen en transportín. Algunos barcos dejan pasear a perros atados y con bozal.
Si el viaje se realiza en avión, el transportín tiene que ser homologado y cumplir con la normativa de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo). Algunas aerolíneas permiten llevar animales hasta cierto peso en la cabina con un sistema adecuado de retención, pero lo habitual en autobuses y aviones es que viajen en bodega. Siempre es conveniente llamar a cada aerolínea para informarse y reservar el vuelo con antelación.
Una vez en el destino, los veterinarios ofrecen sugerencias para ayudar a la mascota a adaptarse a su nuevo entorno y minimizar el estrés. Esto incluye llevarles objetos familiares, establecer una rutina similar a la de casa y garantizar la seguridad del entorno, revisando posibles peligros y sustancias tóxicas.
Si tenemos un gato y vamos a dejarle solo en casa durante estas vacacoones de Semana Santa hay que tener en cuenta que la Ley de Bienestar Animal, establece un máximo de tres días como el tiempo máximo que un minino puede permanecer solo en un domicilio.
Los gatos son animales muy independientes, pero también necesitan cuidados y atención, así que, si vas a pasar un tiempo fuera de casa, Sanicat -la marca experta en arena para gatos-, comparte estos consejos si vamos a dejar a nuestra mascota sola unos días.
Agua y comida. Lo principal es dejar llenos los recipientes donde come tu gato y llenar de agua el bebedero, colocándolos preferiblemente repartidos por varios sitios de la casa. Otra opción recomendable es colocar un dispensador automático de comida, pero, si te decides por esta opción, empieza a utilizarlo unos días antes para que tu gato se acostumbre.
Areneros. Si tu gato va a estar varios días solo es recomendable utilizar arenas superabsorbentes o de bajo mantenimiento. Si durante el tiempo que vas a estar fuera no hay nadie que vaya a limpiar el arenero, seguro que tu gato se negará a entrar cuando no le guste cómo huele, por lo que lo ideal es dejarle otro arenero en otro punto de la casa.
Ventanas cerradas. Asegúrate de dejar bien cerradas las ventanas y todas las posibles salidas para evitar que se escape durante tu ausencia
Juguetes. Normalmente, cuando no estamos en casa, nuestro gato se pasa horas y horas durmiendo, pero, si vamos a estar bastante tiempo fuera, es importante que le dejemos sus juguetes a mano para que se entretenga y no se dé por ponerse a jugar con las cortinas.
Cámaras de seguridad. Otra de las opciones que puedes barajar es instalar cámaras de seguridad en casa y así conectarte desde el móvil donde estés y ver qué está haciendo tu mascota en tiempo real.
A pesar de estos consejos, si te vas a ausentar, lo más recomendable es no dejar al gato solo más de un día solo. Si vas a pasar fuera de casa más tiempo, pide a un amigo o familiar que haga visitas a tu mascota y, si puede, que no solo vaya a cambiarle el agua, quitar las cacas del arenero o a ponerles comida fresca, sino también a interactuar con ellos o simplemente pasar un rato en la casa haciendo cosas, y que el gato pueda observarle. Asegúrate de dejarles instrucciones detalladas sobre la alimentación, el cuidado de la caja de arena y cualquier otra necesidad especial que tenga tu gato.
Pero también ten en cuenta que será mejor si tu mascota conoce a estos 'cuidadores' para que no se estresen cuando le vean entrar por la puerta. Es mejor que los gatos puedan familiarizarse con quien vaya a verles unos días antes y de esta forma te aseguras que, quien vaya a vigilarle, le vea y tu gato no se esconda, que como ya sabrás, son únicos haciéndose 'invisibles'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.